-
“Conócete a ti mismo” y nada en exceso; el intelectualismo consiste en que si alguien conoce el bien, no puede hacer el mal, por eso es que el hombre tiene que ser sabio, solo el ignorante es malo.
-
Identifica la plenitud del ser con la perfección moral, inicia la ética de la perfección personal se reduce a una moral intycionista sino que exige estudio y trabajo por la dialecta, hasta llegar a la sabiduría, ya que solo el sabio es feliz
-
Es uno de los forjadores de la ética cristiana, la ética trata del soberano bien, al que tienden todos nuestros actos, al que buscamos por sí mismos, y cuya posesión nos da felicidad.
Las almas reciben de Dios la iluminación que el ofrece a los que buscan ayuda, de ahí depende nuestras nociones de igualdad, orden, prudencia, -
Eran muy materialistas y deterministas “el hombre tenía un destino dividido en tres partes, antiguo, medio, nuevo Celantes, crispo, y Zenón de citum (340-264), el hombre tenía un destino aunque ese no le impidió tener alguna idea el alma y de los dioses así como aceptar algo de libertad en el ser humano
-
Se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana, concepto que proviene del término griego ethikos significa “carácter “una sentencia ética es la declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio o permitido…
-
La palabra moral viene del latín “mos” que puede significar como carácter o genero de vida, disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto el bien y el mal.
-
La tónica de estos pensadores es que la moral consiste en su principio superior
Platino (204-270)Su moral es eudaiomanista, las virtudes políticas, las virtudes cartárticas, las virtudes del alma purificada, las virtudes ejemplares -
3500 a.c -476 d.c
-
476 d.c ---1492
-
El hombre es la medida de todas las cosas, tanto el hombre individual como colectivo, Trasimaco; decía que los débiles hacían las leyes para defender los fuertes, Hipias;decía que la ley era artificial y el ideal moral que era la auto satisfacción.
-
El hombre es un ser intencional, actúa para alcanzar fines, la felicidad se da al cumplir el fin principal que así mismo su bien más alto, la contemplación también es una ética intelectualista, el fin del hombre radica en la inteligencia
-
Primeros en reflexionar sobre la ética, buscaban el medio de las cosas, lo definieron como punto medio de las cosas la virtud (arete), proponen como virtudes principales la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia.
-
Considerado pionero de la ética, concibe la armonía con el universo, lo que conlleva la concepción de una alma natural capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades: belleza y armonía, de lo cual derivaría la idea de bondad
-
(1226-1274)
Todo hombre obra por un fin y que todos los hombres anhelan un fin último, a saber obtener su propia protección -
Dada la prioridad al hombre y en Dios, la inteligencia se dio la primacía a la voluntad de ser importante ante la inteligencia, su atributo principal es la omnipotencia..
-
-
Se distinguió por sus posturas escépticas tanto en la teoría del conocimiento como en la ética
Trata de equilibrar la corriente de los estoicos y de los escéticos, los hombres no están de acuerdo en nada, reina el desacuerdo que nos inclina a desconfiar de que algo se pueda conocer con certeza -
Coloca dos polos de oscilación en el conocimiento del espíritu geométrico y el espíritu de la fineza,El ser humano busca la felicidad, pero no está fuera de él, ni dentro de él ,esta fuera y dentro de el a la vez, es el amor o caridad, que nos lleva a lo más íntimo y nos saca a los demás
-
Aborda el tema del conocimiento moral, en donde indica hasta qué punto y de qué manera los humanos son capaces de conocer la ley natural, puesto que el conocimiento humano es limitado y deficiente; Dios ha de ser el fundamento último de la ley natural.La Ética se encarga de: problemas de fundamentación y legitimación, primeros principios, razones últimas de las obligación moral. La moral, en cambio, se refiere a las costumbres, a las formas de ser, aconsejables para una mejor convivencia.
-
Dedico mucho esfuerzo a la filosofía moral, según se ve por su obra específicamente dedicado a ello, tiene como eje la obligación, la ley. Las leyes humanas no se distinguen de las divinas pues no hay distinción entre lo divino y humano, todo se conforma por la razón y nada deja a la contingencia, todo está sujeto al deseo.
-
El hombre es un ser moral, que no puede vivir sin unos principios significativos que orienten su acción, y precisamente en esa realización de su naturaleza, que radica la felicidad
-
La moralidad es una cuestión práctica, es decir, mueve a la acción; la razón, en cualquiera de sus dos operaciones, es incapaz de causar acción; por tanto, la moralidad no es una cuestión de la razón exclusivamente.
-
La ética depende de la forma del imperativo, considerando en si mismo, independientemente de cualquier bien o contenido.
-
El utilitarismo es sin duda el modelo ético más seguido en la actualidad. Constituye un resurgimiento del epicureísmo hedonista en pleno siglo XVIII. Su principio fundamental, consiste en la felicidad, que se consigue buscando el placer y rechazando el dolor. Bueno, es lo que produce placer; malo, es lo que produce dolor.
-
-
-
El centro de la ética es la igualdad socio económica,dice que las ideas éticas, la idea del hombre nuevo y libre están presentes en sus criticas a la ética no marxista y al idealismo,criticas que abundaran muchos discípulos y estudiosos del marxismo.
-
George Edward Moore uno de los principales iniciadores de la filosofía analítica, Moore centra el naturalismo en la moral, pasa del ser al deber, del hecho al valor
La ética solo se puede construir en el plano de lo valorativo.
Lo bueno o lo valioso se capta por la intuición -
Es una Ética preocupada más por el contenido que por la forma de la acción moral.Se destacan Max Scheler y Hartmann. El valor moral de las personas, radica en los valores objetivos, de carácter positivo o negativo, que encarnan en su conducta.
-
Hizo una fuerte crítica a la ética de su tiempo y a la Axiología, proclama la transvaloración de los valores vigentes, predica un nihilismo activo y consumado.
La moral es una cuestión de rango a quizá de raza, la compasión, la mansedumbre, entre otros son debilidades despreciables. -
La ética no se puede decir ni explicar, se tiene que mostrar, solo se puede captar emotivamente.
La ética juega un papel fundamental entre moral y acción humana y acción humana no es intelectiva sino emotiva -
se basa en la búsqueda de consensos que permitan asumir acuerdos morales dentro de una comunidad. El planteamiento pretende ser capaz de universalizar normas para uno o más grupos humanos, a través de la argumentación
-
En contra de descriptivismo, Hare Peter Geach
levanta el descriptivismo, hace un llamado a la distinción de los adjetivos atributivos, bueno y malo son atributos y por lo tanto no podemos predicar lo mismo a algo bueno o algo malo. -
Conducta humana, problemas morales, ideales de vida, el bien, el deber, el egoísmo, la política, el libre albedrío al examinar la validez los canones morales más comúnmente proclamados en su fórmula de preguntas acerca del egoísmo psicológico y el egoísmo ético
-
Hacer lo que pueda por poco que sea para transformar el mundo en un lugar mejor para vivir y para que el fanatismo y el autoritarismo en nombre de un principio ético no resulten perjudiciales