-
Defendió un relativismo del conocimiento y de los valores, esto es, negó que existieran valores y verdades universales para todos los hombres.
-
"La virtud" entendida como el habito de obrar bien
-
habla de cuatro virtudes principales: la sabiduría, el coraje o
fortaleza de ánimo, la templanza y la justicia. -
Toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. El fin, por lo tanto, se identifica con el bien.
-
La ética de San Agustín tiene un carácter eudemonista, es decir, el que se propone un fin para la conducta humana, a saber, la felicidad; pero esa felicidad ha de encontrarse únicamente en dios.
-
La moralidad de una acción, se determina por su objeto y por la intención. Las circunstancias, aún cuando accidentalmente, pueden modificar la moralidad, nunca la pueden cambiar totalmente. Lo único que cambia la moralidad es un vicio en el objeto o en la intención.
-
Uso teórico y un uso práctico de la razón
-
Los valores morales son estratagemas de dominio de unos
hombres para otros. -
Los seres humanos no necesitan una moral para ver transformar su mundo, necesitan que se transformen las condiciones de la humanidad en que vive.
-
Descriptivismo de los adjetivos atributivos malo y bueno
-
La gente sabe muy bien lo que está bien y lo que está mal. Tal vez no estén todos de acuerdo sobre lo que es el bien y mal.