-
Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, los faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, datos sobre la población y la riqueza del país, con el objetivo de preparar la construcción de las pirámides.
-
Se realizaron censos periódicos para fines tributarios, sociales y militares.
-
En el renacimiento se hicieron censos más completos, en el reinado de Enrique VII de Inglaterra se empiezan a tener en cuenta las defunciones y en Francia se empieza a tener registro de los bautizos, fallecimientos y matrimonios.
-
Sobresalen dos escuelas: la Alemana y la Inglesa. La escuela Alemana se centra en la "descripción de los estados". Y la escuela de los Ingleses se centra en el estudio de la "demografía". William Petty (Inglés) quiso utilizar la estadística para no acudir a los censos y que ademas no tenían una exactitud en sus resultados.
-
El cálculo de probabilidades nace de la necesidad de Galileo Galilei quien ofrece un estudio sobre los sucesos que se obtienen al lanzar una cantidad de dados, o la inquietud que tenían Pascal y Fernel acerca del juego interrumpido.
-
Ronald Fisher es el padre de la estadística moderna, aunque su aplicación es en la medicina. Se dio el comienzo de los ensayos clínicos aleatorizados en medicina; y con estos se da la necesidad de difundir y explicar las técnicas estadísticas a los médicos.
-
Godofredo Achenwall acuñó la palabra estadística , que extrajo del término italiano statista (estadista).
-
El cálculo de probabilidades y el estudio de cifras del estado toman rumbos diferentes. A partir del siglo XIX se inicia un acercamiento entre ambas creando la "Estadística Matemática".
-
La estadística se clasifican en: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: recopila información acerca de lo que se va a investigar por un lado y por otro obtiene información por medio de gráficos. ESTADÍSTICA INFERENCIAL: Desarrolla un conjunto de métodos y técnicas dirigidas a la estimación de los datos con el fin de realizar inferencia de estos.
-
Una vez sentadas las bases de la teoría de probabilidades, el nacimiento de la estadística moderna y su empleo en el análisis de experimentos, podemos situarlo en los trabajos de Francis Galton (1822-1911) y Karl Pearson (1857-1936).