-
Contexto socio-cultural del nacimiento del pensamiento en la antigua Grecia.
En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. -
Nacimiento de la Etimología en la Antigua Grecia.
Durante el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando por sentado la existencia de un mundo de “formas” o “ideas”, invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero. -
El nacimiento de la Filosofía. El relato según el cual la Filosofía surgió a partir del “paso del mito al logos” implica un punto de vista eurocentrista acerca de qué es considerado racional que ha atravesado todo el pensamiento occidental con trágicas consecuencias.
-
Siglo V al VIII fase en la cual el cristianismo tomará las riendas en el mundo occidental
-
Conocimiento a través de Dios establecimiento de la relación entre al fe y la razón, la existencia de Dios, los límites del conocimiento y la libertad en el hombre.
-
Siglo VIII al XV es el movimiento teológico y fisiológico que intentó utilizar la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del Cristianismo.
-
En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias distintas, así como a la teología. Teniendo eso en cuenta, los tres campos de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política , el humanismo y la filosofía natural.
-
Surge el espíritu de reacción en contra de la postura tradicional que había adoptado la filosofía. El progreso, la comunicación y la razón. Se integran los dos mundos: El nuevo mundo y el viejo mundo.
-
Crea la reforma protestantes, los ideales y propuestas de martín lutero frente frente a la educación influyeron de una forma sumamente importante en los colegios y universidades de Alemania y posteriormente en todo el continente.
-
Es uno de los grandes acontecimientos que definen al mundo moderno: comienza con la publicación de la obra de Copérnico y culmina con la obra de Newton, pasando por la aportaciones, entre otros, de Galileo y Kepler. Tal acontecimiento no sólo conduce al mundo de los objetos, sino que se convierte para el espíritu en un medio para llevar a cabo su propio conocimiento (nacimiento filosofía moderna).
-
Padre de la Geometría analítica y la filosofía moderna. Descartes, considerado el "Padre de la Modernidad", definió con claridad el objetivo de los filósofos de este período histórico: la búsqueda de la certeza.Mediante su método intentó dar respuesta al escepticismo que reinaba en aquellas épocas.
-
Creados de la Didáctica Magna, padre de la pedagogía.
-
Su pensamiento combina un compromiso epistemológico cartesiano y principios metafísicos con los elementos del estoicismo antiguo y el racionalismo judío medieval en un sistema muy original, no obstante.La mente humana, como Dios, contiene ideas. Algunas de estas imágenes sensoriales-ideas y de calidad "se siente".
-
Absolutismo. Conocimiento Antepredicativo,
Teoría del Lenguaje y Conocimiento Predicativo.
Cuando alguien oye el nombre de Thomas Hobbes es inevitable pensar en su aportación al panorama de la filosofía política moderna o en su opera magna: el Leviatán. -
John Locke FRS fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos
-
Rousseau fue uno de los grandes escritores y pensadores políticos del siglo XVIII y desempeñó un gran papel en la preparación ideológica de la Revolución burguesa de 1789 en Francia.En sus obras desarrolla la idea de que los hombres verdaderamente dignos y honestos y la virtud auténtica, se deben buscar no entre la nobleza de título y rica, sino entre el pueblo llano.
-
La humanidad experimenta sucesos de transición y transformaciones a nivel industrial. Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas de la economía, la sociedad y la tecnología.
-
fue un naturalista, filósofo, sociólogo, psicólogo y antropólogo inglés. Spencer desarrolló una concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico, los organismos biológicos, la mente humana, la cultura humana y las sociedades.
-
Fue un filósofo y pedagogo alemán representante de la escuela de Marburgo, que entendía la pedagogía únicamente como social; dio origen a los tratados sistemáticos de pedagogía, inspiró la Constitución de Weimar, influyó en la escuela unificada y la escuela del trabajo, y ha sido la base para el movimiento posterior de la pedagogía social.
-
Los fundamentos no racionales del pensamiento de John Dewey se apoyan en la tradición "yankee" de la práctica, del obstinado empirismo y del "sentido común y nada absurdo" procedentes, por lo menos, de los tiempos de Benjamin Franklin, quien, como Dewey, consideró objetivos legítimos la mentalidad y el método experimentales.
-
Fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla rechazar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente.