-
Zenón de Citio, Cleantes y Crisipo de Soli.
300 A.C.
la naturaleza es ordenada y racional, y sólo puede ser buena una vida llevada en armonía con la naturaleza. condicionamientos. La práctica de algunas virtudes cardinales, como la prudencia,
el valor, la templanza y la justicia, permite alcanzar la independencia conforme el espíritu del lema de los estoicos,
"Aguanta y renuncia". -
Época de luz y sombra
San Agustín
el fundador de la teología cristiana, 387 intentó integrar la noción platónica con el concepto cristiano de la bondad como un atributo de Dios, y el pecado como la caída de Adán, de cuya culpa una
persona está redimida por la gracia de Dios. -
PROTÁGORAS
SIGLO V A.C.
enseñó que el juicio humano es subjetivo y que la percepción de cada uno sólo es válida para uno mismo. -
SIGLO V A.C.
Plato decía que la virtud es conocimiento; la gente será virtuosa si sabe lo que es la virtud, y el vicio, o el mal, es fruto de la ignorancia. -
SIGLO V A.C.
El filósofo heleno desarrolló una de las primeras reflexiones morales a partir de la misteriosa religión griega del orfismo.
El tenia la creencia de que la naturaleza intelectual es superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la que está dedicada a la disciplina mental, fundó una orden semirreligiosa con leyes
que hacían hincapié en la sencillez en el hablar, el vestir y el comer. -
Este pensamiento marca una revolución ante la ética introduciendo un pensamiento de lo bueno.
"Lo que quieras que los hombres te hagan a ti, házselo a
ellos" (Mt. 7,12); en el mandato de amar al prójimo como a uno mismo (Lev. 19,18) e incluso a los enemigos (Mt.
5,44), y en las palabras de Jesús: "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" (Mt. 22,21). -
Antistenes Ellos afirmaban que la esencia de la virtud, el bien único, es el autocontrol, y que esto se puede inculcar.
Los cínicos despreciaban el placer, que consideraban el mal si era aceptado como una
guía de conducta. -
Aristipo de Cirene
Ellos eran hedonistas y creían que el placer era el bien mayor, mencionaban que ninguno de estos placeres eran superiores del uno al otro solo eran mensurable en grado y duración. -
Euclides
Ellos menionan que el bien es sabiduria, Dios o razón, son uno solo y el bien es un secreto del universo y puede ser revelado a través de un estudio lógico. -
Conforme la Iglesia medieval se hizo más poderosa, se desarrolló un modelo de ética que aportaba el castigo para el
pecado y la recompensa de la inmortalidad para premiar la virtud. Las virtudes más importantes eran la humildad, la
continencia, la benevolencia y la obediencia; la espiritualidad, o la bondad de espíritu, era indispensable para la
moral. -
Juan Calvino
Aceptó la doctrina teológica de que la salvación se obtiene sólo por la fe y mantuvo también la doctrina agustina del pecado original.
Grocio
afirmaba que la ley natural es parte de la ley divina y se funda en la naturaleza humana, que muestra un deseo por
lograr la asociación pacífica con los demás y una tendencia a seguir los principios generales en la conducta. -
Darwin continua con la teoría de la evolución.
El filósofo británico Herbert Spencer denomita la ética evolutiva. Kropotkin expuso sus ideas en una serie de trabajos, entre ellos Ayuda mutua, un factor en la evolución (1890-1902) y Ética, origen y desarrollo
(publicado después de su muerte en 1924).