-
La historia de la hinda y su crisol de culturas, constituyeron y forjaron los principios filosóficos de su cultura. La época védica fua aproximadamente del 1500 al 800 A.C. y sus principios de basan en los 4 libros más antiguos de la literatura india. De allí pasó a la época Brahamánica entre el 800 al 300 A.C. para de allí desembocar en el Budismo y el Hinduísmo. Y aunque no se pueda establecer exactamente parámetros éticos, toda la filosofía hindú está inmersa en ellos.
-
Desde el siglo VI A.C. la filosofía China entra fuertemente muy influenciada por el Taoismo. Es una filosofía que trata de conciliar los aspectos opuestos (Yin y Yang).
-
Del siglo IV A.C hasta el I D.C. y surgen 3 escuelas, el escepticismo, epicureísmo y estoicísmo
-
Se caracteriza por la desconfianza del hombre para alcanzar la verdad. Su principal exponente es Pirrón de Elis
-
Su posición ética valora el placer natural de los sentidos sobre la base de la prudencia y la sabiduría. La radicalización de esta tendencia lleva al hedonismo o culto exagerado al placer. Uno de sus discípulos fue Diógenes el Cínico.
-
La escuela Estoica busca vivir en armonia con la naturaleza regida por la razón y ajustada al destino. Fundado por Zenón de Citio
-
Otra de las grandes culturas antiguas nos devela una visión filosófica y ética centrada en la teología y el esoterismo. Por ello la astrología y la alquimia eran fundamentales en todos las decisiones religiosas e incluso políticas. Aunque sus preceptos no se ajustan a nustra visión, es otra forma de plantearse la existencia y de generar los parámetros de comportamiento.
-
Siglos VI y V A.C. Es el comienzo de la filosofía occidental y se basa en un cambio progresivo de una visión mítica a una visión con base en la razón.
-
DEL 470 al 399 A.C.es uno de los más grandes pensadores Griegos y su grandeza se basa en la búsqueda honesta y consecuente de la verdad y su actitud pedagógica. Centra la sabiduría en la virtud ética y la virtud en el conocimiento. Su método fue la Matéutica
-
Creador de la teoría de las ideas y por su división entre el mundo sensible e inteligible que también dieron lugar a la dicotomía cuerpo alma. Su método fue la dialéctica y sus planteamientos se basaron en las cuatro virtudes morales cardinales: Prudencia, fortaleza o valor, templanza o moderación y Justicia.
-
Aristoteles se considera padre de la Metafísica, la Etica y la Política. Su ética se cimenta en la búsqueda de la felicidad, búsqueda de la perfección del hombre, el bien y la virtud.
-
Nace de una corriente Judía con una visión del hombre basada en su cuerpo, alma y espíritu. El mensaje espiritual de Jesucristo se convierte en toda una corriente de pensamiento. Parte de su regla moral de "Haz a los demás lo que quieras para ti", donde el amor se convierte en la filosofía moral cristiana.
-
Los llamados padres de la iglesia buscaban el diálogo entre la fe y la razón conciliando la sabiduría divina con la ciencia humana. Existen dos grupos, uno griego y otro latino
-
Es la etapa más larga de la historia de las ideas. del siglo VI al XIV. Su principal argumento es que la Fe es la suprema guia de la razón humana.
-
Un representante único del hinduismo y especialmente de una práctica especial de no violencia fue Gandhi. El retomó muchas prácticas hisduistas tradicionales y le daba mucha importancia a los dictados de la conciencia. La independencia de la India se debe en gran parte a su esfuerzo. Es una inspiración ética para todo el mundo