20220602 165103

Historia de la Estadística en Guatemala

  • CENSO

    CENSO

    Censo de población levantada por levantada por las autoridades eclesiásticas que incluían los registros parroquiales de nacimientos, matrimonios y defunciones.
  • LA ESTADÍSTICA, PLATAFORMA DEL ENALTECIMIENTO SOCIAL

    LA ESTADÍSTICA, PLATAFORMA DEL ENALTECIMIENTO SOCIAL

    A partir de la Independencia cuando aparecen en Guatemala los primeros intentos formales de realizar la actividad estadística, por el hondureño José Cecilio del Valle quien fue el primer intelectual preocupado por la estructuración de la estadística en el Istmo. Por el esfuerzo personal del Valle se materializó con la promulgación de la ley, de esta forma se reconoce como la primera ley.
  • PRIMERA LEY DE ESTADÍSTICA

    PRIMERA LEY DE ESTADÍSTICA

    Se materializó con la promulgación de la ley sobre la formación de la estadística en las provincias de Centro América el 15 de noviembre de 1823, reconociéndola como la Primera Ley Estadística. Fue publicado el 15 de noviembre en homenaje a este evento, desde los años 60's, se celebra de cada año el DÍA DEL ESTADÍSTICO.
  • LEVANTAMIENTO DE LOS CENSOS DE LA POBLACIÓN

    LEVANTAMIENTO DE LOS CENSOS DE LA POBLACIÓN

    Por decreto se ordena el levantamiento de los censos de población.
  • PRIMERA COMISIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA

    PRIMERA COMISIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA

    Fue conformada la Primera Comisión Nacional de Estadística, la cual marcó el inicio de la recolección de información para la gestión de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales, integrada entre otros por el doctor Mariano Gálvez, Manuel José Pavón, Francisco Cáscara Asesta, y el Presbítero Isidro Menéndez.
  • REVOLUCIÓN LIBERAL

    REVOLUCIÓN LIBERAL

    Hasta la Revolución Liberal no hubo continuidad en la actividad estadística, reflejo de la inestabilidad política que existió en la mayoría de los países Centroamericanos.
  • SECCIÓN DE ESTADÍSTICA

    SECCIÓN DE ESTADÍSTICA

    Se funda la sección de estadística adscrita al ministerio de fomento, con carácter de oficina central de estadística.
  • PRIMER OFICIAL CENSO

    PRIMER OFICIAL CENSO

    Oficina de estadística levanto el primer censo oficial de población de la república (2do. En la historia del país).
  • LOS PRIMEROS RESULTADOS

    LOS PRIMEROS RESULTADOS

    Se publicaron los resultados del primer censo en los "ANALES ESTADÍSTICOS" en esta misma época promulgaron el primer código civil
  • DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍTICA

    DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍTICA

    Sección de estadística es elevada a la categoría de Dirección General de Estadística.
  • TERCER CENSO POBLACIONAL

    TERCER CENSO POBLACIONAL

    Dirección de Estadística levanto el tercer censo general de la población (Registro Administrativo).
  • PLANIFICACIÓN DE CENSOS (1902, 1921 Y 1930).

    PLANIFICACIÓN DE CENSOS (1902, 1921 Y 1930).

    Solamente se levantó el de 1921, debido a la inestabilidad política interna.
  • MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

    MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

    En 1936, la Dirección General de Estadística se incorpora al Ministerio de Hacienda y en marzo del mismo año se promulga la Segunda Ley Estadística.
  • TABULACIÓN MECÁNICA

    TABULACIÓN MECÁNICA

    Se promulga el decreto 1820, Ley Nacional de Estadística. Al amparo de la Primera Ley Nacional de Estadística, se levantó el Censo urbano de población y el Censo Nacional de Población en los cuales se utilizó por primera vez en el país un equipo de tabulación mecánica (Powers).
  • QUINTO CENSO DE POBLACIÓN

    QUINTO CENSO DE POBLACIÓN

    El V Censo de Población se realizó en 1940.
  • JUNTA REVOLUCIONARIA

    JUNTA REVOLUCIONARIA

    La Dirección de Estadística pasa a jurisdicción del Ministerio de Economía y Trabajo en1944.
  • CENSO INDUSTRIAL

