-
Adaptaban maquinas, utensilios, equipos, herramientas, planos de trabajo, espacios laborales, condiciones físicas, etc. al trabajo cotidiano. (1)
-
Habilidad de las personas que integraban las familias o clanes prehistóricos de producir utensilios para satisfacer sus necesidades. Esta produccion estaba enfocada en la caza, la pesca y la recolec- ción de frutos y hierbas comestibles, asi como las herramientas que elaboraban para su supervivencia. (1)
-
Se caracterizó por suplir las demandas de un mercado local o regional que permii tió la ampliacion del oficio y el consecuente desarrollo de las herramientas. Unos de los roles que aparecieron en la sociedad fueron gobernantes, militares, sacerdotes, artesanos, labriegos, pescadores y mercaderes. (2)
-
Se genero mayor demanda de algunos productos debido al aumento de la poblacion; y en lugar de elaborarlos en casa, se procedió a su producción en instalaciones industriales. (2)
-
Surgio la exigencia de adaptación de los trabajadores a las nuevas y complejas maquinas.
-
Dupine defendía la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no a la inversa
-
Denuncio la deshumanización del trabajo en el que la máquina imponía su ritmo, durante esta etapa el criterio basico de todos los estudios era solamente el de la eficacia mecanica.
-
Sentó las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra Organización científica de] trabajo.
-
En Inglaterra, grupos de ingenieros, psicologos, sociólogos y medicos trabajaron en común durante y despues de la guerra, interesándose en especial por problemas de la postura laboral y el uso de música ambiental.
Se pusieron de manifiesto aspectos como accidentes, exposicion al ruido a decibeles altos, malas condiciones de higiene, entre otros. -
K. Tanaka publicó en Japón su libro Ingeniería humana, en el que plasmó la importancia de la ergonomía y la metodología para realizar investigaciones cientificas ergonomicas
-
Álvaro Obregón firmó el Tratado de Bucareli, el cual establece la prohibición de fabricar y construir motores de combustion interna y maquinaria pesada.(3)
-
Avances en automatizacion e industrializacion de los procesos productivos en Mexico impactando principalmente las ramas de la producción de alfarería y ceramica, vidrio, madera, orfebrería y textiles.(3)
-
Se creó un laboratorio para el estudio de los factores humanos. (3)
-
Manuel Avila Camacho intentó consolidar el proceso de industrialización al implementar una politica de sustitución de importaciones, lo que favoreció a la ergonomía y al diseño industrial. (3)
-
Surgio la ergonomia del mundo occidental como disciplina ya establecida por la Sociedad de Investigación Ergonómica. (4)
-
Se adoptó el termino ergonomia, nombre con el que se conocería en todo el mundo a esta disciplina dedicada a los estudios científicos relacionados con el trabajo.
-
Surgio la Sociedad de Factores Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesion que en Europa se denomina ergonomía.
-
Fundacion de la Asociación Ergonomica Internacional (4)
-
Fundacion de la Sociedad Ergonómica de Investigación Científica Japonesa.(4)
-
“Producir lo que sea con tal de no importarlo”(4)
-
La AIE define la ergonomia como la disciplina cientifica relacionada con la compresión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema (5)
-
La Unión Latinoamericana de Ergonomía en sus 12 años de funcionamiento ha orientado sus acciones hacia la consolidación de su infraestructura (5)
-
La ergonomía en la actualidad latinoamericana es dominada por el estudio del plano físico relacionado con las posturas de trabajo, los movimientos, la capacidad fisiológica de la persona y la aplicación de fuerza principalmente. (5)