Epidemiologia

Historia de la Epidemiologia

By Nath23
  • La peste de Sekmeth
    3000 BCE

    La peste de Sekmeth

    En Egipto aparecieron momias que mostraban afecciones dérmicas de viruela y lepra.
  • El papiro de Ebers
    2000 BCE

    El papiro de Ebers

    En el se menciona unas fiebres pestilentes que azotaron a la población del Nilo.
  • Plaga de Mineptah
    1224 BCE

    Plaga de Mineptah

    Ocurrió una plaga que obligó a los Judíos a salir de Egipto.
  • La plaga de Atenas
    430 BCE

    La plaga de Atenas

    Sucedió durante la guerra del Peloponeso.
  • Hipócrates
    400 BCE

    Hipócrates

    Uso las expresiones epidémico y endémico para referirse a los padecimientos.
  • Period: 401 to 501

    Epidemia

    Así fue llamada la primera plaga terrible que azotó al mundo.
  • Aparición de la peste Bubónica
    1301

    Aparición de la peste Bubónica

    Se suscitó en Europa y condujo a la aceptación de la doctrina del contagio.
  • Period: 1301 to

    Aislamiento y cuarentena

    Estas acciones se generalizaron por toda Europa como medidas de control sanitario.
  • Contagione et contagiosis morbit et eorum curatione
    1546

    Contagione et contagiosis morbit et eorum curatione

    En el se describió por primera vez todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas (peste, lepra, etc.).
  • Quinto Tiberio Angelerio

    Quinto Tiberio Angelerio

    En este libro apareció por primera vez una referencia al término epidemiología.
  • William Petty

    William Petty

    Propuso la creación de una agencia gubernamental que recolecta e interpretará información sobre nacimientos, casamientos y muertes así como su distribución según sexo, edad, ocupación, nivel educativo, etc.
    También sugirió la realización de tablas de mortalidad por edad.
  • Thomas Sydenham

    Thomas Sydenham

    Diferenció las descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis lo cual dio origen a la clasificación de enfermedades.
  • John Graunt

    John Graunt

    Analizó reportes semanales de nacimientos y muertes en Londres y en Hampshire durante los 59 años previos e identificó un patrón constante en las causas de muerte y diferencias entre las zonas rurales y urbanas.
  • John Arbuthnot

    John Arbuthnot

    Demostró que la razón de nacimientos entre varones y mujeres era siempre de 13 a 12 independientemente del país y la sociedad en que se estudiara.
  • James Lind

    James Lind

    Investigó sobre la etiología del escorbuto demostrando experimentalmente que su causa era un consumo deficiente de cítricos.
  • Daniel Bernoulli

    Daniel Bernoulli

    Descubrió que la variolación protegía y brinda inmunidad de por vida contra la viruela.
  • Johann H Lambert

    Johann H Lambert

    Busco la relación entre mortalidad, nacimientos, casamientos y duración de la vida. Obtuvo una curva de decesos de la duración de vida promedio.
  • Creación del concepto "mortalidad"

    Creación del concepto "mortalidad"

    William Farr crea el concepto de mortalidad, que significa: “volumen de decesos entre un número determinado de enfermos del mismo padecimiento, en un periodo definido de tiempo” concepto que hoy conocemos como letalidad
  • Inicio de los procesos antisépticos por Ignaz Semmelweis

    Inicio de los procesos antisépticos por Ignaz Semmelweis

    Después de observar que la fiebre puerperal era debida a "partículas cadavéricas", Ignaz inició los procedimientos antisépticos mediante el lavado de manos con agua clorada después de practicar autopsias y antes de examinar a los pacientes.
  • Period: to

    Torías y medidas preventivas eficaces contra las enfermedades.

    Joseph Goldberger demostró el carácter no contagioso de la pelagra y con esto se desarrollaron teorías y medidas preventivas eficaces contra las enfermedades.
  • Definición de la epidemiología

    Definición de la epidemiología

    Major Greenwood definió la epidemiología como “el estudio
    de la enfermedad, considerada como fenómeno de
    masas”.
  • Se funda la Sociedad Epidemiológica de Londres

    Se funda la Sociedad Epidemiológica de Londres

  • Red de causalidad

    Red de causalidad

    Brian MacMahon formalizó la epidemiología contemporánea con base en un modelo denominado "red de causalidad".
  • Bibliografía

    López-Moreno, S., Garrido-Latorre, F., & Hernández-Avila, M. (2020). Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. Scielo. https://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n2/2382.pdf
  • Estudiantes

    Estudiantes

    Nava Velazquez Juan Pablo
    Sanchez Vargas Aurora Natali
    Tavares Lugo Camila
    Nutrición Turno Vespertino
    Universidad de Guadalajara
    Centro Universitario de Tonalá