-
Egipto. Hay datos sobre población y riqueza para construir las pirámides.
-
3.000
Babilonia. Hay registros de datos comerciales y agrícolas. -
2.000
China. Existen registros numéricos de bienestar material. -
Grecia. Censos periódicos para fines tributarios, sociales y militares.
-
Censos en Roma para conocer población existente. Se erigió la figura del
Censor, cuya misión era controlar el número de habitantes y su distribución
Por los territorios. -
Israel Antiguo. El rey David ordena un censo para conocer el número de habitantes.
-
Abraham De Moivre hizo la primera formulación de la "Ley de probabilidad normal".
-
Inglaterra. Censo encargado por Guillermo I: El Conquistador.
-
Jacob Bernoulli es considerado como iniciador de la teoría de probabilidad. Introduce la primera "Ley de los grandes números".
-
John Graunt publicó un manifiesto con cifras brutas de nacimientos y defunciones
De Londres, así como causas naturales, sociales y políticas de dichos acontecimientos,
Se considera el iniciador de la estadística. -
Pierre- Simon Laplace contribuyó a la aplicación de la estadística a la inferencia
Estadística y en muchos temas estadísticos, entre otros “La curva de errores”. -
Adrien Marie Legendre descubrió el método de los mínimos cuadrados, tan usado
En la estadística de hoy. -
Francis Galton investiga carácter hereditario utilizando curvas normales inversas a las
Que llamó ojivas. Pionero en regresión lineal simple, estimación de componentes de
Varianza y correlación. -
Adolphe Quetelet “Padre de la estadística moderna” observaba la regularidad con
Con que se reproducían ciertos fenómenos sociales (crímenes, suicidios) diciendo que
La estadística podía llevar a conocer sus causas. -
Wihelm Lexis inicia un tema importante, el de series de tiempo.
-
Se generaliza el método para estudiar fenómenos de ciencias naturales y sociales.
Galton y Pearson se les debe el paso de la estadística deductiva a la inductiva. -
John Arbuthnot estudió sobre proporciones de sexos en los nacimientos.
-
Henry Buckle usó métodos estadísticos para hacer de la historia una ciencia.