-
En sus famosos Ensayos dedica una especialmente nutrido a "La formación de los hijos" en el que anticipa la importancia de las actividades físicas, una gestión liberal del riesgo, etc.
-
AF: juegos populares. danzas folklóricas, atletismo y deportes.
Finalidad educativa limitada a los pedagogos, humanistas y primeros filantropistas.
Repasada en apartados anteriores. -
Publica el "Emilio. O de la Educación".
-
Inspirador de la Escuela Alemana ("segunda fase") y Escuela Sueca. Publica su libro "Gimnasia para la Juventud", sistematización de métodos y contenidos de EF para utilización escolar. Introdujo el ejercicio físico en el currículum
-
Especialmente relacionada con el surgimiento e implantación del deporte moderno: como fenómeno social y como instrumento educativo.
Leer más en los apuntes. -
Gimnasia escolar: Guts Muths. Origen de las "gimnasias" escolares europeas.
Gimnasia "nacional" Jahn, origen de las gimnasias deportivas.
Corrientes contrapuestas y enfrentadas.
Leer más en los apuntes. -
En Suecia, y por influencia en el resto de países nórdicos, se produce un fuerte y continuado desarrollo de las gimnasias. Su enfoque va bastante dirigido a la salud y desarrollo de las personas y, poco a poco, alcanzando las etapas educativas más tempranas. Tendrá un enorme influencia futura en la EF europea.
Leer más en los apuntes. -
Amorós: exigente, acrobática, carácter militar.
Implantación académica, enfrentamientos conceptuales y diversidad de evoluciones a nivel escolar. -
Creado por Ley, por impulso de PE Ling, para la formación de educadores de Gimnasia Sueca y reconocimiento de su titulación. Acompañado de normas legales para proteger su desempeño laboral.
-
También se ramifica en dos concepciones relacionadas con ámbitos diferentes:
Manifestación científica.
Manifestación Técnico Pedagógica: Método Natural de Hébert: -
Evolución de la Escuela Alemana que se manifiesta en cierta ramificación divergente:
- "Rítmica".
- "Gimnasia Moderna".
- "Gimnasia Natural Austríaca". -
Gimnasia Neo-Sueca:
Manifestación Técnico Pedagógica.
Manifestación Científica. -
Se pueden utilizar parcialmente las tres (deportiva, higienista y natural) o decantarse por la libertad del educador. El eclecticismo "de hecho" se ha mantenido vigente en la práctica y los currículos durante todo el S. XX y lleva camino de mantenerse a lo largo del XXI, especialmente en etapas intermedias (Primaria y Secundaria) auna la actualización de las corrientes estudiadas e incorpora innovaciones.
-
Es una de las evoluciones escolares de los movimientos más expresivos y artísticos de las escuelas anteriores, cuando se acercan al ámbito educativo. Se va integrando progresivamente en la EF y se actualiza de forma permanente.
-
Otro de los pilares básicos de la EF contemporánea, especialmente dirigida a las primeras etapas educativas: Infantil. Se ha ido desarrollando mucho promoviendo metodologías muy diversas y ha ido de la mano de nuevas propuestas pedagógicas renovadoras.
-
La Eduación Física de Base se convierte en uno de los pilares de la EF contemporánea, especialmente para las etapas de los primeros cursos de Primaria, aunque también con incidencia en Infantil.
-
Ciencia pedagógica pero integradora de otras disciplinas científicas: se teoríza, se sistematiza y se realimenta de la aplicación de sus metodologías.
Principal precursor de eregirla como ciencia Ommo Gruppe: con su libro: "Teoría Pedagógica de la EF"