Historia de la Etica

  • Pitagoras de Samos
    530 BCE

    Pitagoras de Samos

    Concibe la idea de que un alma es capaz de unirse con el universo
  • Presocraticos
    500 BCE

    Presocraticos

    Definen como virtudes la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia
  • Sofistas
    483 BCE

    Sofistas

    Se centraban en positivismo moral, las leyes eran artificiales y el ideal moral era la auto-satisfacción
  • Socrates
    468 BCE

    Socrates

    Si alguien conoce el bien, no puede hacer mal; por eso el hombre tiene que ser sabio, solo el ignorante es malo
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    Identifica plenitud de ser con la perfeccion moral
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Maneja una ética intelectualista en la que el fin del hombre radica en su inteligencia
  • Estoicos
    340 BCE

    Estoicos

    Eran muy materialistas y deterministas.
    El hombre tenia un destino
  • Neoplatonicos
    204

    Neoplatonicos

    La moral consiste en un principio superior
  • San Agustin
    354

    San Agustin

    La etica trata del bien y todos nuestros actos se deben de basar en el ya que nos brinda felicidad
  • San Anselmo
    1033

    San Anselmo

    El hombre recibe justicia de la ley.
    Una persona no es justa por lo que quiere, sino por el porque lo quiere.
  • Abelardo
    1079

    Abelardo

    Lo que es bueno o malo no es el acto, sino la disposición previa a el.
  • Santo Tomas de Aquino
    1225

    Santo Tomas de Aquino

    Solo las acciones humanas son morales, ya que tienen conocimiento y voluntad.
  • Duns Scoto
    1266

    Duns Scoto

    La voluntad es mas importante que la inteligencia
  • Ockham
    1290

    Ockham

    La voluntad sobre el intelecto o razón.
  • Montaigne
    1533

    Montaigne

    Trata de encontrar un balance entre los estoicos y los esceticos.
  • Pascal

    Pascal

    El ser humano busca la felicidad que esta afuera y dentro de el, para que tenga un contacto mas intimo con los demas
  • Spinoza

    Spinoza

    No hay distincion entre lo divino y lo humano. Todo esta basado en la razón y todo esta sujeto a un destino.
  • Hume

    Hume

    La moral se rige por los sentimientos de utilidad y simpatia.
  • Kant

    Kant

    La etica se basa en el deber.
  • Nietzsche

    Nietzsche

    Entiende la felicidad como creación de sí mismo, como autocreación en el juego de la experiencia sin límites.
  • Karl Marx

    Karl Marx

    El hombre se hace a si mismo a través de la historia en la sociedad.
    La etica tiene una vision de legitimar lo que hay.
  • Intuicionismo

    Intuicionismo

    Pasa de ser al deber ser, del hecho al valor.
    Lo bueno o valioso solo se capta por la intuición.
  • Emotivismo

    Emotivismo

    La etica no se puede decir o expresar, se tiene que mostar y solo se puede captar emotivamente
  • Etica Posmoderna

    Etica Posmoderna

    Se tiende fuertemente al emotivismo y la fragmentacion.
    Puesto que no hay sensibilidad para el deber, ni para la solidaridad.