-
Los signos utilizados para la comunicación escrita son imágenes o dibujos que imitan o describen un evento real de manera mas fiel posible.
-
Signos que representan una idea, consiste en representar las palabras por medio de caracteres convencionales.
-
La tercera forma de la escritura es descomponer la voz hablada en cierto numero de partes elementales, con las que se puedan formar todas las palabras y silabas imaginables.
-
Es otro sistema de escritura no alfabética que existió en la antigüedad fue la escritura egipcia.
Desarrollaron un sistema complejo de escritura que consistía en cientos de jeroglíficos los cuales se escribían en papiro, arcilla, en granito o en piedra caliza. -
Parece ser la mas antigua de todas y se encuentra, en el pais de Sumer, en Mesopotamia.
Dan testimonio "las monedas de cuentas" grabadas comenzaron a convertirse en símbolos de arcilla y es entonces, cuando se comienza a evolucionar el lenguaje escrito. -
El aspecto figurativo de los mas antiguos símbolos gráficos los primeros dibujos trazados por el ser humano: la pintura rupestre de la era paleolítica de esa época datan las primeras imágenes y la aparición del lenguaje en el Homo Sapiens.
-
Su nacimiento fue porque los jeroglíficos no eran apropiados para escrituras rápidas, era mucho mas fluida y estilizada.
Era la escritura mas utilizada por los escribas, los textos se escribían con tinta negra con una caña afilada y con tinta roja las palabras remarcadas, era la mas utilizada sobre papiro. -
Nació con la adopción de las tablas de arcilla.
No es un alfabeto y no tienen letras, son entre 600 y 1000 caracteres que servían para escribir palabras (o partes de ellas) o silabas. -
Un quipu consiste en un conjunto de cuerdas, con una disposición particular, en las que se hacen una serie de nudos. Recurrían a combinaciones de nudos para representar números, y servían para llevar inventarios.
Los quipus tenían un mínimo de tres cuerdas, el máximo podía llegar a 2000. -
Los cananeos usan un nuevo método de escritura con un alfabeto de 27 letras, representaban únicamente consonantes.
Introdujeron el uso general de un único símbolo para cada sonido consonántico. -
En china también se desarrollaba una forma de escritura muy particular. La cual ha evolucionado muy poco en la actualidad.
Es totalmente pictográfica e ideográfica. -
Adoptaron el alfabeto egipcio, usando para escribir pieles y tablillas enceradas y también lo transmitieron por el mundo civilizado.
Adaptando esta forma de escritura, la transformaron y formaron lo que se conoce como el primer alfabeto, y constaba de 22 signos bastantes sencillos. -
Los fenicios transmitieron su alfabeto a los griegos, los cuales redujeron a una serie de caracteres fáciles de manejar.
Los griegos introducen la escritura alfabética de las vocales, y cuenta con 24 signos de los cuales 7 son vocales y 17 consonantes. -
Los etruscos adaptaron el alfabeto griego, lo transformaron y dieron origen al alfabeto latino, que constituye la base de la escritura de muchos idiomas en la actualidad en el mundo.
Se compone de 26 letras principales, más ciertas modificaciones y letras adicionales,(en España se incluye la ñ, en Portugal, Francia y Catalán la “c” en Alemán la “B”. -
Los romanos adaptan el alfabeto etrusco y crean el alfabeto romano básico en el cual se basa toda la caligrafía y topografía occidental hasta la actualidad.
-
La escritura maya usaba pictogramas complementados por un juego de glifos silábicos.
Los glifos mayas tienen una forma muy particular, están esculpidos en bajo relieve, son de base cuadrada y tienen sus esquinas redondeadas. -
105 d. C.
La invención del papel. -
1200 d. C.
Los aztecas desarrollaron una escritura pictográfica logograma, sus manuscritos con dibujos y signos descriptivos son llamados códices. -
1270 d. C.
Su principal característica es que tienen fracturadas las partes redondeadas de las letras. -
A mediados de 1450, Gutenberg desarrollo un método que permitió desarrollar letras con dimensiones precisas.