-
Menciona unas fiebres pestilences, texto en el que se hace la referencia más antigua a un padecimiento colectivo.
-
Una plaga obligo a Ramses II a permitir la salida de los judíos de Egipto.
-
-
Una terrible plaga que azoto el mundo recibió el nombre griego de epidemia.
-
Utiliza "epidémico" y "endémico" para referirse a padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.
-
-
Se utilizaba para describir el comportamiento de las infecciones que devastaban a las poblaciones.
-
Los esfuerzos por comprender la naturaleza de las enfermedades y su desarrollo entre la población condujeron a la elaboración de diversas obras medicas.
-
Fue el primero en establecer claramente el concepto de contagio. Estableció en forma precisa la separación actualmente tan clara entre los conceptos de infección y epidemia. También fue el primero en establecer que enfermedades especificas resultan de contagios específicos.
-
-
Donde por primera vez se describen todas las enfermedades que en ese momento se podían clasificar como contagiosas.
-
Guillaume de Baillou, publico el libro de "Epidemiorum", que contenía una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica.
-
-
En el siglo XVII, sus trabajos tuvieron importante impacto en la practica medica de todo el siglo.
-
-
-
-
-
Y diferencias entre las zonas rurales y urbanas.
-
-
-
Los análisis de la distribución de los nacimientos condujo a la elaboración de "leyes de la enfermedad".
-
Los análisis de la distribución de los nacimientos condujeron a la elaboración de "leyes de la enfermedad".
-
-
-
-
-
-
-
-
Finalmente creo el concepto de "fuerza de la mortalidad".
-
-
La epidemiología comenzó a utilizarse de manera muy importante en el estudio de las enfermedades infecciosas.
-
-
-
-
-
Afirmaba que a causa de sus escasos logros obtenidos en los últimos 50 años, no le permitía reclamar un lugar entre las ciencias exactas.
-
Pocos son los avances en la medicina o políticas publicas relacionadas con salud publica que no cuenten con la participación de conocimiento generado a través del método epidemiologico.
-
-
Como el estudio de la enfermedad considera como un fenómeno de masas.
-
-
-
Crea polémica sobre el estatuto científico de la epidemiología. Menciona que el hecho de que la epidemiolgía otorgue tanta importancia a su método se debe a que en esta disciplina el experimento juega un papel muy limitado. Por lo que los investigadores deben crear escenarios cuasi-experimentales, sirviéndose de fenómenos tal como ocurren naturalmente.
-
Estudios como: el estudio ARIC, y muchos más que antecedieron
otros estudios modernos como el de Salud de las Enfermeras, y el MACS, son una demostración clara de ello. -
Gracias a los diferentes avances e investigaciones sobre la epidemiología, se cuenta con actualizaciones sobre el tema y a tomado peso en las diferentes ramas con las que se relaciona.