-
-
Defiende “El orden cósmico” organizado por unas leyes inmutables. Un hombre virtuoso será aquel que respete estas leyes y se muestre imperturbable ante los acontecimientos
-
El hombre, como hijo de Dios, es bueno por naturaleza. Pero su naturaleza esta dañada por el pecado original que provoca la tendencia al mal.
-
Preocupación por determinar lo que esta bien y que esta mal, aplicando unos códigos morales, en caso de infringirlos suponía un castigo.
-
Seguidor de Aristóteles une el intelectualismo griego y la doctrina cristiana.
Las personas son seres con corazón y voluntad libre, por tanto, son dueñas de sus actos. -
Separa la razón y la fe. La ética deja de estar influida por la religión.
-
-
-
-
La moral no tiene que ver con Dios.
-
La finalidad de la vida es el placer racional; limitando los deseos, superando el dolor y evitando las preocupaciones, para conseguirlo es necesario tener una vida sobría sin crearse necesidades.
-
Se opone al relativismo moral/sofista defiende los valores absolutos (
-
Su ética tiene como finalidad alcanzar la felicidad, la felicidad se alcanza buscando la sabiduría, porque es propio del hombre el uso de la razón