-
Los juicios morales no se rigen en la razón, sino en el sentimiento.
Sentimientos de utilidad y simpatía los que nos mueven a obrar y por eso son las fuentes de la moralidad. Ya al tratar de usar la inteligencia o la razón, en lugar de los sentimientos para construir una ética, se incurre en el paso indebide del ser al deber ser. Es decir incurre en su falacia naturalista. -
Plantea la recuperación de la Ética aristotélica, pero también integra una ética de Ley.
La acción humana única que puede ser moral, es la que tiene conocimiento y voluntad; por eso cuenta mucho la inteligencia de la conciencia. La conciencia puede ser afectada por la ignorancia y la libertad por la violencia, a ambas por la enfermedad o la pasión. -
El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines. La felicidad se da al cumplir el fin principal del hombre, que es asimismo su bien mas alto.
Ética Intelectualista: El fin del hombre radica en la Inteligencia "Contemplacion o Sabiduria". La eudaimonia no es solo placer pero lo incluye. -
"Conócete a ti mismo y guarda coherencia entre lo que piensas, dices y haces"
Su trabajo se fundamento en formar personas de bien sin establecer sistemas filosóficos.
El intelectualismo consiste en que, si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal; por eso el hombre debe de ser sabio. solo el ignorante es malo. -
La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre; el más primitivo de los Homos tenía idea de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud, buscando la manera de determinar y justificar sus acciones.
-
Ética:
Disciplina filosófica que estudia la conducta humana desde el punto de vista de los deberes y virtudes que encierran al ser humano como tal. Moral:
Corresponde a los códigos normativos concretos, vigentes en las diversas comunidades humanas existentes. Axiologia:
Rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. -
Doctrina ética que identifica el bien con el placer, para que pueda ser la base de la moral ha de ser puro, especialmente con el placer sensorial e inmediato.
Por otra parte explicaba que entre todos los placeres los mejores son los que proceden del del espíritu y la amistad. -
Identifica la plenitud del ser con la perfección moral.
La virtud concebida como el orden espiritual y la armonía del alma; es el presupuesto indispensable de la felicidad.
Se entiende por una moral intuicionista que exige formación hasta llegar a la sabiduría ya que solo el sabio es feliz. -
Ética proviene del griego Ethos (ámbito de libertad y lo estrictamente moral)
-
Eran muy materialistas y deterministas con su hipótesis que el hombre tenia un destino. Estos autores estoicos afirmaban que la norma fundamental de la moralidad es obrar conforme a la naturaleza, puesto que la naturaleza obra razonablemente, lo moral consiste en obrar conforme a la razón que es la ley divina.
Juzgaban como malas las pasiones y que se debían renunciar a ellas. -
La ética se basa en un dato primitivo "el deber".
La ley moral es el imperativo categórico, que actúa sobre todas las personas, sin importar sus intereses o deseos. -
La utilidad es el criterio de moralidad: Lo útil es bueno y, por lo tanto, el valor de la conducta está determinado por el carácter práctico de sus resultados.
-
Juan Paulo Gonzalez Murcia
Estudiante Especialización Gerencia de la Calidad de la Salud