Images (32)

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

  • IGNACIO TORRES

    IGNACIO TORRES
    Ignacio Torres, poco antes de la extinción del tribunal Protomedicato, abrió una escuela para dar lecciones de obstetricia y así desterrar algunas prácticas consideradas perjudiciales, las clases eran gratuitas; era requisito saber bautizar, leer y escribir, lo que se dispensaba si había ejercicio por dos años; el diploma se obtenía previo examen hecho por un catedrático y un cirujano. Esto a causa de que había muchas muertes de mujeres por complicaciones durante su embarazo, parto y puerperio
  • ESCUELA DE MEDICINA DEL ESTABLECIMIENTO DE CIENCIAS MÉDICAS

    ESCUELA DE MEDICINA DEL ESTABLECIMIENTO DE CIENCIAS MÉDICAS
    La Escuela de Medicina del Establecimiento de Ciencias Médicas exigía para ser partera los siguientes requisitos: ser mujer de 18 años por lo menos, intachable moralidad, de preferencia casadas o viudas, de constitución sana, conocimientos de lectura y escritura, aritmética, idioma nacional y francés y aprobar al ingreso un examen preparatorio. La carrera duraba dos años, según consta en el Boletín de Instrucción Pública de 1903.
  • FUNDACIÓN DEL HOSPITAL SAN PABLO

    FUNDACIÓN DEL HOSPITAL SAN PABLO
    La enfermera mexicana Sor Micaela Ayans, junto con el licenciado José Urbano Fonseca fundaron el hospital de San Pablo el 23 de agosto de 1845 actual Hospital Juárez.
  • HERMANAS DE LA CARIDAD

    HERMANAS DE LA CARIDAD
    La Beneficencia Pública adolecía tanto en sus instalaciones como en la atención que prestaba; no contaba con recursos materiales ni humanos, tanto médicos y aún menos de enfermería, apropiados para el cuidado de la población. Esta situación se agravó cuando en 1874 fueron expulsadas las religiosas Hermanas de la Caridad, congregación a la cual pertenecía la célebre enfermera
    mexicana Sor Micaela Ayans.
  • CAPACITACIÓN DE ENFERMERAS NORTEAMERICANAS EN EL HOSPITAL DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA.

    CAPACITACIÓN DE ENFERMERAS NORTEAMERICANAS EN EL HOSPITAL DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA.
    Tras el retiro de las religiosas del sistema de atención ofrecido por la Beneficencia Pública, ya no se contaba con atención gratuita para los enfermos; las parteras no podían ejercer, puesto que tenían bien definidas sus funciones y nivel jerárquico. En 1896, los médicos tomaron la estrategia de capacitar personal de enfermería contrataron enfermeras norteamericanas recibidas y que hablaran español, las evidencias se muestran en documentos del Hospital
    de Salubridad y Asistencia.
  • PORFIRIO DÍAZ ESTABLECIÓ LA ESCUELA PRÁCTICA Y GRATUITA DE ENFERMEROS AL HOSPITAL DE MATERNIDAD E INFANCIA.

    PORFIRIO DÍAZ ESTABLECIÓ LA ESCUELA PRÁCTICA Y GRATUITA DE ENFERMEROS AL HOSPITAL DE MATERNIDAD E INFANCIA.
    El Presidente Porfirio Díaz en 1898 se estableció la “Escuela Práctica y Gratuita de Enfermeros” establecida en el Hospital de Maternidad e Infancia, como director el Dr. Eduardo Liceága; esta escuela era para personas de ambos sexos, que estuvieran trabajando en los hospitales o que reunieran requisitos como: amplia cultura social revelada por sus sentimientos humanísticos, se puede distinguir en esta etapa de la enfermería en México, ya que no hubo hombres que accedieran a estudiar enfermería.
  • CONTRATAN A LAS ENFERMERAS ROSE CROWDER Y ROSE WARDEN EN EL HOSPITAL DE MATERNIDAD E INFANCIA.

