-
Los orígenes de éstas vienen desde mucho tiempo atrás, cuando el ser humano comenzó a representar con imágenes la vida diaria o elementos cotidianos para él.
-
El hombre comenzó a crear trazos o relieves que sirvieron como base para el inicio de la expresión gráfica, y con ello también de la escritura.
-
Eran piedras que comenzaron a incluir trazos o formas geométricas un tanto buras. Algunas sugerían que se usaban para señalizar o representar simbólicamente algo.
-
Al inicio su uso carecía de un significado establecido, es decir, tenían validez en algunos ámbitos o lugares.
-
En este año eran pictogramas únicamente, haciendo referencia al concepto que se describirá.
-
Aparecen en una piedra, en Portugal. No se le considera ya una escritura porque aunque sus elementos sí tenían un significado, formaba como tal una escritura
-
Aparece la escritura cuneiforme, en el sur de Mesopotamia y posiblemente inventada por los sumerios. Constaba de alrededor de 400 a 900 símbolos.
-
Se comienza usar la escritura apoyada en los sonidos como forma de expresión, es decir, los fonogramas, signos abstractos que representan sonidos articulados.
-
En Egipto comienza el uso de los jeroglíficos (básicamente, ideogramas), siendo la tablilla de Aha (que relata la unificación de Egipto) una de las primeras pruebas de esto y que se considera uno de los primeros antepasados del libro.
-
Aparece al mismo tiempo que los jeroglifos en Egipto, pero se consideraba eclesiástica. Aunque aparece también en grabados, su uso fue mayormente en papiros.
-
Los sumerios comenzaron a escribir en tablas de barro, usando una escritura lineal porque la arcilla no les permitía otro tipo de trazo. Su uso era principalmente para comercio.
-
Los fenicios usaban grafemas que tenían apenas vestigios de pictogramas (es decir, esos signos eran más parecidos a las letras posteriores), donde casi todos los caracteres (aproximadamente 114) eran letras, en lugar de sílabas.
-
Los olmecas crean la llamada piedra o bloque de Cascajal, donde incluyen 28 glifos en un texto conformado por 62 inscripciones en total.
-
Se vuelve la escritura oficial en Egipto al ser una versión simplificada de la hierática
-
Aparece el alfabeto romano (o latino), que en la actualidad es el más utilizado. Éste no fue inventado por los romanos sino que fue adaptado a partir del alfabeto de los etruscos, que a su vez tomaron letras del griegos. Inicialmente contaba con 21 letras, ni contaba con minúsculas.
-
En Grecia el orador y político Arquino, propone usar el griego clásico, o alfabeto jónico para documentos oficiales y la educación, para unificar los distintos alfabetos existentes en cada parte desde el 800 a. C.
-
En Monte Albán se crean estelas (piedras) con jeroglíficos que conmemoran hechos importantes para esta ciudad, principalmente militares
-
Se crea el papel, usado para la escritura en China, hecho a base de bambú, aunque su uso se limita en esa zona.
-
Se encuentra en mesoamérica lo que podría considerarse los primeros vestigios de la escritura maya. Consta de más de mil signos diferentes.
-
-
Se adopta el latín como idioma del Cristianismo, unido todo ello por la escritura uncial, en la que se se escribía en letras mayúsculas y fue de uso común entre los siglos III y VII, principalmente por los escribas latinos y griegos.
-
Con la expansión del budismo, Japón adapto la escritura china con la necesidad de traducir textos.
-
El alfabeto ulfilano (por el obispo godo Ulfilas), ideado inicialmente para transcribir la biblia a godo tras la conversión de los godos al arrianismo en ese mismo siglo, puesto que anteriormente los pueblos germánicos carecían de alfabeto.
-
Los scriptorium (término que significa “un lugar para escribir”) de los monasterios trabajaban en la redacción de los diferentes textos sagrados.
-
tras el inicio de la edad media, da inicio a todo lo relacionado con la fabricación de libros: el papel, escritura, miniaturización, encuadernación, etc. Los textos eran principalmente del clero.
-
Se encuentra la escritura semiuncial utilizada en Irlanda, en contra de lo que pueda parecer, no es una escritura que proceda de la uncial. Su característica esencial lo constituye la cursiva de modo que es una escritura propiamente minúscula.
-
A partir de la 'escritura nueva romana', surgieron algunas como la longobarda, la merovingia, la visigótica, etc.
-
La escritura carolina o carolingia sustituyó a las minúsculas en los países francos, la Italia septrentional y central, en Alemania y en Suiza difundiéndose posteriormente a Inglaterra y en el siglo XII a España.
-
Crean el primer sistema de reproducción con tipos móviles.
-
El pueblo mixteco comenzó con un sistema de escritura semasiográfico, y muchas de sus características pasaron a formar parte de otros sistemas de escritura como el mexica
-
Implantada por el emperador mongol Kuvilai. En la antigüedad el coreano se escribía en caracteres chinos (Hanja), pero fue promulgado el "hangul" que es el alfabeto coreano.
-
Guttenberg perfecciona los sistemas de reproducción de los tipos móviles, adaptando una prensa para vino. El primer libro creado con este medio fue la biblia
-
Claude Garamond realiza la primera tipografía dibujada, grabada y fundida por él mismo.
-
-
Eran publicadas gacetas con periodicidad semanal. Las más famosas fueron de origen francés
-
Se establece como tal en Inglaterra dando su uso como medio de comunicación masivo.
-
El proceso usado en la imprenta fue mejorado haciéndolo más barato para producir las cajas altas necesarias para componer titulares que se habían convertido en la norma en la impresión.
-
Rápidamente comenzaron a sustituir a las máquinas de fundición continua. Muchos de estos aparatos proyectaban luz a través de negativos de una tipografía, que luego pasaba a través de una lente para enfocar los caracteres sobre una película fotosensible, que entonces era procesada con productos químicos.
-
Los sistemas DTP permitieron un buen control de la composición con un menor coste que el de los demás sistemas propietarios anteriores, que solo podían ser manejados por expertos de empresas especializadas.