-
la educación en la prehistoria se caracterizaba por tener una base mágica.
1.MAESTROS : descubre las ventajas del trabajo en equipo, crea y mejora sus herramientas, sobrevive el mas inteligente.
2.LUCHA CON EL MEDIO: consigue su sustento mediante grandes esfuerzos individuales.
3.MATERIAS: La arqueología se ha concebido como una etnografía prehistórica o como una ciencia auxiliar de la historia. -
La Educación Prehistórica tenía las siguientes características:
Imitativa: el joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida lo que ve a su alrededor.
Doméstica: junto a la madre y al padre los jóvenes van adquiriendo los usos, las costumbres, las ideas religiosas y los rituales
Global: el sujeto no atiende a enseñanzas del pasado ni a previsiones del futuro
Mágica: basan su cultura en su religión, en sus dioses -
Principios basicos:
1.habilidades practicas
2.religión
3.memorizacion
4.genero diferenciado
Estudiantes:
Solo estudiaban los hijos de los sacerdotes, nobles y funcuonafios qje se educaban en palacios y templos
Materias Enseñadas:
1.escrituta y literatura
2.matematicas
3.astronomia
4.historia
5.religion -
La enseñanza era muy rutinaria.
Los estudiantes tenían un silabario, en el estaban ordenados los signos usuales con su pronunciación y su significado. Los tenían que memorizar y luego copiarlos sin mirar, en el momento que lo hacían sin equivocarse, se consideraba que ya sabían leer y escribir.
Actividades extracurriculares:
-deporte
-musica
-danza
-agricultura
-caza y pezca -
las ideas del humanismo se reflejaron mas en los colegios que en las universidades.
La educación en esta época coincido con la difusión de los nuevos valores surgidos de la vuelta a la tradición grecolatina. La nueva visión del rol del ser humano orientado a cumplir sus fines no solo en el mas allá, si no también el el mundo terrenal, lo impulsaron al conocimiento matemático, filosófico, histórico, geográfico, científico y artístico, sin descuidar la educación física -
la educación en el renacimiento fue un sistema que estuvo organizado en función de la iglesia el profesor leía y recurría a pocas fuentes pero la estructura seguía siendo la del sistema medieval. DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS
en el renacimiento se hizo una distribución de alumnos según su conocimiento y con el paso del tiempo la separación de alumnos por edades. -
Métodos de enseñanza
Diálogo:Permite desarrollar el pensamiento crítico y la argumentación.
Imitación:Imitan a los héroes para desarrollar virtudes.
Memoria:Importante para la enseñanza de la literatura y la expresión oral.
Práctica:Entrenar para desarrollar habilidades físicas y artísticas.
Observación:Fundamental para el aprendizaje de las ciencias y las artes para comprender principios y leyes.
Materia enseñadas
-Gramática
-Música
-Matemáticas
-Filosofía
-Educación física
-Retórica -
Tenía como objetivo formar ciudadanos virtuosos y cultos, capaces de participar activamente en la vida política y social de su ciudad.
Principios:
-Importancia de la Filosofía
-Énfasis en la retórica
-Educación cívica
-Enseñanza de las artes y la cultura
Estudiantes:
-Paidotribas
-Grammateus
-Didaskalos
El maestro:
valorados como miembros importantes de la sociedad eran exaltados como guías para la sociedad. Debían ser competentes en su materia, algunos pocos de ellos recibieron remuneración. -
La educación espartana estaba encaminada a formar soldados y mujeres que dieran hijos sanos, el niño deja el hogar a los siete años para ingresar a las agelai, donde se criaba con otros niños
Materias:
-lucha libre
-atletismo
-manejo de las armas
-musica
-gimnasia -
Educación fuertemente influenciada por
la Iglesia Católica.
Principios:
-Enseñanza religiosa
-Formación moral
-Lectura
-Disciplina
-Enseñanza práctica
Estudiantes:
-Trivium:Destinados a ser líderes y pensadores en la iglesia
-Quadrivium:Destinados a carreras especializadas
-Scholares:Destinados a las carreras básicas
El maestro:
-Valorado y respetado como formador, Debía ser
competente y dedicado a su labor,se les permitía usar el castigo físico y algunos recibían salario por
sus servicios. -
Métodos de enseñanza
-Lectura y memorización
-Comentarios y debates
-Disputaciones
-Lecciones magistrales
-Observación y práctica
Materias enseñadas
-TEOLOGÍA
-FILOSOFÍA
-ARTE Y LITERATURA
-ARTES LIBERALES
-MEDICINA -
La educación en esta época se preocupa de encaminar al individuo hacia la realización de su esencia racional dando respuesta a preguntas del tipo ¿cómo entrenar su capacidad racional? o ¿qué contenidos enseñar?. En la educación de la Ilustración los contenidos a tratar eran: la lengua materna para expresar de manera correcta las ideas.
el griego y el latín para la posibilidad de estudiar a los clásico.
Las Matemáticas y Física (razón natural) e Historia y Geografía (noción del progreso). -
Fue conocida como el siglo de las luces ya que su finalidad fue disparar las tinieblas de la humanidad, otra característica que define la pedagogía ilustrada fue la educación como vía necesaria de progreso individual y social
Las mejoras en los sistemas educativos produjeron un mayor público de lectura, que dio lugar a una mayor demanda de material impreso de los lectores a través de un amplio espectro de clases sociales con una gama más amplia de intereses -
Ahora el estudiante es el protagonista de sus propios aprendizajes, los cuales comienzan desde la infancia y se extiende hasta la edad adulta.
En la educación actual, el docente es el gestor del conocimiento, pero debe estar preparado para asumir los nuevos retos educativos, como la tecnología y la formación de distintas capacidades de desarrollo social. Se prepara a los estudiantes para afrontar retos en la vida y para la sociedad descubriendo sus habilidades con un análisis crítico. -
Metodos de enseñanza
-Aprendizaje basado en competencias.
-Aprendizaje basado en el pensamiento.
-Aprendizaje basado en problemas.
-Aprendizaje basado en proyectos.
-Aprendizaje a través del juego.
-Aprendizaje cooperativo.
Materias enseñadas
-Matematicas
-Geometria
-Calculo
-Historia
-Idiomas
-Español