-
La actividad estadística comenzó con la Dinastía I, los faraones ordenaban la ejecución de censos con fines similares a los que acabamos de describir. El historiador griego Herodoto indica que algunos de los censos de riqueza y población se hacían para planificar la construcción de las pirámides.
-
El emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial.
-
Se establecieron registros de nacimientos y defunciones, y se elaboraron estudios sobre los ciudadanos del Imperio, sus tierras y riquezas. El rey romano Servio Tulio mandó crear un registro en el que los propietarios debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se poseyeran.
-
La actividad estadística consistía principalmente en elaborar censos, tanto de población como de tierras. El objetivo de estos censos solía ser facilitar la gestión de las labores tributarias, obtener datos sobre el número de personas que podrían servir en el ejército (normalmente hombres de ciertas edades) o establecer repartos de tierras u otros bienes.
-
La estadística no experimentó grandes avances. Cabe destacar el trabajo de Isidoro de Sevilla quien llevó a cabo una tarea de recopilación y clasificación de datos de diversa naturaleza cuyos resultados publicó en la obra Originum sive Etymologiarum.
-
Se continúa con la obtención de información a través de censos, en España podemos destacar el Censo de Pecheros (1528), el de los Obispos (1587), el Censo de los Millones (1591), o el Censo del Conde de Aranda (1768) entre otros.
-
Fue uno de los fundadores de la Geometría Analítica (la combinación de la Geometría con el Cálculo y el Álgebra), produjo importantes resultados en Teoría de Números, uno de los más conocidos es el Último Teorema de Fermat.
-
Matemático, físico y filósofo francés que en el ámbito de la Estadística destaca por haber establecido junto con Fermat las bases de la Teoría de la Probabilidad. Los trabajos de Pascal en
este campo comenzaron con el estudio de los juegos de azar. También es importante mencionar sus aportaciones al campo de la Combinatoria con sus trabajos sobre el Triángulo de Pascal. -
Este comerciante inglés está considerado uno de los fundadores de la estadística moderna.
Los estudios tanto de él como de Neumann son un ejemplo de que, en la Edad Moderna, por un lado, se comienza a hacer análisis de datos, también se utiliza para sacar conclusiones; por otro lado, su uso deja de ser exclusivamente político. -
El desarrollo científico-matemático que se dio en la Edad Moderna aportó mucho a la Estadística. Científicos como Copérnico, Galileo, Bacon, Descartes etc. contribuyeron con sus investigaciones y experimentos al desarrollo del método científico.
-
El profesor alemán Gottfried Achenwall fue la persona que acuñó el término.
-
Conocido como el Príncipe de las Matemáticas. Gauss ideó el método de estimación de mínimos cuadrados. La distribución probabilística normal, si bien fue descubierta por De Moivre, a veces
recibe el nombre de campana de Gauss en honor a Gauss, que la usó con mucha frecuencia cuando analizaba datos astronómicos.
Demostró el Teorema fundamental del Álgebra, y estableció un método para construir el polígono regular de 17 lados con regla y compás. -
El desarrollo del Muestreo y la Inferencia estadística hacen posible que el estudio de la población a través de solo una parte de ella (muestra), lo que facilita y abarata los procesos de recogida (no a tanta gente) y procesamiento de los datos (tratar menos datos).
-
Desarrollaron dos conceptos muy usados en el análisis estadístico: la teoría sobre los errores en la observación, y el método de los mínimos cuadrados.
-
Conceptos de correlación y curva de regresión, también muy utilizados hoy día.
-
Antropólogo, matemático y estadístico inglés, considerado el padre de la correlación. Sus estudios sobre herencia genética le llevaron a la formulación de la noción de correlación.
Además, Galton ideó también el concepto de regresión, técnica usada para dos variables correladas que permite predecir el valor que tomará una de ellas en función de los valores de la otra. -
Matemático y estadístico inglés, considerado uno de los padres de la estadística moderna. Acuñó el término estadístico desviación estándar y fundó junto a Galton y Weldon la revista de estadística Biometrika.
-
Desarrolló junto a James Cooley un algoritmo para la transformada rápida de Fourier. Es además
el responsable de varios términos informáticos, como bit o software.
También introdujo el método de remuestreo conocido como Jackknife, utilizado para la estimación
de sesgos y varianzas. Inventó los diagramas de cajas y bigotes, que aparecieron por primera
vez en su libro Análisis exploratorio de datos.