-
Poseer el bien nos da la felicidad.
-
Hombre como ser social capaz de vivir y organizar una sociedad.
-
Lleva la etica a nivel de ciencia y defiende los valores absolutos,bien-belleza-verdad.
-
Si alguien conoce el bien no puede hacer el mal,para conseguir una sociedad buena y justa es necesaria la educacion.
-
Una persona es justa no tanto por lo que quiere,sino por el motivo por el que lo quiere.
-
La accion humana puede ser moral,es la que tiene conocimiento y voluntad
-
-Se distinguio por sus posturas escepticas.
el desacuerdo entre los hombres conlleva a desconfiar que algo se puede conocer con certeza. -
Es el amor o caridad que nos lleva a lo mas intimo y nos saca a los demas.
-
Todo esta sujeto a su destino,no hay distincion entre lo divino y lo humano.
-
La etica se basa en el deber
-
Para Nietzsche la moral es una fuerza terrible y engañadora que ha corrompido a la humanidad entera. La moral es la gran mentira de la vida, de la historia, de la sociedad.
-
Para Marx no existe una esencia en general:el hombre se hace a si mismo a traves de la historia,en la sociedad y transformando la naturaleza.
-
Intuicionismo o Neointuicionismo, es una aproximación a las matemáticas a partir de una vista mental constructiva humana. Considera todo objeto matemático como producto de la mente humana, por ende, la existencia de un objeto es equivalente a la posibilidad de su construcción.
-
El emotivismo ético es una corriente metaética que afirma que los juicios de valor no afirman nada sobre algún objeto externo o interno: sólo expresan ciertas emociones. Adviértase que expresar no es lo mismo que afirmar: así expresar un dolor es distinto que afirmar que se lo siente.
-
establece criterios de tipo formal para juzgar acerca de un juicio moral: un enunciado es un juicio moral si contiene un imperativo o enunciado prescriptivo y si es universalizable. Por tanto, se trata de un formalismo moral, puesto que afirma que es moral todo enunciado que sea, a la vez, prescriptivo y universalizable, sin referencia alguna al contenido.
-
etica de razonamiento normativo basado en principios que afectan al bien comun.
-
En la posmodernidad, el comportamiento ético correcto, antes único e indivisible, comienza a resquebrajarse. Ahora un acto puede ser evaluado como “razonable desde el punto de vista económico”, “estéticamente agradable”, “moralmente adecuado”. Las acciones pueden ser correctas en un sentido y equivocadas en otro.