Historia de la estadística

Historia de la estadística

  • Los Babilonios
    3800 BCE

    Los Babilonios

    Usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y sobre los géneros vendidos o cambiados mediante el trueque
  • Heródoto recuento de riquezas
    3050 BCE

    Heródoto recuento de riquezas

    Se efectuó un reencuentro de riquezas y de la población de Egipto cuya finalidad era conocer los recursos humanos y económicos disponibles para construir pirámides
  • Los Egipcios
    3000 BCE

    Los Egipcios

    Los antiguos egipcios utilizan registros para llevar un seguimiento de la población, los impuestos y otros datos.
  • Isla de Cerdeña, la cuna de la estadística
    3000 BCE

    Isla de Cerdeña, la cuna de la estadística

    Posiblemente se empleaba el conteo del ganado que se encontraron en los monumentos prehistóricos de los Nuragas.
  • El emperador Yao y el Antiguo Libro Chino "Chu-Kong"
    2357 BCE

    El emperador Yao y el Antiguo Libro Chino "Chu-Kong"

    Se destaca el mandato del gobernante Yao, quien recopila la información necesaria para mantener el orden en su nación y es notable el estudio que hace sobre astronomía como base de observación y compilación de información detallada.
  • La Dinastía VI
    2200 BCE

    La Dinastía VI

    En la mastaba del visir Mereruka se muestra una escena de recaudación de impuestos en nombre del faraón. Los agentes registraban el pago y no dudaban en golpear a los recalcitrantes o a los que han intentado evitarlo, cuyos nombre quedan grabados por toda la eternidad.
  • Rey Sargón II
    713 BCE

    Rey Sargón II

    Fundó la biblioteca Asurbanipal en Nínive, donde se guardaron una recopilación de hechos históricos, religiosos importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas así como también datos de medicina y astronomía.
  • El rey Servio Tulio
    535 BCE

    El rey Servio Tulio

    Elaboró un catastro de todos los dominios de Roma, mandó a crear un registro en el que los propietarios debían inscribir sus fines persona de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se poseyeran.
  • Shun-ching
    300 BCE

    Shun-ching

    escribió el "Libro de los Nueve Capítulos sobre el Arte Matemático", que contiene métodos para la recolección y análisis de datos demográficos y económicos.
  • Grecia (Sócrates, Heródoto y Aristóteles)
    146 BCE

    Grecia (Sócrates, Heródoto y Aristóteles)

    Grecia tuvo importantes observaciones estadísticas en lo que refiere a distribución de terreno y servicio militar Efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales y militares.
  • El Imperio Romano
    27 BCE

    El Imperio Romano

    Se realizaban un censo cada cinco años donde los funcionarios públicos debían anotar nacimientos, defunciones y matrimonios periódicamente y adicionalmente un conteo de las riquezas atesoradas en los territorios conquistados.
  • La edad Media
    476

    La edad Media

    Se realizaban los caballeros a los feudos la contabilidad de los tributos que se debían cobrar a los siervos y caballeros de menor rango.
  • Isidoro de Sevilla
    634

    Isidoro de Sevilla

    En su obra titulada "Origium sive Etymologiarum recopiló una extraordinaria cantidad de datos, resultando ser la obra mas consultada y copiada por los estudiosos de la Europa medieval hasta la recepción de la ciencia árabe.
  • Pipino el Breve y Carlomagno
    758

    Pipino el Breve y Carlomagno

    Ordenaron censos sobre las propiedades de la iglesia, en el primer caso se establece como una de las medidas para salvar y engrandecer el poder de la iglesia llamado "Censo Apostólico"
  • Al-Khwarizmi
    820

    Al-Khwarizmi

    El matemático persa Al-Khwarizmi desarrolló métodos para estimar el tamaño de la población y los ingresos en su obra "El libro de la adquisición de la sabiduría", lo que puede considerarse un precursor de la estadística demográfica y económica.
  • El rey Guillermo I
    1066

    El rey Guillermo I

    En Inglaterra el rey encargó la realización de un censo frente al registro de los nacimientos y defunciones donde se recogió la información en el Domestay Book.
  • Leonardo Fibonacci
    1202

