Ergonomia

Historia de la Ergonomia

  • 1200

    Prehistoria

    Prehistoria
    El Austrolopitecus prometheus seleccionó piedras útiles como herramientas e hizo cucharas de huesos de antílope, en un claro intento de crear y seleccionar objetos para hacer que las tareas se hicieran más fáciles.
  • 1300

    Edad antigua

    Edad antigua
    Se ha encontrado evidencia arqueológica de herramientas, equipos para la caza y otros implementos en dinastías egipcias y en la Antigua Grecia. Estas herramientas eran elaboradas por el hombre e ilustraban principios ergonómicos bastante sofisticados para su época.
  • 1400

    1400

    1400
    A comienzos del 1400 en Francia se dictaminan las ordenanzas, que tratan de reglamentar una mejora para la clase trabajadora
  • 1473

    Ulrich Ellenbaf

    Ulrich Ellenbaf
    da a publicidad algunas enfermedades profesionales.
  • 1489

    Leonardo da Vinci

    Leonardo da Vinci
    La ergonomía por parte de Leonardo Da Vinci, en el siglo XV, ilustra las maravillas naturales de los movimientos corporales, facilitando el origen de la biomecánica. Ofreciéndose como uno de los primeros estudios serios y profundos de la relación hombre-máquina.
  • 1556

    De Re Metallica y De animati bus Suterrancis

    De Re Metallica y De animati bus Suterrancis
    Se publica el tratado “De Re Metallica” (George Agricola 1556), el cuál trata varios puntos de la minería, sus trabajadores y las afecciones en articulaciones, pulmones, ojos y las que quedan como consecuencia de accidentes. Otro tratado el “De animati bus Suterrancis” (George Agrícola) también hace mención de las pésimas condiciones de trabajo de los mineros, sus enfermedades y falta de ventilación en las minas.
  • 1567

    Paracelso

    Paracelso
    (Paracelso médico y alquimista suizo) se publica la obra de un médico suizo la cual trata las enfermedades de los mineros en especial las de los pulmones, las enfermedades del hombre que trabaja en las fundiciones y en actividades metalúrgicas y las enfermedades generadas por el mercurio.
  • Bernardino Ramazzini

    Bernardino Ramazzini
    “De morbis artrificum diatriba” (enfermedades de los obreros), analiza la vida de los obreros, sus patologías y sus carencias, con un enfoque preventivo.
  • Friederich Hoffman

    Friederich  Hoffman
    Se publica “Dissetatio physico medica metallurgi morbifera” (Friederich Hoffman) donde menciona la intoxicación plúmbica.
  • Máquina de Watt

    Máquina de Watt
    Se le realiza las primeras modificaciones a la primera máquina en usar la fuerza de vapor como energía generando una revolución en la industria dando inicio a la revolución industrial
  • Giovani Scopali

    Giovani Scopali
    impone el médico en las minas, dado que antes solo había un cirujano (el cual no era más que un habilitado con escasa formación médica).
  • Reglamento del trabajo en fabricas

    Reglamento del trabajo en fabricas
    El Parlamento inglés estableció un reglamento para el trabajo en fábricas, mientras que en Francia investiga la epidemiología de las condiciones en las fábricas francesas, la vida de los trabajadores y sus familias, los accidentes laborales y sus causantes (Villerme). Como consecuencia de ello y de movimientos de protesta que comenzaron en
  • Ley de regulación del trabajo de los niños

    Ley de regulación del trabajo de los niños
    se promulgó la ley de regulación del trabajo de los niños
  • Reformas de Egwing Chadwick

    Reformas de Egwing Chadwick
    aparece en Inglaterra el “informe sobre las condiciones sanitarias de la población obrera de Gran Bretaña”, la cual fue base de las reformas en Europa y Estados Unidos
  • Yastebowski

    Yastebowski
    El término Ergonomía fue propuesto por el naturalista polaco Yastebowski en su estudio ciencias del trabajo, creó el mundo de la ergonomía, en una narrativa filosófica “basada en las verdades de la ciencia naturaleza” Estados unidos y otros Países, organizaron seminarios sobre la influencia que ejerce el proceso laboral y el entorno industrial sobre el organismo humano
  • Thomas Oliver

