Sócrates

Historia de la ética

  • Period: 600 BCE to 500 BCE

    Presocraticos

  • Tales de Mileto
    500 BCE

    Tales de Mileto

    Considera el agua como la fuente de la vida
  • Sofistas
    500 BCE

    Sofistas

    Todo era mediante la retorica. Con el primer sistema moral, el relativismo y subjetivismo
  • Socrates
    400 BCE

    Socrates

    Practico la segunda visión conocida como el intelectualismo (conócete a ti mismo) utilizando el dialogo y la mayéutica
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Relación entre la moral y la religión, la religión busca la salvación y la moral las normas de comportamiento
  • Period: 492 to 1492

    Edad Media

  • Pitágoras
    500

    Pitágoras

    Trato de explicar la armonía de la vida y del entorno a través de las matemáticas
  • Period: 500 to

    Cristianismo

  • Period: 1500 to

    Renacimiento

  • Period: 1500 to

    Renacimiento

  • J. Locke

    J. Locke

    Empirismo La experiencia es la que forma nuestra conciencia, se pronuncia a favor de un hombre razonable que utiliza la razón analítica para justificar los hechos que son susceptibles de ser entendidos, contrario al pensamiento cartesiano.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    Todo conocimiento es dubitable,“si pienso luego existo”, comienza la génesis del racionalismo continental europeo. Cartesianismo concibe formalización metódica en búsqueda de la verdad, por medio de la deducción
  • JB Vico

    JB Vico

    Historicista El objeto de conocimiento es la historia que evoluciona en forma continua, siendo el hombre artífice de ella, y las historias singulares se engloban en una concepción de la historia eterna, que se puede identificar con la concepción platónica idealista.
  • Period: to

    Modernismo

  • Hobbes

    Hobbes

    La libertad natural sea dejada por completo en manos del Estado.
  • J.J. Rousseau

    J.J. Rousseau

    La soberanía es indelegable, ya que la libertad de los individuos está representada por la Voluntad general. El Estado es la causa original de la cual se derivan los derechos civiles de los ciudadanos.
  • Period: to

    Contemporanea

  • J.F. Lyotard

    J.F. Lyotard

    El capitalismo modifica el saber por el impacto de la tecno-ciencia y la mercantilización que sustituye a la forma de producción conocida hasta ese momento. La sociedad posindustrial se identifica con la sociedad de servicios o tercierizada, telematizada, construyendo una sociedad totalmente informatizada.