-
Areteo de Capadocia (hoy Turquía) dio a esa afección el nombre de diabetes: refiriéndose al signo más llamativo que es la eliminación exagerada de agua por el riñón
-
Describe las suprarrenales
-
Introduce la dieta para el tratamiento de la diabetes
-
Describe la glándula tiroides. Sugiere tomar extracto de ésta para curar el bocio
-
En su obra de anatomía, señala que el cerebro es un órgano glandular.
-
-
La primera referencia de la diabetes mellitus se encuentra en el más famoso de estos papiros: el de Ebers.
-
-
Describe las trompas, el cuerpo lúteo, el himen, el clítoris y el ligamento redondo
-
-
Enumera las características morfológicas
completas de la glándula pineal. -
-
Hizo una descripción magistral de la diabetes, quedando desde entonces reconocida por sus síntomas como estado clínico.
-
-
Menciona la posibilidad de un factor hereditario en la diabetes mellitus
-
Descubre el sistema portal como conexión entre el hipotálamo y la hipófisis
-
-
-
-
recomienda la solución que lleva su nombre para el tratamiento del bocio
-
Algunas glándulas que no poseen conducto excretor y que no
tienen relación con el ambiente externo como las otras
glándulas, entre ellas la tiroides, el timo y las suprarrenales. -
-
-
Secreción Interna: En oposición a la excreción externa de las glándulas provistas del conducto excretor.
*Cada célula, tejido u órgano, posee la propiedad de depositar en la
sangre, sustancias útiles para el organismo -
Inició sus experimentos con las glándulas suprarrenales y concluyó,
que son indispensables para la vida. Schiff llegó a esta misma conclusión con respecto a la tiroides en ese mismo año. -
Se describen, entre otros datos, la poliuria, característica de la diabetes mellitus
-
-
Cambió el nombre de glándulas vasculares sanguíneas por el de glándulas de secreción interna.
* es el creador de la fisiología experimental endocrina. -
-
-
constató el mixedema posterior a tiroidectomía
-
-
-
Relacionó la hipófisis con la acromegalia
-
Afirmó que dichas células quizá producen algún producto de
secreción interna y las denominó “islotes de Langerhans”, sugirió que los islotes pancreáticos producían hormonas -
-
-
Envían sustancias (hormonas) a través de la sangre, con el propósito de transmitir un mensaje a distancia y para saber que estas sustancias actúan por medio de un receptor encargado de hacer efectivo dicho mensaje
-
Fue el primero en sugerir que el tejido adiposo juega un papel más allá de reservorio de lípidos. Identificó además, una función de reservorio de glucógeno.
-
-
describe la enfermedad que lleva su nombre: la caquexia hipofisaria.
-
-
Fue demostrada La liberación de mensajeros químicos
-
-
-
-
-
descubren la prolactina; ese año, Aron describe la acción de la hormona estimulante de la tiroides (TRH)
-
-
describe el basofilismo de la hipófisis
-
Describe el síndrome de estrés
-
-
Señala la potencia hipoglucemiantes de las sulfonamidas.
-
Introducen el empleo de I en el
tratamiento del hiperparatiroidismo -
-
Inauguró la fisiopatología experimental de las secreciones internas. *Confirmó la existencia de una acción química de estas glándulas en algunos tejidos del organismo.
-
Descubren el origen hipotalámico de las hormonas de la neurohipófisis.
-
Estableció la secuencia de los aminoácidos
que constituyen la estructura de la insulina, -
Descubren la hormona liberadora de corticotropina (CRH)
-
Administra su prototipo de píldora anticonceptiva.
-
Detectaron la presencia de 3’, 5’ monofosfato de adenosina cíclico (cAMP) y demostraron que
las hormonas lo estimulan y actúan por medio de éste -
-
-
-
Sintetizan la insulina
-
-
Pierce y Liao determinan la estructura de la hormona estimulante de la tiroides (TSH).
-
-
-
Publican sus estudios sobre patología del hipotálamo
-
Señala al cerebro como un órgano endocrino importante en la salud y la enfermedad
-
-
Demostró que en realidad eran cuatro péptidos hormonas producidas por el gen del PNA
-
Fueron los primeros en señalar la similitud entre el EDRF y el óxido
nítrico en el sistema de perfusión -
Descubre una familia de péptidos con propiedades vasoconstrictoras potentes, denominada endotelina (ET)-1.
-
Detalla la enzima dipeptidil peptidasa
4 (DPP4) y su implicación en eje adipo-pancreático -
Identifican la leptina como un factor secretorio específico de las células adiposas
-
-
ACERETO UICAB CITLALI BERENICE
LIC. NUTRICIÓN 9°A
ENDOCRINOLOGÍA