Estadistica descriptiva e inferencial

Historia de la Estadística

  • Antecedentes - Egipicios
    3050 BCE

    Antecedentes - Egipicios

    En 3050 a.C, los egipcios recopilaban datos sobre la población y riqueza del país.
  • Antecedentes - Babilonios
    3000 BCE

    Antecedentes - Babilonios

    En 3000 a.C, los Babilonios usaban tablitas de arcilla para recopilar datos de la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
  • Antecedentes - Chinos
    2238 BCE

    Antecedentes - Chinos

    En 2238 a.C, en el gobierno del rey Lao, los chinos empezaron a realizar una estadística agrícola y comercial.
  • Antecedentes - Antiguo Israel (Pentateuco)
    1165 BCE

    Antecedentes - Antiguo Israel (Pentateuco)

    En el libro de números en la Bíblia es posible encontrar el censo que realizó Moisés de la población hebrea después de la salida de Egipto.
  • Antecedentes - Griegos
    594 BCE

    Antecedentes - Griegos

    En 594 a.C, los griegos recopilaban censos periódicamente con finos tributarios y militares.
  • Antecedentes - Romanos
    555 BCE

    Antecedentes - Romanos

    En 555 a.C, los romanos recopilaron grandes cantidades de datos de la población superfícia y renta de todos los territorios bajos su control. Los censos se realizaban a cada 5 años, recopilaban datos de riqueza, personas, nacimientos, defunciones y matrimonios.
  • John Graunt

    John Graunt

    En 1662, John Graunt publicó el primer trabajo estadístico sobre población, observaciones políticas y naturales. Escribe las cifras de nacimientos y defunciones en hombres entre 1604 y 1661.
  • Théorie analytique des probabilités

    Théorie analytique des probabilités

    Pierre-Simón Laplace público en 1812 Théorie analytique des probabilités, sugiriendo que tal análisis podría ser una herramienta valiosa para resolver problemas médicos.
  • Médico francés Pierre Charles-Alexandre Louis

    Médico francés Pierre Charles-Alexandre Louis

    El médico francés Pierre Charles-Alexandre Louis fue el primero en utilizar métodos para cuantificar variables de pacientes y sus enfermedades. Realizó un estudio sobre la tuberculosis que influyó una generación de estudiantes. En Francia, Louis René Villermé y en Inglaterra, William Farr, quienes habían estudiado Estadística Médica con Louis, fueron los primeros en hacer mapas epidemiológicos usando métodos cuantitativos y análisis epidemiológicos.
  • Enfermera inglesa Florence Nightingale

    Enfermera inglesa Florence Nightingale

    La enfermera inglesa Florence Nightingale a mediados del siglo XIX durante la guerra de Crimea realizo sus primeros trabajos bioestadísticos de enfermería. Gracias a sus análisis se comenzó a tomar conciencia sobre las condiciones higiénicas adecuadas en los hospitales.
  • Galton y Pearson, los padres de la estadística moderna

    Galton y Pearson, los padres de la estadística moderna

    En el siglo XIX, Galton y Pearson, los padres de la estadística moderna, dan el paso de la estadística descriptiva a la inferencia estadística.
  • Ronald Fisher, Sewall G. Wright y JBS Haldane

    Ronald Fisher, Sewall G. Wright y JBS Haldane

    En los años 30, tres grandes estadísticos, Ronald Fisher, Sewall G. Wright y JBS Haldane introdujeron la bioestadística y la genética de poblaciones como una de las ramas esenciales de la Síntesis evolutiva moderna.
  • Actualidad

    Actualidad

    La bioestadística actualmente se utiliza en: salud pública (epidemiología, nutrición, salud ambiental e investigación de servicios sanitarios), genómica y poblaciones genéticas, medicina, ecología y bioensayos.