-
Se abre la primera escuela de enfermería en el mundo 250 d. C
-
La mujer se encargaba de los cuidados en sus hogares y usaban elementos del medio para transmitir bienestar.
-
El origen de los cuidados iba ligado a la conservación de los grupos y asegurar la supervivencia.
-
La enfermedad o la debilidad física se consideraba un mal producido por los espíritus.
-
Organizan una medicina militar dirigida por constantinopla (primeros auxilios, ambulancias, hospitales militares)
-
El papiro Ebers es uno de los más antiguos tratados médicos y de farmacopea conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era; está fechado en el año 8.º del reinado de Amenhotep I, de la dinastía XVIII.
-
El Papiro Edwin Smith es un documento médico que data de la Dinastía XVIII de Egipto, y se cree que fue escrito por escribas de la época. Está redactado en escritura hierática. Contiene tratamientos para heridas de guerra y descripciones anatómicas, y está expuesto en la Academia de Medicina de Nueva York.
-
El Papiro Hearst, también conocido como papiro médico Hearst es uno de los papiros del Antiguo Egipto que versan sobre temas médicos. Data de la primera mitad del segundo milenio a. C. y fue hallado en la expedición Hearst, cerca de Deir el-Ballas
-
Los grandes inventos del área médica favorecieron al disgnostico y tratamiento de enfermedades se crearon instrumentos como el electrocardiografo, estetoscopio, olftalmoscopio.
-
Se usa la primera jeringa hipodérmica, avence en las técnicas de asepsia, descubrimiento de la penicilina, primeros trasplantes de órganos y reimplantacion de miembros.
-
fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Desde muy joven se destacó en matemáticas, y culminó sus estudios y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias adoptadas por la convención de Ginebra.
-
En esta época se consideró a la salud como un derecho del hombre, se dicta en Alemania la primer ley social.
-
La organización nace de la conferencia del grupo nacional en la clasificación de los diagnósticos de enfermería.
-
El trabajo teórico de la enfermera se facilitó gracias a sor Callista Roy.
-
Nanda y Américan nurses desarrollo un modelo para colaborar con el fácil diagnóstico enfermero.
-
Comienza investigación para el desarrollo del NIC.
-
Definición oficial del diagnóstico enfermero.
-
Creación del NOC.
-
surgen enfermeras investigadoras a nivel teórico y filosófico que comienzan a perfilar el rol de la enfermera. En la etapa profesional, la enseñanza empieza a contemplar estos aspectos científicos y las técnicas de investigación.
-
Esta es la cuarta etapa de la historia del cuidado, donde la enfermería se consolida como disciplina, con unos grandes conocimientos propios y una responsabilidad en la atención a la salud de la población. "Las enfermeras han asumido la responsabilidad de formar a sus profesionales, de dirigir, de organizar los servicios de enfermería y de comenzar investigaciones encaminadas, sobre todo, a incrementar su cuerpo disciplinar".
-
Febe y olímpia mujeres de buena cuna que brindaban cuidados a los hogares más pobres además de ropa y dinero de ser necesario.
-
Existían documentos de cuidados y tratamientos y se desconocía de donde provenían.
-
Mantenimiento de la vida frente a las situaciones adversas del medio.
-
Mujeres ricas que se dedicaban al cuidado de los enfermos y de los pobres, ofrecieron sus palacios como hospitales gratuitos en Roma.
-
La etapa vocacional surge con el inicio del cristianismo y se prolongaría hasta los inicios de la etapa contemporánea en el siglo V
-
Era un grupo numeroso de mujeres que se dedicaban al cuidado de los pobres y los enfermos.
-
Se dedicaban con mayor intensidad a los ejercicios religiosos por ello se consideraban como precursoras de monjas.
-
La Europa cristiana fue golpeada por pestes y epidemias, sin embargo las personas aun consideraban que la enfermedad era una gracia enviada por Dios, los pueblos que no abrazaron la religión de Cristo permanecieron en la convicción de que la enfermedad era un castigo por una desaprobación divina, cuando se fusionaron esas dos creencias se generalizó la interpretación de que la causa de la enfermedad era el pecado, cuya curación pasaba indiscutiblemente por la intervención divina siglo VI
-
Se caracterizo por el aumento de hospitales debido a la demanda< estos atendían especialmente a huérfanos viajeros y menesterosos. los hospitales estaban destinados a los pobres pero debido al aumento de la población los recursos de hicieron limitados o nulos, aparecieron focos de delincuencia, violencia y muerte siglo XIV
-
A finales de la época moderna en el siglo XIII la academia francesa de las ciencias recomendó la construcción de hospitales según el sistema de pabellones y estos eran construidos por médicos que recababan fondos para su construcción.
-
Abarca desde el fin de la revolución francesa hasta nuestros días y se caracteriza por los cambios que presentó siglo XX
-
Como consecuencia de las guerras el mundo dos grandes revoluciones la social y la técnica, se conoce el origen etiológico causante de diversas enfermedades infecciosas el desequilibrio ambiental en las ciudades causa aparición de nuevas enfermedades siglo XX
-
Enfermería basada en principios, la transformación de la práctica de enfermería tuvo lugar en el siglo XIX y parte del siglo XX
-
En Europa a finales del siglo XXII se exterminó la peste tampoco hubo epidemias de lepra sin embargo apareció la viruela.