HISTORIA DE LA ETICA

  • Platón
    350 BCE

    Platón

    Estudiante de Sócrates, Platón fundó la Academia de Atenas y escribió numerosos diálogos filosóficos. Él creía que había un mundo perfecto más allá del mundo físico y que los seres humanos deberían esforzarse por alcanzarlo.
  • Aristóteles
    300 BCE

    Aristóteles

    Estudiante de Platón y tutor de Alejandro Magno, Aristóteles fundó el Liceo y escribió sobre ética, política, metafísica, lógica y más. Creía que la felicidad era el objetivo final de la vida y que se lograba a través de la virtud.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Teólogo y filósofo, Tomás de Aquino escribió la Summa Theologica y argumentó que la moralidad se basaba en la razón y la ley natural. También creía que la razón y la fe podían coexistir.
  • Guillermo de Ockham
    1330

    Guillermo de Ockham

    Filósofo y teólogo inglés, Guillermo de Ockham es conocido por su principio de parsimonia (también conocido como la navaja de Ockham), que establece que la explicación más simple y directa es generalmente la correcta.
  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza

    Filósofo holandés de origen portugués, Spinoza creía en la unidad de la naturaleza y Dios. También argumentó que la libertad consiste en comprender la necesidad.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Filósofo alemán y autor de la Crítica de la razón pura, Kant creía que la moralidad se basaba en la razón y que las personas deben ser tratadas como fines en sí mismas, no como medios para otros fines.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Filósofo alemán, Hegel creía que la historia es un proceso dialéctico que conduce a la libertad y la realización humana. También argumentó que la ética se basa en el reconocimiento mutuo y el respeto.
  • Max Weber

    Max Weber

    Sociólogo y filósofo alemán, Weber creía que la moralidad y la religión eran fundamentales para comprender la sociedad y la política. También argumentó que los individuos deben actuar de manera ética incluso si no ven resultados tangibles.
  • Martin Luther King Jr

    Martin Luther King Jr

    Activista de los derechos civiles y líder del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, King creía en la no violencia y la igualdad para todas las personas. También argumentó que la injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en todas partes.
  • John Rawls

    John Rawls

    Filósofo político estadounidense, Rawls creía en una sociedad justa y equitativa basada en la igualdad de oportunidades y la justicia distributiva. También argumentó que los individuos deben elegir principios éticos racionales y universales.
  • Martha Nussbaum

    Martha Nussbaum

    Filósofa y abogada estadounidense, Nussbaum argumenta que la justicia debe estar basada en la capacidad de las personas para vivir una vida humana completa y desarrollarse como seres.