-
Hace referencia a fiebres pestilentes (posiblemente malaria), en las poblaciones adyacentes al Río Nilo
-
Utilizó los términos "epidémico" y "endémico" para referirse a los padecimientos según fueran propios de determinado lugar
-
Utiliza el término "epidemia" para referirse a un número inesperado de casos de muerte por una enfermedad.
-
Este libro describe enfermedades describe enfermedades contagiosas como lo son: peste, lepra, sarna, rabia, viruela y tisis. También establece el concepto de enfermedad contagiosa y sus vías de infección, las cuales son:
1) Contacto directo - rabia y lepra
2) Por fomites - ropa sucia
3) Por inspiración del aire -
Trata sobre epidemias que azotaron Europa de 1570 a 1579.
Utiliza el concepto de "epidemia" para referirse a un número inesperado de casos de enfermedad -
-
Estos términos son incorporados a nuestra lengua
-
Realizó trabajo sobre malaria, gota, viruela, cistitis, tuberculosis y disenteria
-
Epidemiólogo moderno, fue el primero en utilizar la observación numérica, demostrando que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y, por ende, era inútil la sangría.
-
Observó y concluyó que no solo el agente patógeno era agente causal, sino, también las desigualdades sociales y la degradación del medio ambiente contribuye a la generación de las enfermedades. Con base a esto, se sientan las bases de la epidemiología moderna.
-
Realizó acciones y observaciones que apoyaron la teoría de la contagiosidad de las enfermedades, por lo que aún hoy, se le conoce como el padre de la epidemiología moderna
-
-
Investigaciones sirvieron de base para elaborar teorías y adaptar medidas preventivas eficaces contra enfermedades.
-
Definió la epidemiología como el estudio de la enfermedad considerada como fenómeno de masas.
-
Nuevos desafíos tecnológicos. Se desarrollaron nuevas normas para la salud pública. Utilizar mediciones moleculares de la investigación y desarrollo de la epidemiología. Nuevas categorías de enfermedades infecciosas y patológicas.
Se incrementan los costos de atención salud. Incorporación del desarrollo de mayor precisión de los conceptos de exposición, riesgo y asociación; incorpora el uso de la teoría de la probabilidad y de técnicas de estadística avanzada. -
Hernández Ávila Mauricio. Epidemiología, diseño y análisis de estudios. Ed, Panamericana, México, 2009.