-
recopilan datos sobre población y riqueza del país, comienza con la dinastía I, Ramsés II organiza el censo para construir las pirámides y distribución de tierras. nace el símbolo pi
-
usaban tablillas de arcilla para recopilar datos de la producción agrícola especialmente.
dándole el significado al TRUEQUE. -
Símbolos y marcas en las cuevas, para indicar el numero de personas y registro de bienes que se tenían.
-
se destacaron por realizar estadística agrícola, industrial y comercial.
YAO realiza el primer censo -
significa ciencia del estado, proviene del termino alemán con fines estatales, como el pago de impuestos, reparto, bienes.
-
Sargón II rey de asiria fundo una biblioteca donde se guardaba una recopilación de hechos históricos, religiosos, datos estadísticos producción y cuentas.
-
en el libro de números encontramos el censo que realizo moisés de la población hebrea después de la salida de Egipto, además durante el nacimiento de Jesús se realizaba un censo en el país de origen de José.
-
En la antigua Grecia también se realizaron censos para cuantificar la distribución y posesión de la tierra y otras riquezas, organizar el servicio militar y determinar el derecho a voto de los ciudadanos. Los censos y la actividad estadística tuvieron especial importancia en la antigua Roma.
-
cada 5 años hacían censos de la población , donde se anotaban nacimientos, defunciones, matrimonios
-
La estadística en la edad contemporánea o moderna. Por el año 1540 el alemán Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
-
dentro de los mas sobresalientes están GOLFRIED ACHNWALL, el militar JHON SINCLAIR.
A John Graunt se le atribuye haber iniciado la demografía formal. Sentó las bases de la “regularidad estadística” al encontrar una “ley” para la mortalidad -
Con el comienzo de la Edad Moderna, hacia el siglo XV, la Iglesia tras darse cuenta de la importancia de registrar las defunciones, bautizos o nacimientos dedica recursos a crear dichos registros. Concretamente, sería John Graunt (1620-1674) quien, junto con su ayudante William Petty (1623-1687), elaboraría el primer censo estadístico moderno y la primera tabla de probabilidades por edades. Es decir, calculó la probabilidad de morir en función de la edad de los habitantes.
-
Gracias a esa labor, un famoso profesor alemán llamado Caspar Neumann (1648-1715) realizó el primer estudio estadístico no político de la historia. Pretendió, y de hecho lo consiguió, destruir el mito de que los años terminados en el número siete moría más gente. Aunque anterior a él hay escritos sobre probabilidad, fue Godofredo Achenwall (1719-1772) el primero en acuñar la palabra ‘estadística’.
-
Se desarrollan conceptos matemáticos de la teoría de la estadística
-
deriva la estadística hacia la psicología experimental
-
se publica la primera ley de estadística de las provincias unidas de centro américa
-
Usa el método de mínimos cuadrados para estimación de parámetros
-
introduce el concepto de error probable.
(desviación media) -
Padre de la estadística moderna. la aplica a las ciencias sociales
-
PUBLICA LA LEY DE LOS GRANDES NUMEROS
-
usa curvas normales llamadas ojivas pionero en correlación y regresión simple
-
enuncio su famosa desigualdad
La desigualdad recibe su nombre del matemático ruso Pafnuti Chebyshov. En la literatura, a este tipo de desigualdades, -
Este camino paralelo que han ido tomando no hubiera sido posible sin los avances Kolmogorov y Borel. Ambos dotaron de sentido matemático real al asunto. Ya que hasta entonces, la probabilidad era vista desde el mundo académico como algo poco serio y sin suficiente sustento matemático. No podemos olvidar, sin embargo, las enormes contribuciones que hicieron Fisher y Pearson a la estadística como disciplina científica.
-
aplica la teoría de la inferencia y las encuestas
-
introduce el método de máxima verosimilitud pionero en el análisis multivariante
-
ES UN METODO EFECTIVO PARA DESCRIBIR LOS VALORES NUMERICOS