    CONTRATAN A LAS ENFERMERAS ROSE CROWDER Y ROSE WARDEN EN EL HOSPITAL DE MATERNIDAD E INFANCIA.
    1ra fue Rose Crowder de la escuela de enfermeras del Hospital, donde fue preparada en administración general, asepsia quirúrgica, obstetricia, la enfermería consiste en limpieza y uso del uniforme, tendido de camas, observación de síntomas, signos vitales, administración de alimentos y medicamentos, manejo de material quirúrgico. 2da fue Rose Warden, estableció el plan de trabajo y reglamentó para la preparación de las jóvenes en el cuidado de los enfermos, la manera de informar a los médicos.
  • HOSPITAL GENERAL DE MEXICO

    HOSPITAL GENERAL DE MEXICO
    Después de Crowder y Warden,contrataron a las alemanas Maude Dato y Gertrud Fedrich,con puestos administrativos en el Hospital General en 1905-1910 ocuparon sus puestos Mary Claud y Ana Hambory.El Hospital de San Andrés se convirtió en la escuela de un grupo de alumnas, se harían cargo de las jefaturas de enfermería de los servicios del Hospital General de México los médicos fueron asignados, establecer coordinación con la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes para validar el estudio.
  • SECRETARIA DE EDUCACIÓN

    SECRETARIA DE EDUCACIÓN
    La Escuela de Enfermería
    pasa a formar parte de la Secretaría de Educación en el año de 1908.
  • HERMELINDA GARCIA PRIMERA ENFERMERA EN OBTENER SU DIPLOMA Y CERTIFICADO.

    HERMELINDA GARCIA PRIMERA ENFERMERA EN OBTENER SU DIPLOMA Y CERTIFICADO.
    En 1907 se crea la Escuela de Enfermería, abriendo sus puertas a las alumnas que habían terminado la educación primaria y cursar la “carrera de enfermería”. Se estableció un programa de tres años. Al término de su preparación eran acreedoras a un diploma de la Dirección General de la Beneficencia Pública; naciendo así un sistema de educación profesional de enfermería que se extendió por el territorio nacional, siendo Hermelinda García la primera enfermera que tuvo su diploma y certificado.
  • REVOLUCIÓN MEXICANA

    REVOLUCIÓN MEXICANA
    Las mujeres revolucionarias fueron soldaderas del Ejército
    Federal, que lucharon al lado de Emiliano Zapata y sus generales, las mujeres campesinas, las “adelitas” que pelearon en el norte
    con el General Francisco Villa. Se destacaron en el cuidado de los heridos, principalmente con las que tenían solamente buena voluntad, conocimientos de yerbas y hacían curaciones primitivas.
  • REVOLUCIÓN MEXICANA

    REVOLUCIÓN MEXICANA
    Las mujeres revolucionarias fueron soldaderas del Ejército
    Federal, que lucharon al lado de Emiliano Zapata y sus generales,
    mujeres campesinas, las “adelitas” que pelearon en el norte
    con el General Francisco Villa.
  • FINAL DEL REGIMEN DE PORFIRIO DIAZ

    FINAL DEL REGIMEN DE PORFIRIO DIAZ
    Al terminar el régimen de Porfirio Díaz en 1911 había maestras, enfermeras y parteras tituladas y otras mujeres con títulos de tenedoras de libros, dentistas, médicas y abogadas, no obstante, unas cuantas mujeres aun se movían en un país de indigentes y explotadas, donde lo constituían todavía amas de casa y madres de numerosos hijos.
    La Universidad Nacional Autónoma de México (1876 a 1940) Luz Elena Galván encuentra que las carreras sobresalientes fueron la enfermería y las maestras.
  • LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO APRUEBA SU INTEGRACIÓN A LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA

    LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO APRUEBA SU INTEGRACIÓN A LA ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA
    El 30 de diciembre de 1911, la Universidad de
    México aprueba su integración a la Escuela de Medicina, siendo éste el antecedente de la actual Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de
    México (UNAM).
  • FUNDACIÓN DE LA CRUZ ROJA FRANCESA

    FUNDACIÓN DE LA CRUZ ROJA FRANCESA
    En 1917 se fundó la escuela de la Unión de Femmes de France incorporada a la Cruz Roja Francesa, que funcionó hasta 1941, esta escuela reflejaba la influencia francesa al formar mujeres aparentemente con buen nivel económico,
  • ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE MÉXICO 1922

