-
Realizaban dichas actividades, existía la división de trabajo por edad y sexo, aquí inicia la vida sedentaria y se desarrolla la agricultura.La autoridad máxima era el patriarca, se empezaron a establecer formas para organizar y almacenar las cosechas.
-
En esta etapa se crea la escritura (3500 a.c) , la sociedad era jerárquica y estratificada, en la cúspide de la pirámide social estaba el rey, a quien seguía en importancia una elite de sacerdotes, jefes militares y funcionarios de alto nivel. A continuación se ubican los comerciantes, funcionarios menores, artesanos especializados y, luego, los campesinos y artesanos. En el nivel más bajo de la sociedad correspondía a los esclavos.
-
Se fundamentó en la organización de los recursos y el trabajo en el desarrollo de la sociedad, la administración era empírica es decir por experiencia para así poder organizar los recursos y los grupos sociales, para juntos obtener objetivos. Se aplicaban estrictas medidas de control,ejemplo claro de ello son las pirámides de Egipto.
-
Reforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas.
-
La actividad más importante en esta época es la agricultura, existen distintos oficios(joyeros, albañiles, sastres, etcétera) y la producción de estos es llevada en pequeños talleres con la finalidad de satisfacer las necesidades.
-
Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.
-
Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates); iniciaron el método científico para la solución de los problemas.
Aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. -
Roma marcó las bases para la administración moderna.El pueblo romano tuvo administradores que se hacian cargo de ella recibían el nombre de gestores o mandatarios.
Roma clasificó las empresas en tres:
1. Públicas: Que realizan actividades del estado
2. Semipublicas: que pertenecían a sindicatos.
3. Privadas: manejadas por civiles. -
Con la organización de la iglesia católica se perfeccionan las estructuras de jerarquías y disciplina.La separación del imperio romano trajo consigo nuevas formas de producción y aparecen los siervos y talleres.
-
Los talleres son una forma de primitiva de empresa, aquí laboraban los maestros, oficiales y aprendices. Todo esto ocurre en el feudalismo gracias al comercio que existía.Esto se dio en la Edad Media.
-
Durante el feudalismo y con el avance del comercio, aparecieron los talleres artesanales donde laboraron los maestros, oficiales y aprendices. Los talleres son una forma primitiva de empresa, de la misma manera que la aparición de los gremios son antecedentes de los sindicatos actuales. Los dueños o maestros del taller artesanal trabajan al lado de los oficiales y aprendices en quienes delegaban su autoridad.
-
En estos años fue notorio el final de la Edad Media, ante esto se reduce la población trayendo consigo una serie de consecuencias como arrebato de tierras, escaseo de la mano de obra. Aquí se gobernaba mediante una administración compuesta por funcionarios, se inicia el capitalismo comercial.
-
En esta época que es la virreinal la minería era parte fundamental, la forma de organización estaba integrada por una gran diversidad de tamaños en los talleres, desde gremiales hasta los más grandes que ocupaban a mas de mil trabajadores , en esta época ocurren avances tecnológicos.
-
Se instauró el capitalismo mercantil, el cual tenía su principal razón de ser en el comercio como actividad económica básica. En este contexto surgió la empresa comercial, que era una unidad organizada que se dedicaba principalmente a desarrollar el comercio internacional.Además, fue en esta época cuando se desarrollo fuertemente la actividad bancaria, la cual basaba su actividad principal en financiar las campañas bélicas de las potencias de la época.
-
Las ciudades crecieron, el comercio se incremento a grandes escalas y se establecieron un gran numeros de diversas empresas.La creacion de inventos propiciaron el desarrollo industrial .
-
Debido a las luchas internas y guerras ocurre una pausa en la economía, no obstante, continua la actividad de la empresa, así como la manufactura.Esto se dio al inicio del México independiente.
-
El desarrollo de las empresas ocurría principalmente en la industria textil en México , en este momento la producción minera crece y da inicio a la industria metalúrgica. Se dio en la Reforma y el porfiriato.
-
Se multiplicaron las empresas, aplicaron el desarrollo en sus productos y servicios, para obtener la máxima eficiencia en las organizaciones se consideró la administración como una disciplina la cual sustentaba las diversas técnicas así como la existencia de distintas empresas. El avance industrial provoco el desarrollo de las empresas.
-
A partir de principios del siglo XX la producción deja de ser la única preocupación de las sociedades. El crecimiento de las empresas había sido tal que por primera vez en la historia se plasma la necesidad de diferenciar entre las figuras del empresario y de los dueños del capital.En este contexto, la empresa deja de ser exclusivamente una unidad de producción para convertirse en una unidad financiera y de decisión.
-
México en este momento adquiere fuerza en la actividad industrial conformando por micro, pequeñas y medianas empresas las cuales eran extranjeras en su mayoría. Aparece el Tratado de libre comercio el cual ayuda de manera positiva para el proceso de expansión, así como la apertura a la economía exterior.
-
Aparecen nuevas empresas como: globales, automatizadas, inteligentes debido a la globalización y los avances tecnológicos.
-
Existen varias empresas globalizadas, la industria nacional se conforma de micros, pequeñas y medianas empresas de cualquier tipo en Latinoamérica.
-
Los nuevos cambios en el mundo han obligado a las empresas a incursionar en las nuevas tecnologías y en la era digital, ya que permite tener mayores ventajas a diferencia de las que deciden quedarse con modelos de negocios atrasados. Aparece la ciber empresa.