Alquimistas/Protobioquímicos- Primeros en usar laboratorio para la transmutación de los metales.
1200
San Alberto Magno y Roger Bacon- Primera vez que emplea la palabra afinidad
René Réamur y Lázaro Spallanzani- Establecen la actividad digestiva del jugo gástrico y saliva.
A.Payen y J.F. Persoz- Se purifica la primera enzima (diastasa)
Jöns Jakob Berzeilus acuña la palabra “catalizador”
Cagniard-Latour/Schwann/Kützing- Demostración de que los agentes responsables de la fermentación son organismos vivos, concretamente, levaduras.
Pasteur- Reconocimiento de que fermentación era correlativa con el desarrollo de la levadura
Maria Manasseina- Descubre que la fermentación alcohólica era posible en suspensión carente de células vivas de levadura tras haber sido destruidas por calor.
Willy Khüne acuña la palabra “enzima” en el sentido de “encontrado en la levadura”
Feliz Hoppe-Seyler- Acuña el término “Bioquímica”
Adrián John Brown- Descubre que la velocidad de fermentación de la levaduras es independiente de la cantidad de azúcar que este presente.
Emil Fischer crea el modelo de la llave y cerradura al explicar la especificidad de substrato de los enzimas.
Eduard Buchner descubre que un extracto de levadura es capaz de llevar a cabo la fermentación alcohólica.
Michaelis y Davidson - Concluyen que los centros catalíticos de las enzimas debe incluir dos grupos ionizantes.
Michaelis y Menten- Descubren que la velocidad de reacción solo es independiente de la cantidad de sustrato a altas concentraciones
Roberto Marco y Alberto Sols-Descubrimiento de los metabolitos