-
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo seha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vidacotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican lautilización de un sistema moral u otro
-
La ética teológica es generalmente mercancía de ética, que indica ciertos bienes (por ejemplo, la "felicidad" o "deseo"), así como para los seres humanos, y por lo tanto deseable.
-
George Edwar en su obra
Principia Ethica
, acusa alnaturalismode cometer un error cuando infiere que algo tiene una propiedad moral a partir de que ese algo tiene tal o cualpropiedad natural. Por ejemplo, asumiendo que elplacer es una propiedad natural, unnaturalista podría sostener que lasrelaciones sexualesson buenas porque son placenteras. -
El consecuencialismo sostiene que la moralidad de una acción depende sólo de sus consecuencias. El consecuencialismo no se aplica sólo a las acciones, pero éstas son el ejemplo más prominente. Creer que la moralidad se trata sólo de generar la mayor cantidad de felicidad posible, o de aumentar la libertadlo más posible, o de promover la supervivencia de nuestra especie, es sostener una postura consecuencialista, porque aunque todas estas creencias difieren.
-
La deontología es la teoría normativa según la cual existen ciertas acciones que deben ser realizadas, y otras que no deben ser realizadas, más allá de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer. Es decir, hay ciertos deberes, u obligaciones, que deben ser cumplidos más allá de sus consecuencias.
-
La ética de virtudes es una teoría relativamente reciente según la cual una acción es moral sihacerla fuera propio de una personavirtuosaPor ejemplo, si para el utilitarismo hay queayudar a los necesitados porque eso aumenta el binestar general, y para la deontología hayque hacerlo porque es nuestro deber, para la ética de virtudes, hay que ayudar a losnecesitados porque hacerlo seríacaritativoy benevolente.
-
La ética aplicada es la parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones moralesconcretas y controversiales. Por ejemplo, algunos objetos de estudio de la ética aplicada sonelaborto inducido, laeutanasiay losderechos de los animales. Algunas de estas cuestionesse agrupan por similitudes y son estudiadas por subdisciplinas
-
Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la praxis. Platónelabora un completo tratado de ética política, la República.La Ética a Nicómaco, el primer tratado de ética de Aristóteles, se basa en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad(ética eudemónica). Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus potencialidades.
-
Es un momento en el que la ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad y los une a la doctrinacristiana (vista como Revelación divina), especialmente según la normativa que recogen losmandamientos. El fin último del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde elEvangelio, y que permite al hombre acceder a la visión de Dios, donde el ser humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo
-
Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo(estoicos, epicureos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos elementos heredados de la Escolática medieval. Descartes tiene algunos elementos de ética en su famoso Discurso del método. Dentro del racionalismo, es Baruch Spinoza quien elaboró de modo más amplio y sistemático una propuesta ética.