    Thomas Oliver
    “Ocupaciones peligrosas” (Sir Thomas Oliver), y luego “Enfermedades Propias de los oficios”, que hizo que la medicina laboral se difundiera por el mundo, provocando la aparición de grupos médicos dedicados a la especialidad laboral.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial
    Con la Revolución Industrial, las máquinas como la hiladora Jenny (una máquina que produce hilos para hacer tela) y los trenes de laminación (un método de planchar minerales en láminas delgadas), fueron desarrollados para mejorar los procesos de trabajo. Ésta es la misma motivación detrás de la mayoría de los aspectos de la ergonomía.
    Frederick W. Taylor era un pionero en este acercamiento y evaluaba trabajos para determinar la mejor manera en la que podían ser realizados.
  • AF Steelcase

    AF Steelcase
    es una compañía española especializada en el asesoramiento, diseño y equipamiento de los espacios de trabajo, en AF Steelcase ayuda a sus clientes a trabajar más eficazmente, potenciando la integración de la tecnología, arquitectura y equipamiento al servicio de los objetivos de las empresas y el bienestar de los usuarios.
  • Jules Arnar

    Jules Arnar
    sienta las bases de la ergonomia del trabajo fisico en su publicacion Le Moteur Humain (el motor humano): efectos del ruido, de la temperatura y de la iluminación sobre el cuerpo, en su publicación: Le Moteur Humain (El motor humano) que puede ser considerada como la primera obra de ergonomía.
  • Frank y Lilian Gilbert

    Frank y Lilian Gilbert
    hicieron que los trabajos fueran más eficientes y menos fatigantes a través del análisis del movimiento y las herramientas estandarizadas, materiales y el proceso de trabajo.
    La mayoría de los diseños de esta época eran creados para incrementar la velocidad y la eficiencia de la producción, en vez de crear comodidad de uso para los trabajadores involucrados.
  • La ergonomia en la segunda guerra mundial

    La ergonomia en la segunda guerra mundial
    Los conceptos de diseño de máquinas apropiadas para el tamaño del soldado y los botones de control lo suficientemente entendibles y lógicos, evolucionaron.
    Las características cognitivas humanas se empezaron a tomar en cuenta para el diseño de las máquinas. Así es como la ciencia de los factores humanos se ha desarrollado en el contexto de la psicología aplicada
  • K.F.H MURRELL.

    K.F.H MURRELL.
    Define la ergonomía como el conjunto de investigaciones científicas de la interacción del hombre y el entorno del trabajo, por este concepto es considerado el padre de la ergonomía en Europa.
  • Faverge, Lepant Guiguet.

    Faverge, Lepant Guiguet.
    Se publica obra en francés dedicada a la ergonomía, por estos años Faverge y su equipo enseñan la ergonomía.
  • Tecnología

    Tecnología
    La ciencia de la ergonomía es una combinación de varias disciplinas, incluyendo la psicología, la ingeniera y la fisiología. Su foco actual es la interrogante de cómo se puede alinear al ser humano con la ejecución de sus tareas.
    La disciplina se extendió a los equipos de computadora, seguido por el estudio del software para las computadoras en los 70. Más adelante, incorporó el uso del Internet y la automatización de la tecnología de adaptación, a partir del año 2000.
  • International Ergonomics Association (IEA)

    International Ergonomics Association (IEA)
    Se realiza la primera reunión de la Asamblea General de la “International Ergonomics Association (IEA)” Esta reunión completó formalmente la fase preparatoria de la asociación y las actividades regulares de la IEA a fin de desarrollar una comunicación y colaboración más efectiva entre las sociedades federadas
  • Corrientes de la ergonomía

    Corrientes de la ergonomía
    Factores Humanos “Human Factors”, cuyo estudio se centra en usar el conocimiento de diversas ciencias para determinar las habilidades y limitaciones del humano, para diseñar sistemas, organizaciones, trabajos, máquinas, herramientas para que sean seguros, eficientes y de uso cómodo.
    “L’activité” que pone su foco en el análisis global de las situaciones de trabajo a fin de mejorarlas, lo que lo diferencia del en foque de factores humanos.
  • Buena ergonomia

    Buena ergonomia
    La IEA propuso que estas tendencias sean derroteros para alcanzar nuevos escenarios de aplicación de la “buena ergonomía”. Sin embargo, se considera que las empresas aún no lo asimilan, como se espera lo hagan. En Colombia, las empresas siguen asumiendo los “puestos de trabajo” como unidades independientes a la organización.