Ética,moral 1

HISTORIA DE LA ETICA

  • EDAD ANTIGUA
    600 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Desde el siglo VII a.C. hasta el siglo I V d.C. Esta época inicia desde el mundo homérico y termina con la Etica helenistico-romana.
    Homero es considerado el educador de Grecia, por eso en su obra la Iliada incluye muchos valores, entre ellos la moral heroica y el amor.
  • Etica de los Sofistas
    500 BCE

    Etica de los Sofistas

    Se extienden desde el siglo V a.C hasta el II a.C.
    En las reflexiones de estos filósofos griegos, se encuentran todos los aspectos que conforman la moral y moralidad del individuo.Los sofistas griegos más conocidos son: Protágoras, Gorgias, Trasimaco, Pródico e Hippias.
  • Etica griega clasica
    400 BCE

    Etica griega clasica

    Los principales pensadores griegos que impulsaron las ideas sobre la Etica son: Sócrates, Platón y Aristóteles.
    Para Sócrates "La vida sin examen no es digna de vivirla".
    Platón "buscaba la armonia del ser humano para conseguir la elevacion del alma..."
    Para Aristoteles "la Etica requiere un continuo esfuerzo moral, orientado a adquirir hábitos positivos (virtudes) y a evitar hábitos negativos (vicios).
  • Etica helenistico - romana
    301 BCE

    Etica helenistico - romana

    Crearon escuelas de moral cuyo fin es la felicidad de los individuos. las principales fueron: ESCEPTICISMO. PIRRÓN DE ELIS, EPICUREISMO. EPICURO, EPICUREISMO. EPICURO, FILÓN DE ALEJANDRÍA, PATRÍSTICA , NÓSTICOS, MANIQUEOS, ARRIANOS Y PELAGIANOS, NEOPLATONISMO.
  • ÉPOCA MEDIEVAL
    401

    ÉPOCA MEDIEVAL

    Esta época está marcada por el cristianismo, va desde el siglo V hasta el XV d.C, sus principales autores San Agustín y Santo Tomás.
  • Etica Medieval-San Agustín
    430

    Etica Medieval-San Agustín

    La ética de San Agustín tiene un carácter eudemonista, ya que esta basada en el fin de la conducta humana para encontrar la felicidad plena que es Dios.
  • Epoca Medieval - Santo Tomas
    1274

    Epoca Medieval - Santo Tomas

    Su lema era "Tratad a los demás como deseáis que los demás os traten a vosotros".
  • ÉPOCA MODERNA
    1500

    ÉPOCA MODERNA

    Data desde el siglo XV hasta el XVIII, con la Ética del Renacimiento y la Ética de la filosofía Alemana.
  • Ética del renacimiento según Kant

    Ética del renacimiento según Kant

    Kant opinaba que la capacidad de distinguir entre el bien y el mal es innata, que es una ley moral universal al que todos tenemos acceso y que nos señala como actuar en todas las situaciones
  • Etica del renacimiento segun Hegel

    Etica del renacimiento segun Hegel

    La Ética en Hegel se basa en su filosofía del Espíritu es igual a la realidad total que esta animada por el logos.
  • Ética del renacimiento según Herbart

    Ética del renacimiento según Herbart

    Cada individuo es y permanece siendo como un camaleón y la consecuencia de ello es que todo carácter se halla frecuentemente comprometido en una lucha interior.
  • ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

    ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

    Comprende el periodo histórico de los últimos siglos XIX y XX.
  • Ética según Freud

    Ética según Freud

    Freud indaga sobre lo mas intimo del hombre, en la relación con la mente y el cuerpo. El hombre en el espejo.
  • Ética según Jean Piaget

    Ética según Jean Piaget

    Este psicólogo propone que hay tres factores que influyen sobre el desarrollo moral: el desarrollo de la inteligencia, las relaciones entre iguales y la progresiva independencia de la coacción de las normas de los adultos