-
En la isla de Cerdeña, donde existen
monumentos prehistóricos pertenecientes a
los Nuragas (primeros habitantes de la isla);
que constan de bloques de basalto
superpuestos sin mortero y en cuyas paredes
de encontraban grabados toscos signos que
han sido interpretados con mucha
verosimilidad como muescas que servían
para llevar la cuenta del ganado y la caza. -
La estadística surgió en épocas muy remotas y/o antiguas. Desde hechos de simple recolección de
datos hasta la diversidad y rigurosa
interpretación de los datos que se dan hoy
en día. Fue una evolución y revolución de recolección de datos. -
Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides.
-
En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que demuestran la sabia organización y administración de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacían censos.
-
los babilonios usaban ya pequeñas
tablillas de arcilla para recopilar
datos en tablas sobre la
producción agrícola y de los
géneros vendidos o cambiados
mediante trueque. -
Se han descubierto tablillas de arcillas. escritas en notación sexagesimal, que contienen las listas de personas, bienes y cantidades de alimentos traídos como ofrendas.
-
Los chinos se destacaron por utilizar estadística agrícola, industrial y comercial.
-
Iniciaron los censos chinos ordenados por el emperador Yáo.
-
Sargón II, rey de Asiria, fundó una biblioteca en Nívine. En
esta biblioteca no se guardaban poemas u obras literarias; sino simplemente era una recopilación de hechos históricos, religiosos,importantes datos estadísticos sobre
producción, cuentas; así como también datos de medicina,
astronomía, etc. -
Los griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación
histórica revela que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos, determinar los derechos de voto y ponderar la potencia guerrera. -
Grecia también tuvo importantes observaciones estadísticas en lo que refiere a distribución de terreno, servicio militar, etc. Los filósofos Sócrates, Herodoto y Aristóteles, fueron muy importantes para la estadística, pues a través de sus escritos incentivaron la estadística por su importancia para el Estado.
-
Los griegos elaboraron censos con fines militares, tributarios y sociales.
-
En China Confucio, en uno de sus clásicos "Shu-King" escrito hacia el año 550 a.C., nos narra cómo el Rey Yao en el año 2238 mandó hacer una estadística agrícola,
industrial y comercial. -
En la Biblia observamos en uno de los libros del Pentateuco, bajo el nombre de Números, el censo que realizó Moisés después de la salida de Egipto.
"Haz un censo general de toda la asamblea de los hijos de Israel, por familias y por linajes, describiendo por cabezas los nombres de todos los varones aptos para el servicio de armas en Israel..". -
El primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.
-
Los romanos, maestros de la organización política, fueron quienes mejor supieron emplear los recursos de la estadística
-
Cada cinco años realizaban un censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar:
• nacimientos, defunciones y matrimonios
• recuentos periódicos del ganado o animales
• riquezas contenidas en las tierras
conquistadas. -
Aunque Carlomagno, en Francia; y Guillermo el Conquistador, en Inglaterra, trataron de revivir la técnica romana, los métodos estadísticos permanecieron casi olvidados durante la Edad Media.
-
Durante los años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones Estadísticas, con la
notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve
en el 758 y por Carlomagno en el 762 DC. -
Carlomagno ordenó la creación de un registro de todas sus propiedades, así como de los bienes de la iglesia.
-
Los Incas establecieron un procedimiento peculiar para registrar los nacimientos, las defunciones y otros sucesos cuya responsabilidad incumbía a las autoridades públicas.
-
Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, hicieron grandes operaciones al método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional existía ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos.
-
Esta cultura de las Américas tiene el mérito de haber sido la primera que registró sucesos vitales. sabían por ejemplo exactamente la cantidad, la edad y el sexo de los habitantes en las diferentes provincias.
-
Los Incas no tenían caracteres escritos, utilizaban entrelazados cintas de colores y nudos para registrar los hechos-quipus-. Este sistema quedo interrumpido por la
llegada de los españoles. -
El alemán Sebastián Munster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales. Aporto indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo.
