Untitledaltru

HISTORIA DE LA ÉTICA

  • SOCRATES
    470 BCE

    SOCRATES

    Sócrates llamó “virtud” aquello que era común para toda la raza humana y en todas las circunstancias, por ejemplo, la justicia, la valentía o el autocontrol. De esta manera no sólo se opuso al relativismo de los sofistas, sino que extrajo de todas las virtudes aquellas que hoy llamaríamos “virtudes morales”. Por esa razón a Sócrates se le considera como el fundador de la ética.
  • SU ORIGEN
    450 BCE

    SU ORIGEN

    Se describe el origen de la ética a partir de las dudas del hombre por su conciencia, acerca de la bondad o maldad de sus actos. El significado griego para la palabea éthos evoluciona hasta definirla como la fuente donde se nutre la voluntad, el yo intimo o la conciencia y se derermina además como la raíz donde brotan todos los actos humanos.
  • LA TEMPRANA ÉTICA GRIEGA
    450 BCE

    LA TEMPRANA ÉTICA GRIEGA

    En el siglo VI a.C. el filósofo heleno Pitágoras desarrolló una de las primeras reflexiones morales a partir de la misteriosa religión griega del orfismo. En la creencia de que la naturaleza intelectual es superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la que está dedicada a la disciplina mental.
  • SOFISTAS
    450 BCE

    SOFISTAS

    En el siglo V a.C. los filósofos griegos conocidos como sofistas, que enseñaron retórica, lógica y gestión de los asuntos públicos, se mostraron escépticos en lo relativo a sistemas morales absolutos. El sofista Protágoras enseñó que el juicio humano es subjetivo y que la percepción de cada uno sólo es válida para uno mismo.
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es conocimiento y que éste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en el conjunto de su teoría de las ideas. Como ya se ha dicho, la idea última para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento de esa idea es la guía en el trance de adoptar una decisión moral.
  • SAN AGUSTÍN
    Jan 1, 1225

    SAN AGUSTÍN

    La Ética de San Agustín está inspirada, como todo su pensamiento, en la Filosofía platónica. Considera que el alma contiene una norma divina ( especie de idea platónica), que le guía hacia la beatitud; mas no basta conocer esta norma divina, es necesario ser movido hacia ella por medio del amor; por eso el imperativo ético fundamental es: “Ama y haz lo que quieras”.
  • SANTO TOMÁS DE AQUINO
    Jan 1, 1225

    SANTO TOMÁS DE AQUINO

    su ética se encuentra especialmente en las dos divisiones de la segunda parte de la Suma Teológica y en el libro tercero de la Suma contra los Gentiles: así como en su Comentario a la Ética de Aristóteles. En la Suma Teológica, Santo Tomás toca problemas éticos relativos al fin y los valores morales, a la obligación y a la conciencia.
  • ÉTICA MODERNA

    ÉTICA MODERNA

    Una nueva y fructífera etapa de la historia de la Ética adviene con la modernidad, que se inicia con el Renacimiento(siglo XVI) y se prolonga hasta finales del s. XVIII y principios del XIX.
  • ÉTICA FORMAL

    ÉTICA FORMAL

    Ética formal a la doctrina moral creada por Emmanuel Kant en el siglo XVIII, sus ideas éticas comulgaban con los ideales de libertad y tolerancia sostenidos por la Revolución Francesa, Kant era un verdadero representante del liberalismo, no por culto rutinario a una constitución liberal, sino por profundas convicciones éticas
  • ÉTICA CONTEMPORANEA

    ÉTICA CONTEMPORANEA

    Se terminará este panorama de la historia de la Ética con algunas corriente principales contemporáneas (siglos XIX y XX). Comprende: existencialismo, anarquismo, pragmatismo, marxismo y neopositivismo.