HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

  • MESOPOTAMIA
    3400 BCE

    MESOPOTAMIA

    Pugilato, natación, carrera, pancracio.
  • EGIPTO
    3000 BCE

    EGIPTO

    Pancracio, danza, acrobacia, lucha entre barco de pescadores, natación.
  • DEPORTE EN GRECIA
    2000 BCE

    DEPORTE EN GRECIA

    Gimnasia educativa, gimnasia agonística.
  • CRETA
    1300 BCE

    CRETA

    Juego del toro, pugilato, danza cretense, acrobacia, caza de animales salvajes y escenas de pesca.
  • SOCIEDAD HOMÉRICA
    800 BCE

    SOCIEDAD HOMÉRICA

    El deporte en la Ilíada, juegos atléticos.
  • GIMNASIA EN ESPARTA
    600 BCE

    GIMNASIA EN ESPARTA

    Pugilato, lucha, carrera, lanzamiento de piedras, tiro con arco, gimnasia militar.
  • GIMNASIA EN ATENAS
    400 BCE

    GIMNASIA EN ATENAS

    Lucha, carrera, salto, lanzamiento de disco y jabalina, pentatlón, diferentes distancias en la carrera, boxeo, juegos de pelota, pancracio.
  • EL DEPORTE PARA PLATÓN
    347 BCE

    EL DEPORTE PARA PLATÓN

    Música y gimnasia, euritmia, higiene corporal, educar la voluntad, el juego.
  • ARISTÓTELES
    322 BCE

    ARISTÓTELES

    Doctrina de la Educación.
  • CARRERAS DEL CIRCO (LUDI)
    100

    CARRERAS DEL CIRCO (LUDI)

    Las carreras más habituales eran las cuadrigas.
  • HISTORIA MEDIAVAL DEL DEPORTE (SIGLO VI-XIV)
    130

    HISTORIA MEDIAVAL DEL DEPORTE (SIGLO VI-XIV)

    Las prácticas físicas caen en desuso, desaparecen los juegos atléticos, el entrenamiento se enfoco para la guerra y la caza. Juegos medievales: juego de la Palma, juegos de pelota, dados, juegos de ajedrez y damas; la Soule, corrida de toros.
  • JUEGOS OLÍMPICOS ANTIGÜOS
    374

    JUEGOS OLÍMPICOS ANTIGÜOS

    En honor al Dios Zeus, juegos en estadio de Olimpia, apareció condicionantes para los participantes.
  • EL DEPORTE EN ROMA
    476

    EL DEPORTE EN ROMA

    Decrece las prácticas físicas, la gimnasia pierde la relevancia en la educación, educación física con fines bélicos. El combate de los gladiadores tiene un origen religioso.
  • EL RENACIMIENTO (SIGLO XVI)

    EL RENACIMIENTO (SIGLO XVI)

    Interés de practicar la Educación Física en las escuelas, se recupera el arte de la gimnástica.
  • INFLUENCIA FILOSOFICA (SIGLO XVII)

    INFLUENCIA FILOSOFICA (SIGLO XVII)

    Se reaviva el furor religioso que supone un paso atrás de la práctica del ejercicio.
    Rene Descartes: reconoce la psicomotricidad y sociomotricidad.
    Johm Locke: utliza el término Educación Física por primera vez.
    Juan Amos Convenio: punto de partida de la Didáctica (Didáctica Magna).
  • SIGLO XVIII

    SIGLO XVIII

    Consolidación de la enseñanza obligatoria.
    Rousseau: gimnasia intuitiva y espontánea, gimansia sistemática.
    Pestalozzi: "La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades".
  • ESCUELA SUECA O MOVIMIENTO DEL NORTE

    Gimnasia para fortalecer el cuerpo, gimnasia analítica, utlización del mando directo, creación de tablas gimnásticas.
  • SIGLO XIX

    Obligatoriedad de la práctica de gimnasia en escuelas y colegios.
  • JUEGOS OLÍMPICOS CONTEMPORÁNEOS

    JUEGOS OLÍMPICOS CONTEMPORÁNEOS

    Poder educativo del deporte.
    Principios de los Juegos Olímpicos: celebración cuadrienal, carácter moderno de programa, cambio de lugar, participación de todos los pueblos.
    Primeros juegos de Atenas: 1896.
    Principales problemas: doping, falso amateurismo.
  • ESCUELA FRANCESA

    ESCUELA FRANCESA

    Concepción natural y utilitaria del ejercicio, ejercicios globales, preparación para la vida, estética y dominio corporal.
    Manifestación Técnico-pedagógica.
    Eclecticismo.
  • ESCUELA INGLESA O MOVIMIENTO DEPORTIVO

    ESCUELA INGLESA O MOVIMIENTO DEPORTIVO

    Thomas Arnold: Introduce el deporte a la escuela: recreación, juego, reglas, libertad y competición.
  • MOVIMIENTO DEL NORTE. SIGLO XX.

    MOVIMIENTO DEL NORTE. SIGLO XX.

    Gimnasia Jazz.
    Danza aeróbica.
    Aerobic.
  • CORRIENTE NEOSUECA

    CORRIENTE NEOSUECA

    Inicia la gimnasis femenina e infantil, busqueda de expresión estética, reduce las voces de mando, utlización de balanceos y oscilaciones en planos combinados.
  • GIMNAS ALEMANA O MOVIMIENTO DE CENTRO

    GIMNAS ALEMANA O MOVIMIENTO DE CENTRO

    Gimnasia pedagógica, ejercicios calistéticos, gimnasia deportiva actual.
    Caracter político-social y militar.
    Influencia a la Gimnasia española.