    Leonardo Fibonacci

    El matemático italiano introdujo la secuencia de Fibonacci en su libro "Liber Abaci", que tiene aplicaciones en la teoría de la probabilidad y la estadística.
  • Abu Zaid Abdurrahman Ibn Jaldún al-Hadram
    1450

    Abu Zaid Abdurrahman Ibn Jaldún al-Hadram

    El autor musulmán del siglo xv expone en detalle uan teoría de variaciones cíclicas de la población y su relación con las condiciones económicas politicas y psicosociales.
  • Luca Pacioli
    1494

    Luca Pacioli

    El matemático y estadístico italiano Luca Pacioli publica "Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita" que incluye secciones sobre contabilidad y estadísticas comerciales, sentando las bases para el uso de la estadística en el ámbito económico.
  • Ulugh Beg
    1494

    Ulugh Beg

    El astrónomo y matemático persa Ulugh Beg construye un observatorio astronómico en Samarcanda, donde recopila datos astronómicos y realiza cálculos estadísticos para mejorar la precisión de las tablas astronómicas.
  • Sebastián Munster
    1540

    Sebastián Munster

    Realizó una compilación de datos estadísticos de los recursos nacionales adjuntando datos sobre la organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.
  • "Censo del Rey Eduardo VI"
    1549

    "Censo del Rey Eduardo VI"

    En Inglaterra, se lleva a cabo el primer censo nacional, conocido como el "Censo del Rey Eduardo VI", que recopiló información detallada sobre la población, la propiedad de la tierra y otros aspectos económicos.
  • Simon Stevin

    Simon Stevin

    Publica "De Thiende" ("La Décima"), un trabajo que introduce el uso de fracciones decimales y promueve su uso en el comercio y la contabilidad, lo que eventualmente influyó en la estadística y el análisis de datos.
  • Blaise Pascal y Pierre de Fermat

    Blaise Pascal y Pierre de Fermat

    Iniciaron una correspondencia en la que resolvieron algunos problemas del azar, contribuyendo al análisis de calculo de probabilidades.
  • John Graunt

    John Graunt

    En su trabajo titulado "Natural and Political Observations Mentioned in a Following Index, and Made upon the Bills of Mortality" es pionero en demografía, utilizó datos de mortalidad en Londres para realizar análisis estadísticos detallados, sentando las bases para la epidemiología y la demografía modernas
  • Gerolamo Cardano y su publicación del libro "Liber de Luso Alae"

    Gerolamo Cardano y su publicación del libro "Liber de Luso Alae"

    Gerolamo Cardano publica su libro "Liber de Luso Alae" donde propone el concepto de probabilidad.
  • Edmond Halley

    Edmond Halley

    Halley fue uno de los primeros en utilizar datos demográficos para calcular tablas de vida, que son fundamentales en seguros y finanzas.
  • Gottfried Achenwall

    Gottfried Achenwall

    El estadístico alemán, acuña el término "estadística" en su obra "Natur und Kunst, des Volkes zu regieren" (Naturaleza y arte de gobernar a la gente).
  • Abraham de Moivre

    Abraham de Moivre

    En su trabajo titulado "The Doctrine of Chances" se convierte fundamental en la teoría matemática de la probabilidad.
  • Gottfried Achenwall

    Gottfried Achenwall

    Fue propuesto por Gottfried Achenwall (1749) profesor de la Universidad de Gotinga originalmente designada "el análisis de datos del Estado"
  • Thomas Bayes

    Thomas Bayes

    Por medio del trabajo titulado "An Essay towards solving a Problem in the Doctrine of Chances" introdujo el teorema de Bayes, que es fundamental en estadística bayesiana y en la inferencia estadística.
  • El militar británico John Sinclair

    El militar británico John Sinclair

    El militar británico John Sinclair connota al término estadística el significado de recolectar y clasificar datos en el trabajo
  • Carl Friedrich Gauss

    Carl Friedrich Gauss

    En su estudio titulado "Theoria Motus Corporum Coelestium", Gauss introdujo el método de los mínimos cuadrados, que es fundamental en el análisis de regresión y en la estimación de parámetros en modelos estadísticos.
  • Walter A. Shewhaert

    Walter A. Shewhaert

    El físico, ingeniero y estadístico es conocido como el padre del Control Estadístico de la Calidad "donde el fin último debe ser la eliminación de las inspecciones, excepto para pequeñas muestras que garanticen la continuidad del control estadístico y para comparar las mediciones hechas por el proveedor, el comprador y el fabricante y el cliente.
  • Harold Hotelling

