-
Estudio de la moral y de la accion humana
-
Son un conjunto de normas que guían la conducta de los individuos y va de la mano con la etica
-
La felicidad es una actividad de la parte racional del alma conforme a la virtud perfecta, la parte racional del alma se divide en la que obedece a la razón y la que posee razón y pienza.
-
Principio de conocimiento (conocete a ti mismo) y principio de autenticidad (guarda la coherencia entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces)
-
Considera el placer como el fin último de la vida humana y el criterio de moralidad de los actos humanos. El goce como bien supremo.
-
La bondad como objetivo natural de todo lo existente, la virtud consevida como el orden espirutal y la armonia del alma es parte indespensable de la felicidad
-
Doctrina el placer como base de la moral ha de ser puro, duradero, estable y debe dejar al hombre dueño de si libre y perturbable se debe renunciar a placeres momentanios menores.
-
La moralidad es obrar conforme a la naturaleza puesto que la naturaleza obra razonablemente, lo moral consiste en obrar conforme a la razón que es la misma ley divina, juzgaban como malas las pasiones y enseñaban que se debían renunciar a ellas.
-
"Todo hombre obra por un fin y que todos los hombres anhelan un fin último, obtener su propia perfección, la felicidad del hombre es la posesión misma de ese bien infinito.
-
La libertad es la razón de ser de la ley moral, la moral es autónoma.
-
doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural. Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo.
-
Se persigue el conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia, no se cree que el individuo sea una parte de un todo, si no que cada ser humano es una integridad por si misma.
-
Centro la ética en la igualdad socio económica, este proceso esta sujeto a las leyes del materialismo histórico, de plus valia, de la concentración de capital, de la acumulacion y la pauperización.
-
La moral es una cuestión de rango o quizás de raza., la compasión, la mansedumbre, entre otras, debilidades despreciables. la clave de su filosofía es la voluntad de poder.
-
El mundo se percibe a través de la conciencia del individuo y se propone interpretarlo según sus experiencias, el empirismo y la intuición son instrumentos del conocimiento.
-
Estudia el valor y el juicio de valor de las cosas
-
Debemos reconocer nuestra propia falibilidad y hacer que lo que podamos de manera inmediata y práctica, no basta deseos y palabras para convertir el mundo en un lugar mejor para todos. La tarea de equilibrar el egoísmo con el sentido y la responsabilidad social sigue vigente.
-
Conducta humana, problemas morales, ideales de vida, el bien, el deber del egoismo, la política, el libre albedrío al examinar la valides de canones morales mas comun mente proclamados en su formula de pregunta.
-
Comte (1999) los valores son individuales y subjetivos y no existe un valor universal con valides para todos los hombres. el hombre solo se obliga con la sociedad y su bondad esta determinada por el mayor o menos grado de solidaridad con ella.
-
la utilidad es criterio de moralidad es bueno lo útil, Mil 1978 "lo moral es lo útil a la colectividad, por eso cuando se a ayuda a otro sobreviene la satisfacción moral"
-
El origen del conocimiento son los datos sensibles, de allí salen las ideas, juicios, la ciencias incluso los principios morales. la moral tiene dos fundamentos la razón o argumentos extraídos de las experiencias, los sentimientos o gustos producidos por nuestras preferencias sentimentales y el lenguaje desaprobatorio, mediante el cual identificamos lo que debe ser echo o no.