-
Zenón de Cition ( 335 -263 a.c) El cual propone vivir según la ley de la razón bien ordenada o vivir conforme a la naturaleza
Crisipo (280-208 a.c ) celebre por su dialectico
Panecio de Rodas ( 180 - 110) considera norma de la vida moral seguir la propia naturaleza
Marcos Aurelio (121-180 a.c ) menciona a la ética en su obra : meditaciones.
todos los actores mencionados afirma que la norma fundamental de moralidad es obras conforme a la naturaleza -
Agrego al Hedonismo un desarrollo que recibió el nombre de epicureísmo donde señala la base de la moral debe ser pura, estable y durable que deje al hombre libre. donde se debe renunciar a placeres
-
Su pensamiento se basa en el bien supremo y la bondad como el objetivo natural de todo lo existente. El traduce la virtud como el orden espiritual y la armonía para el alma es lo que impulsa la felicidad. menciona que la espiritualización es todo lo inmaterial entre la bondad y el bien
-
Planteo que para identificar el placer verdadero debe excluir el dominio de si mismo y prudente moderación
-
Es símbolo y encarnación de la esencia de la filosofía, se centro en formar personas de bien construyendo objetivos a traves del método mayéutico; destaca dos principios de la ética : el autoconocimiento y autenticidad
-
Dejo consignado su pensamiento en sus escritos : Ética a Eudemo. Gran Ética y Ética Anicomaco. En su ultimo libro afirma que todo arte y toda investigación científica parecen tender un fin, que sera no solo un bien sino el bien soberano. señala que la felicidad y el bien son concebidos por lo común a imagen del genero de vida que a cada cual le es propio.
-
Sus estudios por la ética han destacado que todo hombre obra por un fin y que todos los hombres anhelan un fin ultimo a saber obtener su propia perfección, analiza que ese fin no se sitúa en las riquezas ni en la fama ni en el poder ni en ningún bien creado ni el cuerpo ni del alma.
la felicidad del hombre es a causa de un bien increado , llamado Dios, el único que puede hacer plenamente feliz al hombre -
(Rawls 2006) establece este principio: “Las instituciones básicas de la sociedad no deben distinguirse simplemente por ser ordenadas y eficientes: ellas deben ser, sobre todo,justas. Y si no lo son, entonces, deben ser reformadas o abolidas porque la justicia es la primera virtud de las instituciones" Por ello añade, “el principal objetivo de este escrito es elaborar una teoría de la justicia que sea alternativa viable a las doctrinas que han dominado largamente nuestra tradición filosófica"
-
Hobbes (1588-1679) John Locke (1632-1704) David Hume ( 1711-1776) Afirman que el Origen del Conocimiento son los datos Sensibles. La moral tiene los sgtes fundamentos: La razón, Los sentimientos y el lenguaje aprobatorio o desaprobatorio
-
Mil (1978) Menciona el principio de lo social , la moral es lo util a la colectividad, por eso cuando se ayuda a otro sobreviene la satisfacción moral .
James (2000) y Huxley (1967) , ellos evolucionaron y señalan que el único criterio valido para juzgar la verdad o la bondad de todo doctrina científica moral o religiosa son sus efectos prácticos -
En su escrito la Ilustración (1778) : la ilustración es la salida de la minoría de edad que tiene problema de dependencia tanto en su razón como en su voluntad,superando los miedos.
Critica de la Razón Pura (1781) donde afirma que no podemos conocer las cosas tal como son en si sino solo como se nos aparecen después de aplicar estructuras subjetivas -
Comte(1798-1857) - Durkhein (1858 - 1917) afirman que los valores son individuales que no existe un valor universal con valides para todos los hombres.
-
centro la ética en la igualdad socioeconómica , el gran principio ético que da sentido moral a toda conducta humana es la lucha contra todo lo que se opone a esa igualdad
-
La moral es cuestión de rango o quizá de raza la compasión, la mansedumbre, entre otros. la clave de su filosofía es la voluntad de su poder
-
Husserl (2005) Hartmann (1957)
parten de la consideración de los fenómenos entre si, independiente de lo psicológico, real o símbolo.
Scheller (2005) estableció que todo un sistema de valores ( inferiores: placer y riqueza) (intermedios:que se limitan a una parte del hombre : buen doctor, buen maestro) y unos terceros superiores o espirituales que perfeccionan a todo el hombre como la ética -
Su proponente es el filósofo Habermas,algunos puntos fundamentales dela propuesta habermasiana:
En la acción comunicativa ya están presentes unos principios capaces de impulsar la construcción de la sociedad buscada: a) Uno general: por el hecho de hablar pertenezco a una sociedad ideal de hablantes y esta comunidad comunicativa es un hecho primigenio capaz de fundamentar la ética y la política; b) Dos propiamente éticos: -
Sartre (1993) define como un “absoluto existir" que se desenvuelve en una dramática contradicción de ser o no ser.
Heidegger (1999, p.21) estableció el subjetivismo absoluto del tiempo: “no soy ser en el tiempo sino tiempo puro y absolutamente existente"; y Marcel (1977), por su parte, estableció la plenitud personal como un diálogo con el gran TÚ (Dios), el misterio como esencia de la persona y la existencia como plenitud del ser sobre el tener. -
Una tendencia contemporánea define lo ético como “la responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres" y propone como básicas estas dos tareas:construir valores fundamentales y consensos de convivencia.Hoyos (1995)“partir de la diferencia para la convivencia y encontrar la salida a la insociable sociedad".también, Hobsbawn (2007) advierte“existe la conciencia de que en este contrato social se pueden correr riesgos como privilegiar nacionalismos
-
se entiende por comunitarismo la tesis de que “la comunidad más que el individuo, el Estado, la nación o cualquier otra entidad, es y debe ser el centro de nuestro análisis y de nuestro sistema de valores".Pertenecen a esta corriente Taylor (2006) con tesis bastante cercanas a las del liberalismo político, Sandel (2000) y Walzer (2010) con posturas prosocialistas y republicanas, y MacIntyre (2004), de posición decididamente conservadora.
-
dentro de su amplio análisis de los distintos interrogantes acerca de la conducta humana: problemas morales, ideales de vida, el bien, el deber, el egoísmo, la política, la justicia y el libre albedrío,época y el lugar ¿Hay algo que nos indique que las costumbres que prevalecen en nuestra época y en nuestro lugar son siempre e invariable mente justas? La costumbre ha aprobado la tortura, la intolerancia, la persecución, el odio: ¿eran justas esas cosas porque las aprobara la costumbre?
-
“¿Qué es vivir éticamente? ¿Cuál es la naturaleza dela ética? ¿En qué consiste la vida buena?". Y responde: “hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el que vivir".Singer, aún no desaparece del todo el choque entre el interés personal y la benevolencia y, por tanto, la tarea de equilibrar el egoísmo con el sentido y responsabilidad social sigue vigente.