Estelasehetepeb

Historia de la Estadística

  • Babilonios
    3800 BCE

    Babilonios

    Usaban tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agricola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque
  • Mesopotamia y Egipto - Piedra Palermo
    3150 BCE

    Mesopotamia y Egipto - Piedra Palermo

    Calculo llevado por funcionarios del templo para las cosechas, con el fin de evitar fraudes. Igualmente, se encuentran jeroglíficos en la piedra Palermo que representan el primer censo en el Buto (capital del reino del delta-bajo Egipto).
  • Heródoto
    3050 BCE

    Heródoto

    Recuento de riquezas y de la población de Egipto con el interés de conocer los recursos humanos u eonómicos disponibles para construir pirámides.
  • Isla Cerdeña - Nuragas
    3000 BCE

    Isla Cerdeña - Nuragas

    Considerada la cuna de la estadística por Pereyra, quien se remonta a muescas halladas en monumentos prehistóricos de los Nuragas, donde posiblemente se empleaba para llevar a cabo el conteo del ganado.
  • Libro Chu-Kiog
    2357 BCE

    Libro Chu-Kiog

    Se encuentran los relatos del reinado del emperador Yao, quien encomendaba recopilar información necesaria para mantener el orden en su nación, al igual que información detallada sobre astronomía obtenida de la observación.
  • La Biblia
    1446 BCE

    La Biblia

    En uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, se hace referencia al censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
  • Rey Xólotl
    1116 BCE

    Rey Xólotl

    Durante la segunda migración de las tribus chichimecas, ordena que fueran censados todos sus súbditos. Para contarlos, cada uno tiró una piedra en
    un montón al que se llamó Nepohualco; el proceso contabilizó un total de 3.200.000 personas
  • Sargón II, Rey de Asiria
    722 BCE

    Sargón II, Rey de Asiria

    Fundó una biblioteca en Nívine donde se guardaba una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas; así como también datos de medicina, astronomía, etc.
  • Imperio Romano
    38 BCE

    Imperio Romano

    Se llevaban a cabo censos cada 5 años, al igual que conteos de las riquezas atesoaradas en los territorios conquistados.
  • Isidoro de Sevilla
    627

    Isidoro de Sevilla

    Recopila y clasifica datos de diversa naturaleza cuyos resultados publica en la obra Originum sive
    Etymologiarum.
  • Pipino el Breve
    758

    Pipino el Breve

    Se ordenan Censos sobre las propiedades de la iglesia para salvar y engrandecer el poder de la iglesia "Cemso Apostólico".
  • Carlomagno
    762

    Carlomagno

    Realiza censos sobre las propiedades de la iglesia.
  • Rey Guillermo I de Inglaterra
    1086

    Rey Guillermo I de Inglaterra

    Se encarga de realizar censos para obtener información sobre registro de nacimientos y defunciones la cual queda registrada en el Domesday Book.
  • Los Incas del Perú
    1200

    Los Incas del Perú

    Establecieron un procedimiento para registrar los nacimientos, las defunciones y otros sucesos cuya responsabilidad incumbía a las autoridades públicas. Esta cultura de las Américas tiene el mérito de haber sido la
    primera que registró sucesos vitales.
  • Abu Zaid Abdurrahman Ibn Jaldún al-Hadrami
    1388

    Abu Zaid Abdurrahman Ibn Jaldún al-Hadrami

    Expone una teoría de variaciones cíclicas de la población y su relación con las condiciones económicas, políticas y psicosociales.
  • Los Reyes Católicos
    1482

    Los Reyes Católicos

    Ordenan a Alonso de Quintanilla el recuento de fuegos (hogares) de las provincias de Castilla.
  • Sebastián Muster
    1540

    Sebastián Muster

    Realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
  • Blaise Pascal y Pierre Fermat

    Blaise Pascal y Pierre Fermat

    Resolviendo algunos problemas de azar, conribuyen al nacimiento del cálculo de probabilidades.
  • Observations on the London Bills of Mortality

    Observations on the London Bills of Mortality

    En Inglaterra la epidemia de peste de la década de 1500 provoca que comiencen a publicarse
    semanalmente datos sobre defunciones (Bills of Mortality)
  • John Graunt

    John Graunt

    Considerado uno de los fundadores de la Estadística
    moderna. En su obra Natural and political observations realiza un análisis de los datos recogidos en las tablas de mortalidad anteriores; por ejemplo hace predicciones sobre los fallecimientos y nacimientos que cabría esperar en el futuro.
  • Gerolamo Cardano

    Gerolamo Cardano

    Publica el texto Liber de Ludo Alae (libro de juegos de azar) donde se propone el concepto de probabilidad.
  • Gaspar Neumann

    Gaspar Neumann

    Demostró, basándose en los registros de defunciones de la época, que la creencia popular de que en los años acabados en siete moría más gente era falsa.
  • Gottfried Achenwall

    Gottfried Achenwall

    Prone el término de Statistik en referencia al análisis de datos del Estado.
  • Pierre-Simon Laplace

    Pierre-Simon Laplace

    Realizó el primer intento para deducir una regla para la combinación de observaciones a partir de los principios de la teoría de probabilidad.Dedujo una fórmula para la media de tres observaciones.
  • George Washington

