-
registros parroquiales de nacimientos, matrimonios y defunciones.
-
Las consecuencia de las ideas liberales procedentes de la Europa y la comunicación e intercambio internacional, es cuando aparecen en Guatemala los primeros intentos formales de realizar la actividad estadística.
-
Importancia de la Estadística y su campo de aplicación. Su esfuerzo se materializó con la promulgación de la ley sobre la formación de la estadística en las provincias de Centro América.
-
Por decreto se ordena el levantamiento de los censos de población.
-
Se marcó el inicio de la recolección de información para la gestión de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales.
-
La Sección de Estadística fue fundada
-
se levanta el Segundo Censo de Población del país.
-
La Oficina fue elevada a la categoría de Dirección General de Estadística.
-
el III y IV Censos Generales de Población respectivamente.
-
la Dirección General de Estadística se incorpora al Ministerio de Hacienda y en marzo del mismo año se promulga la Segunda Ley Estadística.
-
se levantó el Censo Urbano de la Ciudad de Guatemala.
-
El V Censo de Población de Guatemala
-
La Dirección de Estadística pasa a jurisdicción del Ministerio de Economía y Trabajo
-
se llevan a cabo el VI Censo de Población, I Censo Agropecuario y el I Censo de Vivienda Urbana.
-
se emite la Tercera Ley Estadística, que creó el Sistema Estadístico Nacional.
-
cuando fue promulgada la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística, (Decreto Ley 3-85) convirtiéndose la institución en un ente descentralizado y semiautónomo.
-
Se realiza la primera encuesta de salud materna infantil en nuestro país.
-
Primera encuesta C.V.H en Guatemala.
-
Dicho censo se presentó en febrero de 2003
-
En el mismo año se logró levantar el IV censo nacional agropecuario y se logró publicar el estudio sobre el trabajo infantil en Guatemala.
-
Registró a 16 millones 346 mil 950 personas y estimó una omisión censal del 9 por ciento. Según las proyecciones del INE, en 2021 la población total guatemalteca será de 17 millones 109 mil 746 personas.