-
Usaban ya pequeñas
tablillas de arcilla para recopilar
datos en tablas sobre la
producción agrícola y de los
géneros vendidos o cambiados
mediante trueque -
Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XXXI a. C
-
En los antiguos monumentos egipcios se
encontraron interesantes documentos en que
demuestran la sabia organización y
administración de este pueblo; ellos llevaban
cuenta de los movimientos poblacionales y
continuamente hacían censos -
Fue Sargón II, rey de Asiria, quien
fundó una biblioteca en Nívine, n
esta biblioteca no se guardaban
poemas u obras literarias; sino
simplemente era una recopilación
de hechos históricos, religiosos,
importantes datos estadísticos sobre
producción, cuentas; así como
también datos de medicina,
astronomía, etc -
En China Confucio, en uno de sus clásicos "Shu-King" escrito hacia el año 550 a. C, nos narra cómo el Rey Yao en el año 2238 mandó hacer unaestadística agrícola, industrial y comercial
. -
Cada cinco años realizaban un censo de la
población y sus funcionarios públicos tenían
la obligación de anotar:
• Nacimientos, defunciones y matrimonios
• Recuentos periódicos del ganado
• Riquezas contenidas en las tierras
conquistadas -
Durante los años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y por Carlomagno en el 762 DC
-
Los Incas del Perú (1,200 a 1,527, D.C.) establecieron un procedimiento peculiar para registrar los nacimientos, las defunciones y otros sucesos cuya responsabilidad incumbía a las autoridades públicas. Esta cultura de las Américas tiene el mérito de haber sido la primera que registró sucesos vitales sabían por ejemplo exactamente la cantidad, la edad y el sexo de los habitantes en las diferentes provincias.
-
El registro de nacimientos y defunciones comenzó en Inglaterra a principios del siglo XVI, y en 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población.
-
Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, hicieron grandes operaciones al método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional existía ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos.
. -
En el año 1540 el alemán Sebastián Muster realizó una compilación
estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII aportó indicaciones más concretas de
métodos de observación y análisis cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística
. -
Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadística Demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba, decrecía o permanecía estática.
-
Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como
Bernoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron
la teoría de probabilidades
.No obstante durante cierto tiempo, la teoría de las probabilidades limitó su aplicación a los juegos de azar y hasta el siglo XVIII no comenzó a aplicarse a los grandes problemas científicos. -
En el período del 1800 al 1820 se desarrollaron dos conceptos
matemáticos fundamentales para la teoría Estadística: la
teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre -
El desarrollo de la teoría de la probabilidad ha
aumentado el alcance de las aplicaciones de
la estadística. La probabilidad es útil para comprobar la fiabilidad de las inferencias estadísticas y para predecir el tipo y la cantidad de datos necesarios en un determinado estudio estadístico. -
1) Primera Fase:
Los Censos
2) Segunda Fase
De la Descripción de los Conjuntos a la Aritmética Política
3) Tercera Fase
Estadística y Cálculo de Probabilidades