-
Cuatro meses antes de proclamar la independencia del 15 de Septiembre, la comisión de Gobernación tomó providencias para la realización de las estadísticas.
-
Se nombra comisión para la formación de nuevas estadísticas, por lo que a partir de esta comisión se da inicio a la compilación de datos en las distintas instituciones.
-
Se levanta el Primer Censo Nacional en Guatemala. EL trabajo de la oficina de estadística permitió recolectar datos estadísticos oficiales relativos al movimiento de población, territorio, rentas municipales, etc.
-
Se crea la Dirección General de Estadística, levantándose el Censo el 26 de febrero de 1893
-
La estadística cobra importancia otra vez, levantándose el censo en toda la república, teniendo como marco previo a su realización, todo un trabajo de planificación censal.
-
Se realizó el Censo Urbano de Población, utilizando para tabular los datos un equipo de tabulaciones mecánicas llamado Powers.
-
Se enmarca dentro de lo que se conoce como Censo de Derecho o "de jure", lo que significa que cada persona se le empadronó al lugar geográfico en el que tenía su residencia habitual al momento del censo.
-
Guatemala se incoporó formalmente al Sistema de Diseminación de Datos Generales del Fondo Monetario Internacional que tiene como propósito animar a los países a mejorar la calidad de sus datos.