-
Dentista de Boston y ayudante de C. Warren. Posteriormente van apareciendo anestésicos menos tóxicos, mientras que se diseñan aparatos con circuitos cerrados para suministrarlos. -
Th. Billroth (1829-1894) Profesor de Viena gran investigador y uno de los primeros cirujanos experimentales que con sus resecciones gástricas, demostró la posibilidad de actuar quirúrgicamente con seguridad sobre el tubo digestivo, gracias a la capacidad plástica serosa. -
Llevan enfermeras de los países en conflicto. Es allí donde aparece la enfermera FLORENCE NIGHTINGALE, quien colaboró arduamente en la atención de todos los heridos, junto a grupo de mujeres valerosas y es aquí donde se inicia la Enfermería Pre-operatoria. -
Marca el inicio del principio antiséptico, que posteriormente amplían J. Lister con las pulverizaciones de a. fenico y E.von Bergmann con la introducción de la esterilización por vapor -
Nacen las Escuelas de Enfermería, en donde dentro del pensum Clínico aprendían, Técnicas de Higiene, Organización y disciplina Educacional dentro de la Institución Hospitalaria. -
Les permitían especializaciones como la de la Enfermería Quirúrgico. Utilizaban el Autoclave para esterilizar los Instrumentos, elementos y ropas que se usaban en el paciente, el uso de gorros tapabocas en Salas de Cirugía, el cuidado riguroso de los pacientes en el post- operatorio, las transfusiones y el buen desempeño dentro del quirófano, estos indispensables para obtener su licenciatura.
-
Cuando el Dr. Enrique Torres Herrera comenzó la Instrucción de las enfermeras de la Universidad Nacional en el Hospital San José de Bogotá. Hasta esa época eran los cirujanos, médicos internos o residentes, quienes debían vestirse y arreglar el instrumental ayudaban igualmente en la intervención. -
Los médicos no encontraron el personal idóneo para el desempeño de las labores en la Sala de operaciones, donde el empirismo, a pesar de los esfuerzos del personal de Salud existente. Por lo anterior los médicos empezaron a integrar a esta labor a personas de sus como esposas y hermanas, a quienes entrenaban con conocimientos básicos de Asepsia, logrando con esto disminuir el índice de mortalidad por infección Intra- operatoria, la cual era muy marcada. -
Como relajantes muscular permitirá por analogía desarrollar después metodos que liberan al organismo de su fisiología durante un periodo de tiempo determinado, lo que ampliara las posibilidades de la acción quirúrgica. -
Auxiliares de Cirujano, a quienes se les exigía sexto de Bachillerato y un año de capacitación Universitaria. -
Con el único fin de formar personal capacitado que colaborara en la técnicas quirúrgicas dentro del quirófano, asistiendo a los en la labor de preparar y pasar los Instrumentos, suturas y materiales accesorios durante el acto Quirúrgico. -
Posteriormente nace la inquietud entre las Instrumentadoras egresadas de estas escuelas, de capacitarse mejor y es cuando se aumenta el pensum de estudios a dos años y como requisito haber terminado el bachillerato para poder cursar los dos años de Estudios. -
El desarrollo tecnológico ah permitido avances trascendentales en el campo de la cirugía desde las ultimas décadas del siglo XX. -
MARTÍN-ROMO MEJÍAS, J. (Coord.). Enfermería quirúrgica (2a. ed.). ed. Málaga: Editorial ICB, 2012. 120 p. Disponible en: https://elibro-net.wdg.biblio.udg.mx:8443/es/ereader/udg/105467?page=3. Consultado en: 16 Aug 2022