-
Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadística Demográfica como resultado de la especulación sobre si la población aumentaba, decrecía o permanecía estática.
-
La Iglesia, viendo la importancia de la estadística es que después del Concilio de Trento estableció la obligación de la inscripción de nacimientos, matrimonio y defunciones.
-
El registro de nacimientos y defunciones comenzó en Inglaterra a principios del siglo XVI, y en 1662 apareció el primer estudio estadístico notable de población, titulado "Observations on the London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres)".
-
El capitán John Graunt usó documentos que abarcaban
treinta años y efectuó predicciones sobre el número de
personas que morirían de varias enfermedades y sobre las
proporciones de nacimientos de varones y mujeres que cabía esperar. -
Blaise Pascal publicó el tratado sobre el triángulo aritmético, la más importante contribución realizada hasta la fecha en el ámbito de la combinatoria.
-
Gaspar Neumann, un profesor alemán que vivía en Breslau. Se propuso destruir la antigua creencia popular de que en los años terminados en siete moría más gente que en los restantes, y para lograrlo investigó en los archivos parroquiales de la ciudad. Después de revisar miles de partidas de defunción pudo demostrar que en tales años no fallecían más personas que en los demás.
-
Jacques Quételect es quien aplica las Estadísticas a las
ciencias sociales. Fue el primero en realizar la
aplicación práctica de todo el método Estadístico. -
Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como Bernoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de probabilidades. La teoría de las probabilidades limitó su aplicación a los juegos de azar y hasta el siglo XVIII no comenzó a aplicarse a los grandes problemas científicos.
-
Los procedimientos de Neumann fueron
conocidos por el astrónomo inglés Halley,
descubridor del cometa que lleva su nombre, quien los aplicó al estudio de la vida humana. Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan todas las compañías de seguros. -
Gottfried Achenwall acuña la palabra "Estadística" del italiano "Statistik" (Estadista)
-
Pierre Simon Laplace, fue un matemático francés, el cual formuló la "Ley de probabilidad normal". No solo se limita a ocuparse de problemas de probabilidades discretas, que son los juegos de azar, sino que se encarga también de estudiar problemas de probabilidades continuas.
-
Se desarrollaron dos conceptos matemáticos fundamentales para la teoría Estadística; la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss; y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre
-
Primer y único censo en la Gran Colombia.
Se elaboraron estadísticas sobre la población, escuelas, criminalidad, clero, manumisión de esclavos, ingresos según rentas provinciales. -
Adolphe Quetelet aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología. El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad.
-
Abrahan Waid desarrolló la Teoría de Muestreo Secuencial y la Teoría Estadística de Decisiones.
-
Sir Francis Galton introdujo el concepto de correlación, donde su objetivo es medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.
-
Ronald Fisher desarrolló técnicas claves para la experimentación.
-
George Box acuñó el término Robustez para designar procedimientos estadísticos.
-
Galton y Pearson dan paso de la estadistica deductiva a la estadistica inductiva.
-
Publica un artículo en el que aporta grandes resultados para el estudio de muestras pequeñas, y deduce la distribución t, que se conoce como “t students”, ya que este era el seudónimo con el que publicó dicho artículo.
-
Jerzy Neyman desarrolló el muestreo de poblaciones finitas y la estimulación por intervalo.
-
John Tukey introduce el término "análisis exploratorio de datos" en su libro "Exploratory Data Analysis".
-
John Wilder Tukey acuña el término "software" en su artículo "The Future of Data Analysis".
-
Statgraphics es lanzado como el primer software de estadística con una interfaz gráfica de usuario.
-
Se considera el método estadístico como proceso iterativo de búsqueda de modelo ideal.
-
El software R es lanzado como un software libre para estadística y gráficos.
-
En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos, y sirve como herramienta para relacionar y analizar dichos datos.