    CENSO INDUSTRIAL

    El censo industrial se llevó acabo en 1946.
  • CENSO DE HABITACIÓN

    CENSO DE HABITACIÓN

    El censo de habitación se llevó a cabo en 1949.
  • CENSOS DE POBLACIÓN Y AGROPECUARIO

    CENSOS DE POBLACIÓN Y AGROPECUARIO

    En 1950 se llevan a cabo el VI Censo de Población, el I Censo Agropecuario y el I Censo de Vivienda Urbana.
  • CENSO ECONÓMICO

    CENSO ECONÓMICO

    La Encuesta de Ingresos y Gastos y el Censo Económico.
  • LEY DE ESTADÍTICA

    LEY DE ESTADÍTICA

    Se promulga el Decreto 495, Ley de Estadística.
  • TERCERA LEY ESTADÍSTICA

    TERCERA LEY ESTADÍSTICA

    En 1958 se emite la Tercera Ley Estadística, que creó el Sistema Estadístico Nacional. Esta Ley estuvo vigente hasta 1985, cuando fue promulgada la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, (Decreto Ley 3-85)convirtiéndose la institución en un ente descentralizado y semiautónomo
  • LA TERCERA LEY NACIONAL DE ESTADÍSTICA

    LA TERCERA LEY NACIONAL DE ESTADÍSTICA

    La tercera ley Nacional de Estadística se acentúa el proceso de modernización de las estadísticas oficiales en Guatemala y se consolida la Organización del Sistema Estadístico Nacional.
  • INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GUATEMALA

    INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GUATEMALA

    Creación del Instituto Nacional de Estadística que venía en proceso desde este año. Guatemala participa activamente en la actividad estadística internacional.
  • CENSO INDUSTRIAL

    CENSO INDUSTRIAL

    El Censo Industrial
  • CENSO ARTESANAL

    CENSO ARTESANAL

    El Censo Artesanal
  • ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS FAMILIARES

    ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS FAMILIARES

    La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares de 1979/81, con base en el Índice de Precios al consumidor. Esta ley tenía como novedad la creación, por primera vez, del sistema estadístico nacional.
  • LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

    LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

    Da vigencia terminó cuando fue reemplazada en enero por el Decreto-Ley3-85, Ley orgánica del Instituto Nacional de Estadística.
  • ENCUESTAS DE HOGARES

    ENCUESTAS DE HOGARES

    Se inicia el sistema Nacional de encuestas de Hogares.
  • DÉCIMO CENSO NACIONAL

    DÉCIMO CENSO NACIONAL

    Se realiza el X Censo Nacional de Población y V de Habitación.
  • ENCUESTA NACIONAL SALUD MATERNO INFANTIL

    ENCUESTA NACIONAL SALUD MATERNO INFANTIL

    Se realiza la encuesta Nacional Salud Materno Infantil.
  • SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS FAMILIARES

    SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS FAMILIARES

    Se realiza la Segunda encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares -ENIGFAM- y es esta la que sienta las bases para el nuevo índice de precios al consumidor
  • ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES

    ENCUESTA NACIONAL SOBRE CONDICIONES DE VIDA DE LOS HOGARES

    Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida de los Hogares, ENCOVI 2000 amplía el universo de información que el INE ofrece a los usuarios.
  • CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y CENSO NACIONAL DE HABITACIÓN

    CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y CENSO NACIONAL DE HABITACIÓN

    En noviembre se realizó el XI Censo Nacional de Población y el VI Censo Nacional de Habitación cuyos resultados fueron presentados en febrero del 2003.
  • CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

    CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

    En mayo se levantó el IV Censo Nacional Agropecuario y en Junio ​​se publicó el estudio sobre el trabajo infantil en Guatemala.
  • TRABAJO INFANTIL EN GUATEMALA

    TRABAJO INFANTIL EN GUATEMALA

    Se publicó el estudio sobre el trabajo infantil en Guatemala.
  • XII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII CENSO NACIONAL DE VIVIENDA

    XII CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VII CENSO NACIONAL DE VIVIENDA

    Los datos presentados revelan la cantidad de población, características de las viviendas y de características de los hogares. Mauricio Guerra, gerente del INE, explicó que el censo de población dio un resultado de 14,9 millones, de los cuales 7,22 millones corresponden a hombres, es decir el 48,5 % del total, mientras que 7,67 millones son mujeres -el 51,5%-.