    Harold Hotelling

    Su nombre es conocido por todos los estadísticos debido a la Distribución de T-Hotelling y su uso en pruebas de hipótesis y de confianza.
  • Fundación de la revista Biometrika

    Fundación de la revista Biometrika

    Karl Pearson y Francis Galton fundaron esta revista para publicar investigaciones en biometría, una rama de la estadística que se centra en la aplicación de métodos estadísticos a problemas biológicos.
  • Ronald Fisher, desarrollo del método de regresión lineal

    Ronald Fisher, desarrollo del método de regresión lineal

    Desarrolló el método de regresión lineal, que se utiliza para modelar la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes.
  • Sir Francis Galton

    Sir Francis Galton

    Ideó métodos conocidos como correlación que tenia por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables, de aquí partió el desarrollo del coeficiente de correlación creado por Karl Pearson.
  • Ronald Fisher

    Ronald Fisher

    En la publicación del libro titulado "Statistical Methods for Research Workers" introdujo muchos conceptos fundamentales en estadística, incluidos los métodos de diseño experimental, el análisis de la varianza y la inferencia estadística.
  • John Wishard

    John Wishard

    Publicó la distribución estadística que consistía en una generalización de la distribución de chi-cuadrado, realizó contribuciones importantes al diseño de experimentos y a las aplicaciones de la estadística a la agricultura, la industria y a las finanzas.
  • Frank Wilcoxon

    Frank Wilcoxon

    Realizó contribuciones en la estadística y las Pruebas de Rango, las Comparaciones múltiples, Rangos Secuenciales y Experimentos Factoriales.
  • Instituto de Estadística Matemática

    Instituto de Estadística Matemática

    El Instituto de Estadística Matemática fue creado en la Universidad de Carolina del Norte y es uno de los primeros institutos académicos dedicados exclusivamente a la investigación en estadística.
  • Jerzy Neyman

    Jerzy Neyman

    Publicó lo que puede ser considerado como el primer trabajo científico sobre el Muestreo de Poblaciones Finitas e introdujo la teoría de los intervalos de confianza.
  • William Gemmell Cochran

    William Gemmell Cochran

    Realizó contribuciones al Diseño de Experimentos y a la Teoría del Muestreo, adicionalmente publicó trabajos sobre el Cálculo e Interpretación del Análisis de Varianza y Covarianza, los métodos estadísticos aplicados a experimentos en agricultura y biología.
  • George Edward Pelham Box

    George Edward Pelham Box

    Acuñó el término de robustez, para designar los métodos estadísticos que procuran asegurar resultados aceptables, cuando no se cumplen los supuestos estándares en que se basan los métodos estadísticos regulares.
  • Establecimiento de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES)

    Establecimiento de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES)

    La NHANES ha proporcionado datos estadísticos críticos para la comprensión de la salud y la nutrición en la población estadounidense.
  • Frank Yates

    Frank Yates

    Empleó los computadores en esta disciplina, influyó en la creación de la British Computer Society /Sociedad Británica de Computación),
  • John Wilder Tukey

    John Wilder Tukey

    Publica un articulo en conjunto donde introdujo el algoritmo de la transformada rápida de Fourier (FFT), fundamental para crear el procesamiento digital de datos.
  • Definición de Sweeney y Williams

    Definición de Sweeney y Williams

    Señalan que la estadística se define como "el arte y la ciencia de reunir datos, analizarlos, presentarlos e interpretarlos. Especialmente en los negocios y en la economía, la información obtenida al reunir datos, analizarlos, presentarlos e interpretarlos proporciona a directivos, administradores y personas que deben tomar decisiones una mejor comprensión del negocio o entorno económico.
  • Aporte de Paul Newbold

    Aporte de Paul Newbold

    Señala que al hablar de estadística se debe diferenciar la estadística descriptiva de la estadística diferencial. "La estadística descriptiva esta formada por métodos gráficos y numéricos y se utiliza para resumir y procesar datos y transformarlos en información. La estadística diferencial constituye la base de hacer predicciones, previsiones y estimaciones que se utilizan para transformar la información en conocimiento.