-
Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XXXI A.C. Los libros bíblicos de números y crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de estadística.
-
Los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
Ya existían los censos chinos ordenados por el emperador Tao hacia el año 2.200 A.C.
-
El rey David, alrededor de 1000 A.C, ordenó hacer un censo de Israel, para conocer el número de habitantes.
-
Los romanos eran buenos administradores y hacían censos (cuyo nombre viene del latín) cada cinco años. Todo ciudadano debía declarar su fortuna, edad, nombre de la esposa, el "lustrum conditum" (de donde viene nuestra palabra lustro para indicar un término de cinco años).
-
En la India se publicó, en el siglo IV a.C., un verdadero tratado de ciencia política y economía: el Arthasastra (de sastra, ciencia y artha, ganancia); su autor, Kautilya, hace sugerencias a su rey para aumentar su poder y su riqueza y recomienda un gobierno centralizado que dirija y controle todo lo relacionado con el reino.
-
En Grecia fueron famosos los métodos usados por Jerjes para contar a sus soldados: los hacía pasar a un recinto donde cabían 10.000 soldados muy apretados. También se sabe que en el año 310 a.C., un censo efectuado bajo el reinado de Demetrio dio una población de 120 000 personas libres y 400 000 esclavos.
-
Se hicieron relaciones de tierra de la iglesia, odernadas por Pipino el Breve(758) y por Carlomagno(762).
-
El primer recuento censal realizado en México se remonta a la Época Precolombina, durante la segunda migración de las tribus chichimecas al Valle de México, en el año 1116 de nuestra era
-
El período comprendido entre fines del siglo XV y fines del siglo XVIII fue testigo no sólo de una importante evolución de los puntos de vista sobre población, sino también de los comienzos de las mediciones y análisis sistemáticos de las tendencias demográficas.
-
los precursores de esta teoría fueron Pierre de Fermat y Blaise Pascal. Nos remontamos al siglo XVII, la teoría de números da sus primeros pasos como rama de las matemáticas gracias a Pierre de Fermat, y la geometría analítica
-
En esta fecha se considera al economista como el "inventos de la Estadística" por sus diferentes aportes a esta rama entre ellos obras como : "Elementos de Estadística de los principales Estados de Europa" y "Principios de Economía Política"
-
Tiene por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.
-
Tres tratados sobre el cálculo de probabilidad como base de la ley de propagación de errores de Gauss.
-
Adolphe Quetelet Presidió el primer Congreso Internacional de Estadística, celebrado en Bruselas en 1853
-
La Dirección General de Estadística ha cumplido una importante función social desde 1882, de lo cual dan testimonio sus publicaciones y memorias; sin embargo, no existen suficientes investigaciones que den cuenta de tan fructífera labor y del significado que ésta tiene para la vida nacional, durante sus cien primeros años de existencia, es decir, de 1882 a 1982.
-
Es un libro científico y filosófico escrito por Karl Pearson que fue publicado por primera vez por Walter Scott en 1892.
-
A partir de la II Guerra Mundial, comienza la era de la computación. Con ello la estadística se evoluciona hacia áreas nuevas, caracterizadas por técnicas que requieren enorme cantidad de cálculos numéricos.