    George Washington

    Se elabora el primer censo de población del país.
  • John Sinclair

    John Sinclair

    Connota al signficado de Estadística como el proceso de recolectar y clasificar datos en el trabajo
  • Carl Friedrich Gauss

    Carl Friedrich Gauss

    Desarrollaron conceptos muy usados en el análisis estadístico: la teoría sobre los errores en la observación, y el método de los mínimos cuadrados.
  • Adolphe Quétele

    Adolphe Quétele

    Una de los primeros en aplicar de forma rigurosa la Estadística y probabilidad a las ciencias sociales, con la intención de descubrir las leyes naturales que regían ciertos sucesos sociales y demográficos.
  • Pafnuty Chebyshev

    Pafnuty Chebyshev

    Escribió en total cuatro trabajos sobre teoría de probabilidades, según el reconocimiento universal, estos trabajos llevaron la teoría de probabilidades nuevamente al rango de ciencia matemática y sirvieron de base para la creación de toda una escuela matemática.
  • Galton y Pearson

    Galton y Pearson

    Surgieron los conceptos de correlación y curva de regresión, también muy utilizados hoy día.
  • Aleksandr Liapunov

    Aleksandr Liapunov

    Sus métodos llamados actualmente métodos de Liapunov, permitieron definir la estabilidad de conjuntos de ecuaciones diferenciales ordinarias. Elaboró la teoría rigurosa moderna de la estabilidad de un sistema y la del movimiento de un sistema mecánico a partir de un número finito de parámetros.
  • Corrado Gini

    Corrado Gini

    Concibe la Estadística como una técnica especial cuantitativa para el estudio de los fenómenos de masa o colectivos.
  • Irving Fisher

    Irving Fisher

    Llevó a cabo estudios estadísticos y contribuyó con ello al perfeccionamiento de las técnicas para el cálculo de los índices.
  • Frank Wilcoxon

    Frank Wilcoxon

    Contribuye con laspruebas de rango, las comparaciones múltiples, rangos secuenciales y experimentos factoriales.
  • Harold Hotelling

    Harold Hotelling

    Conocido por los estadísticos debido a la Distribución de T-Hotelling y su uso en pruebas de hipótesis y de confianza.
  • Jercy Neyman

    Jercy Neyman

    Publica lo que se considera como elprimer trabajo científico sobre el Muestreo de poblaciones finitas. en el mismo año introduce la teoría de los intervalos de confianza.
  • Kendall y Buckland

    Kendall y Buckland

    Definen la Estadística como un valor resumido, calculado, conmo base de una muestra de observaciones, que se estima de parámetro de determinada población.
  • Walter A. Shewhart

    Walter A. Shewhart

    Conocido como el padre del control estadístico de la calidad, considera que "el fin último del control de la calidad debe ser, en consecuencia la eliminación de las inspecciones, excepto para euqeñas muestras que garanticen la continuidad del control estadístico y para comparar las mediciones hechas por el proveedor y el comprador. y el fabricante y el cliente.
  • William Gemmell Cochran

    William Gemmell Cochran

    Contribuye al diseño de experimentos y a la Teoría del Muestreo. Publica trabajos sobre Cálculo e interpretación de análisis de varianza y covarianza, los k,étodos estadísticos aplicados a experimentos en agricultura y biología.
  • Andrey Markov

    Andrey Markov

    Una de sus contribuciones fue la introducción del concepto de cadena de Markov, como un modelo para el estudio de variables dependientes.
  • George Box

    George Box

    Acuña el término Robustez para designar los métodos estadísticos que procuran asegurar resultados aceptables, cuando no se cumplen los supuestos estándares en que se basan los métodos estadísticos regulares.
  • Frank Yates

    Frank Yates

    Contribuyó al diseño y análisis de experimentos como: cuadrados latinos, cuadrados grecolatinos, diseños balanceados y diseños parcialmente balanceados en bloques incompletos. Al igual que el valor de uso de computadores en la disciplina.
  • John W. Tukey

    John W. Tukey

    Es reconocido en particular por su desarrollo, junto con James Cooley, del algoritmo Cooley y Tukey para el cálculo de la transformada rápida de Fourier. Tambien contribuyó significativamente en lo que ahora conocemos como la Estimación Jackknife, también denominada la Quenouille-Tukey Jackknife.
  • Jean-Paul Benzécri

    Jean-Paul Benzécri

    Se lo considera fundador de la escuela francesa de análisis estadístico de datos durante los años 1960-1990. Desarrolló técnicas estadísticas, entre las que destaca la del análisis de correspondencias.
  • George Edwars Pelham

    George Edwars Pelham

    Realizó importantes contribuciones en las áreas de control de calidad, análisis de series temporales, diseña de experimentos y la inferencia.
  • Anderson, Sweeney y Williams

    Definen la Estadística como el arte y la ciencia de reunir datos, analizarlos, presentarlos e interpretarlos.
  • Jonson y Kuby

    La Estadística es la ciencia que se encarga de obtener, describir e interpretar los datos.
  • Paul Newbold

    Señala que la Estadística se debe diferencia entre la descriptiva (formada por método gráficos y numéricos) y la inferencial (la base para hacer predicciones, previsiones y estimaciones)