Historia de la Ética

  • EDAD ANTIGUA (3500 a.c - 475 d.c)
    3500 BCE

    EDAD ANTIGUA (3500 a.c - 475 d.c)

    3500 a.c - 476 d.c
    Socrates,
    Platon,
    Aristoteles,
    Etoicos
  • Tiempos Primitivos
    150

    Tiempos Primitivos

    Fué la primera vez que las personas utilizaron el concepto de ética de forma natural, cuando se utilizaba el colectismo antes que el individualismo.
  • Antigua Grecia
    200

    Antigua Grecia

    La ética aparece en la política, en la parte individual o social; en el surgimiento de la polis en la Antigua Grecia. También surge con Aristóteles, cuando se plantea un problema teórico de definir lo bueno y lo malo.
  • Eudemonismo
    250

    Eudemonismo

    El Eudemonismo surge por Aristóteles, donde se busca una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad, plenitud y armonía del alma.
  • Hedonismo
    260

    Hedonismo

    Surge del filosofo Epicuro de Samos en Grecia, debido a la búsqueda del placer y la supresión del dolor y las angustias. Se crean las dos escuelas clásicas del hedonismo; la escuela cirenaica y los epicúreos.
  • Grecorromano
    300

    Grecorromano

    Este es un concepto donde meuestra la identidad de lo griego y lo romano en la época clásica. En este periodo surge la esclavitud y propiedad privada. Surge también el poema griego de Homero. También empieza el auge del cristianismo.
  • Demócrito de Abdera
    420

    Demócrito de Abdera

    Demócrito de Abdera muestra que el alma debe de estar guiado por caminos como la sensatez, mesura, ecuanimidad, veracidad, cordura, etc.
  • Los sofístas
    444

    Los sofístas

    Los sofístas (Protágoras de Abdera, Gorgias de Leontinos, Hippias de Ellis, etc.) muestran el valor moral y las acciones de los individuos en base a él.
  • Floreció
    450

    Floreció

    Floreció muestra la transmisión que posee el alma con la vida, mediante la adquisición del conocimiento y la felicidad.
  • Sócrates
    470

    Sócrates

    Sócrates introduce el concepto de ética, el estudio de la naturaleza total y la moral.
  • EDAD MEDIA (476 d.c - 1492)
    476

    EDAD MEDIA (476 d.c - 1492)

    476 d.c. - 1492
    Santo Tomas De Aquino,
    Duns Scoto
  • Pitágoras de Samos
    530

    Pitágoras de Samos

    Pitágoras de Samos muestra la idea de armonía con el universo, el cual da una concepción de un alma capaz de unirse con el universo y así reflejar sus cualidades.
  • Ética Medieval y surgimiento de la Iglesia Católica
    650

    Ética Medieval y surgimiento de la Iglesia Católica

    En esta época, las corrientes filosóficas y éticas eran controladas por la iglesia católica. También las ciencias, economía, sociedad, universidades y las lenguas eran controladas por ellos.
  • Ética Feudal
    1100

    Ética Feudal

    En esta época surge el clasismo en la sociedad Feudal. Surgen los señores feudales y la sociedad de los campesinos siervos. La moral feudal estaba en el contenido religioso, y cada uno de los elementos poseía un código ético; mientras que los siervos no tenían códigos.
  • SANTO TOMAS DE AQUINO (1226-1274)
    1226

    SANTO TOMAS DE AQUINO (1226-1274)

    Todo hombre obra por un fin y que todos los hombres anhelan un fin ultimo , a saber obtener su propia protección. De eudaimoinia que significa felicidad y permanece hasta nuestros días, con especial vigencia en la edad media, en filosofías como la de aberroes.
  • DUNS SCOTO (1266)
    1266

    DUNS SCOTO (1266)

    Dada la prioridad al hombre y en Dios , la inteligencia se dio la primacía a la voluntad, Ya que la voluntad es mas importante que la inteligencia, su principal atributo es la omnipotencia.
  • EDAD MODERNA(1492-1789)
    1492

    EDAD MODERNA(1492-1789)

    Hume,
    Kant
  • Burgesía

    Burgesía

    En esta época se creó la moral utilitarista e inteligente, el cual toma a la religión como una ceremonia para honrar acontecimientos importantes como el matrimonio o la muerte. Fue en esta época donde se extendió la filantropía, el humanismo, el humanitarismo y la colaboración con la pobreza en el mundo. Se creó la idea de que la persona es libre de hacer lo que quiera, mientras que no pase llevando la libertad de los demás.
  • DAVID HUME (1711-1776

    DAVID HUME (1711-1776

    Dice que los juicios morales no se rigen en la razón, sino en el sentimiento.
  • Manuel Kant

    Manuel Kant

    Intento utilizar el naturalismo y la metafísica, como la fundamentación de la teoría moral.
  • Arturo Schopenhauer

    Arturo Schopenhauer

    Arturo Schopenhauer esta posicionado como voluntarismo, el cual muestra al hombre como una manifestación de la voluntad absoluta.
  • EDAD CONTEMPORANEA (1789- al presente)

    EDAD CONTEMPORANEA (1789- al presente)

    1789 - AL PRESENTE
    Nietzsche,
    Marx,
    Singer,
    Hospers
  • Sóren Kirkegaard

    Sóren Kirkegaard

    Sóren Kirkegaard es un filósofo idealista, el cual muestra que el individuo es la manifestación del espíritu absoluto y que en el se reúne todo o nada.
  • KARL HEINRICH MARX (1818-1883)

    KARL HEINRICH MARX (1818-1883)

    El centro de la ética es la igualdad socioeconómica y dado que según sus análisis este proceso esta sujeto a las leyes del mantenimiento histórico , de la plusvalía , de la concentración del capital, de la acumulación y de la pauperización
  • FRIEDRICH NITZSCHE (1844-1900<<9

    FRIEDRICH NITZSCHE (1844-1900<<9

    La moral es una cuestión de rango o quizá de raza, la compasión la mansedumbre , entre otras son debilidades despreciables.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    Muestra las ideas éticas del hombre nuevo y libre y la corriente del idealismo.
  • Moral de la Sociedad Moderna

    Moral de la Sociedad Moderna

    Se crea una nueva imagen del hombre y la moral, utilizando los conceptos de libertad, tolerancia y progreso. La esclavitud y servidumbre ya no es aceptada en esta época. La filosofía moderna separo ideologicamente la moral como una fuente de autoridad fuera de la naturaleza humana y denotaron que la moral es de autonomía individual.
  • JOHN HOSPERS

    JOHN HOSPERS

    Conducta humana , problemas morales , ideales de vida , el bien , el deber el egoísmo, la política el libre albedrío al examinar la validez los cánones morales mas comúnmente proclamados en su formula de preguntas.
  • PETER SINGER

    PETER SINGER

    ¿ Que es vivir éticamente? ¿ cual es la naturaleza de la ética? ¿ en que consiste la vida buena ?"hacer lo que pueda por poco que sea para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir " y para que el fanatismo y el autoritarismo en nombre de un principio ético no resulten perjudiciales.
  • Ética Posmoderna

    Ética Posmoderna

    La ética pos-moderna tuvo una pequeña carencia de moral, debido a que su mayor influencia se encontraba en la relatividad cultural y de creencia, denotando lo ni como bueno o malo. Esta moral cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura occidental, y muestra una ética basada en la intencionalidad de los actos y la comprensión interna de los mismos.