-
Durante los mil años posteriores a la caída del Imperio Romano se hicieron muy pocas operaciones estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve y por Carlomagno en los años 758 y 762, respectivamente. En Francia se realizaron algunos censos parciales de siervos durante el siglo IX.
-
El cálculo de las probabilidades se inició como solución a problemas relativos a los juegos de azar. El problema más importante era el conocido como “problema del reparto de apuestas” que distribuía las ganancias entre jugadores cuando la partida se interrumpía antes de finalizar.
-
Debido al temor que Enrique VII tenía de la peste, en el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones causadas por esta enfermedad. En Francia, más o menos por la misma época, la ley exigía a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios.
-
Sebastián Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, que comprendía datos acerca de la organización política, instituciones sociales, comercio y poderío militar de Alemania.
-
Descripción de recuersos y las fuerzas de los estados.
-
Descubrimiento de una mayor proporción de nacimientos masculinos que femeninos (107 frente a 100)
-
Durante un brote de peste que apareció a fines del siglo XVI, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de los decesos. Esa costumbre continuó muchos años, y en 1632 los llamados Cuentas de Mortalidad ya contenían datos sobre los nacimientos y fallecimientos por sexo.
-
Christian Huygens publicó un breve tratado titulado “De Ratiocinnis in ludo aleae” (sobre los razonamientos relativos a los juegos de dados)
-
Jhon Graunt publico el libro Observaciones naturales y politicos hechas a partir de los datos de mortalidad. Número totasl de fallecidos en Inglaterra, número de muertes causadas por la peste en cinco años.
-
Siente el presente de los trabajos actuariales modernos. Su tabla de mortalidad abre nuevas transacciones econocmicas como los seguros de vida y contrato de viaje.
-
Se construyen las primeras tablas de mortalidad establecidas por una especie de seguros (las tontinas)
-
Blaise Pascal publicaba Tratado sobre el triángulo aritmético, la más importante contribución realizada hasta la fecha en el ámbito de la combinatoria.
-
El primero en dar la definición clásica de probabilidad fue Jacob Bernoulli, matemático suizo.
-
Gaspar Neumann, sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros.
-
Edmund inspirado por Graund público el libro Principia Mathematica de Isaac Newton, utilizó las tablas de mortalidad para calcular las probabilidades que una persona de cualquier edad tenía que sobrepasar otra edad distinta. Influencio a las aseguradoras para convencerlas que el seguro dependia de la edad del asegurado.
-
Achenwall, forja la palabra Statistik como Statuum Scientia (Se trata de reunir, acumular y dosponer la información de manera comprensible y útil sin pretender analizar y concluir relación alguna derivada de su observación).
-
Registrar las edades de muerte era una práctica común en toda Europa.
-
Godofredo Achenwall, profesor de la Universidad de Gotinga, acuñó en 1760 la palabra estadística, que extrajo del término italiano statista (estadista).
-
Los gobiernos de Europa occidental y de Estados Unidos comenzaron a recopilar información y publicar sistemáticamente una gran cantidad de registros de censos y de otros tipos de tablas.
-
Pierre Simon Laplace publicó un gran tratado, titulado "Théorie Analytique des probabilités", donde no se limita a ocuparse de problemas de probabilidades discretas, que son los que corresponden a los juegos de azar, sino que se encarga también de estudiar problemas de probabilidades continuas.
-
En Francia e Inglaterra, el término ya fue usado de forma general como sinónimmo de ciencia numérica de la sociedad. Se debio a lo suceddido desde 1800
-
Jacques Quételect es quien aplica la estadística a las ciencias sociales. Interpretó la teoría de la probabilidad para su uso en esas ciencias y aplicó el principio de promedios y de la variabilidad a los fenómenos sociales.
-
A finales del siglo XIX, Sir Francis Galton introdujo el concepto de correlación, que tiene por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.
-
Pearson lideró un programa de investigación con el objetivo de desarrollar nuevos métodos en los que la Estadística se utilizaba con fines inferenciales. Su laboratorio potenció que investigadores provenientes de distintas áreas de la ciencia y la industria aprendieran los métodos estadísticos que podían tener aplicación en sus campos. Uno de los primeros estudiantes fue W.S. Gosset, químico de formación, que mostró su devoción por Pearson y publicó sus propios trabajos bajo el seudóminio de Stu
-
William Sealey Gosset publica un artículo en el que aporta grandes resultados para el estudio de muestras pequeñas, y deduce la distribución t, que se conoce como "t de student", ya que este era el seudónimo con el que publicó dicho artículo.
-
Pero es sin lugar a dudas Ronald Arnold Fisher la figura más influyente de la estadística moderna, pues la situó como una poderosa herramienta para la planeación y análisis de experimentos.