-
La Felicidad como la virtud perfecta:
Desiderativa, que obedece a la razón.
Vida intelectiva, que posee razón y piensa. -
Autoconocimiento y Autenticidad
-
El Placer: fin último de la vida humana pero con el dominio de sí mismo y prudente moderación.
-
La Bondad como bien supremo, la Virtud indispensable para la felicidad, la Espiritualización para desmaterializar el alma.
-
El placer debe ser puro, duradero y estable, dejando al hombre dueño de sí, libre e imperturbable, renunciando a placeres momentáneos menores.
-
Ley de la Razón:
La moral es obrar conforme a la naturaleza, es decir, obrar conforme a la razón. -
La felicidad como fin último, solo puede encontrarse en Dios.
-
El conocimiento parte de datos sensibles.
La moral procede del hábito o experiencias ya sean internas o externas.
El criterio último de la moralidad es la utilidad.
La tolerancia, cada uno dirige sus actos como quiera, siempre y cuando no perturbe al otro. -
Autonomía de la conciencia, razón pura, ciudadano contractuista.
Libertad y autonomía guiada por la razón. -
Los valores son individuales y subjetivos, no existe un valor universal con validez para todos los hombres.
-
Lucha por la igualdad socioeconómica eliminando la sociedad capitalista hacia un comunismo ideal.
-
La moral es una cuestión de rango, la voluntad del poder.
-
Lo moral es lo útil a la colectividad
-
Sistema de valores:
Inferiores (Placer o riqueza)
Intermedios (Una parte del hombre)
Superiores o Espirituales (Perfeccionan al hombre) -
Ser o no ser
-
Hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir
-
Las costumbres y los hábitos de un grupo es justicia para todos?
-
La comunidad más que el individuo, el Estado, la nación o cualquier otra entidad, es y debe ser el centro de nuestro análisis y de nuestro sistema de valores
-
Valores fundamentales comunes para reglas básicas de convivenci.
Establecer consensos mínimos de convivencia -
La Teoría de la Justicia: formulación de planes, determinación de prioridades y toma de decisiones dentro de la sociedad
-
El hablante está pensando en el oyente, y el oyente comprende al hablante.
Política como consecuencia moral de una acción comunicativa.