-
La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre; el más primitivo de los Homos tenía idea de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud, buscando la manera de determinar y justificar sus acciones.
-
Concibe la idea de armonía con el universo, lo que conlleva la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades: belleza y armonía, de lo cual derivaría la idea de bondad.
-
Primeros en reflexionar sobre la ética, buscaban el medio (metron) de las cosas a punto medio. Definieron como punto medio de las cosas, la virtud. Proponen como virtudes principales:la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia.
-
El hombre es la medida de todas las cosas, tanto el hombre individua como colectivo. Trasímaco decía que el derecho máximo era la fuerza y centraba todo en un positivismo moral. Calicels decía que los débiles hacían las leyes para detener a los fuertes. Hipias, decía que la ley era artificial y el ideal moral era el auto-satisfacción.
-
Sócrates implanta la Mayéutica: el arte de ayudar y la asimilación de conocimientos y definiciones, refiere que la virtud es única, definiendo las virtudes de la ciencia ética que demuestran la existencia de valores absolutos como el BIEN, la JUSTICIA y FELICIDAD, inmutables para establecer Leyes que son valores que el hombre puede alcanzar mediante el uso de la inteligencia y la razón.
-
Platón (428-348 a. C. discípulo de Sócrates), lleva la Ética a nivel de ciencia y defiende los valores absolutos BIEN-BELLEZA-VERDAD, en sus obras más importantes “Fedón”, “La República” y el “Banquete”, y plantea que el hombre posee alma inmortal, defendiendo el mundo espiritual, el mundo de las almas y proclama como conseguir la purificación mediante las virtudes que deben iluminar siempre la vida humana.
-
El hombre es un ser intelectual, actúa para alcanzar fines. La felicidad se da al cumplir el fin principal del hombre, que es así mismo su bien mas alto: la contemplación. También es una ética intelectualista: el fin del hombre radica en la inteligencia (la contemplación o sabiduría).
-
Los etoicos se dividen en tres etapas:antiguo, medio y nuevo. en el primero Cleantes,Crispo y Zenón de Citum (340-264): Eran muy materialistas y deterministas: el hombre tenia un destino aunque eso no les impidió tenes alguna idea del alma y de los dioses, asi como aceptar algo de libertad en el ser humano.
-
Es uno de los forjadores de la ética cristiana.
La ética del soberano bien, al que tienen todos nuestros actos, al que buscamos por sí mismo y cuya posesión nos da felicidad.
Las almas reciben de Dios la iluminación,que Él da a los que buscan su ayuda, de esa iluminación provienen nuestras primeras naciones de igualdad, orden, prudencia templanza, justicia y otras. -
De la plena recuperación de la ética aristotélica, pero también integra una ética de ley.
La acción humana, única que puede ser moral, es al que tiene conocimiento y voluntad; por eso cuenta mucho la intención de la conciencia. La conciencia puede ser afectada por la ignorancia y la libertad por la violencia ambas por la enfermedad o la pasión. -
La ética se basa en un dato primitivo:el deber.
La ética depende de la forma, del imperativo considerado en sí mismo, independiente de cualquier bien, de cualquier contenido -
Dice que las ideas éticas la idea del hombre nuevo y libre está presente en sus criticas a la ética no marxista y al idealismo, criticas que recogerán y en que abundaran muchos de los discípulos y estudiosos del marxista.