    ESCUELA DE SALUD PÚBLICA DE MÉXICO 1922
    Empezó a suministrar al personal técnico y subtécnico las bases científicas para una administración sanitaria y de social. Hacían procedimientos modernos de la medicina preventiva, de higiene y de las técnicas sanitarias médicas y sociales. La escuela quedó a cargo del naciente Departamento de Salubridad. El mismo año incorporaron escuelas del centro e interior del país a la UNAM, y se solicitó a las autoridades que hicieran llegar los planes de estudio para normar la enseñanza de la enfermería
  • INSTITUTO POLICTÉNICO NACIONAL(IPN)

    INSTITUTO POLICTÉNICO NACIONAL(IPN)
    En 1924 se crea la carrera de Enfermería y Partera Homeopática dependiente de la Escuela de Medicina Homeopática,
    regulada por la Secretaría de Educación
    Pública, y posteriormente se incorpora en
    1937 al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
  • MANDATO DEL PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS

    MANDATO DEL PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS
    En el mandato del presidente Lázaro Cárdenas, el 2 de marzo de 1937 se fundó la Escuela para Enfermeras del Ejército, después de varios intentos en1815 /1910. En su origen la escuela funcionó exigiendo un año de prevocacional y 3 años de enfermería teórico práctica; para 1939 desapareció el año pre-vocacional y se exigió la secundaria. Al término de los estudios las alumnas recibían título de enfermera y grado de subteniente del Ejército Mexicano, con la obligación de prestar 5 años de servicio.
  • FUNDACIÓN DEL INSTITUTO MÉXICANO DEL SEGURO SOCIAL(IMSS)

    FUNDACIÓN DEL INSTITUTO MÉXICANO DEL SEGURO SOCIAL(IMSS)
    Un hecho trascendental en el ámbito de la salud fue la planeación de la atención médica desarrollada en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Desde su fundación en el año 1944, nació el
    concepto de la enfermería moderna en México. En mayo de 1947 con el propósito de satisfacer la demanda del personal en la atención hospitalaria, el Subdirector General Médico Dr. Mario
    Quiñones, por indicación del Director Torres-Barrera.
  • ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (ENEO)

    ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA (ENEO)
    La enfermería recibió un impulso de la Escuela Nacional de Medicina, siendo médicos los responsables de modificar
    los planes de estudio aún de separarse la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO) en el año de 1945.En el año de 1948 con la gestión de la Dra. Emilia Leija se desplazan las oficinas administrativas de la ENEO al pasaje Catedral, continuando las prácticas en el Hospital General de la Ciudad de México y el Hospital Juárez, En 1952 se prepara el primer curso de docencia
  • ESCUELA DE SALUBRIDAD E HIGIENE

    ESCUELA DE SALUBRIDAD E HIGIENE
    La Escuela de Salubridad e Higiene estableció en 1949 cursos de enfermería sanitaria de un año escolar para enfermeras tituladas, la responsabilidad como profesora e instructora del curso recayó en la
    enfermera Aurora Macías Báez, quien las adiestraba en actividades de saneamiento del medio, en enfermedades transmisibles y epidémicas e higiene infantil, materna y escolar.
  • SECRETARIA GENERAL

    SECRETARIA GENERAL
    En los años de 1961 a 1963 en la ENEO, siendo director Lázaro Pavía Crespo, por primera vez ocupa el cargo de Secretaría General la enfermera Juventina Hernández Márquez; se establecen las equivalencias para revalidación de estudios y ex profesionales de escuelas incorporadas a la ENEO. Se instala un laboratorio de enfermería e inicia el curso de enfermería pediátrica como el cimiento de una práctica especializada, el Hospital Infantil de México el escenario y su coordinadora Consuelo Mendoza.
  • ANTIGUA FACULTAD ESCUELA DE MEDICINA

    ANTIGUA FACULTAD ESCUELA DE MEDICINA
    Entre 1964-1966 llega a la dirección el Dr. Rafael
    Tovar Villa Gordoa, obteniendo el permiso para hacer uso del tercer piso de la Antigua Facultad Escuela de Medicina como laboratorio; se crea el Departamento de Psicopedagogía, Trabajo Social, y con el propósito de incrementar el nivel cultural de la enfermería, se crea el coro de las alumnas. En 1966, la dirección de la Escuela la dirige la Dra. Esther Chapa, quién logra una nueva imagen profesional de la enfermería en México
  • ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD(OMS)

    ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD(OMS)
    La Lic. Susana Salas Segura en los años de 1994 al 2003, la ENEO se convierte en Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS); se inician estudios de posgrado entre los años de 1997 a 2002 con el Plan Único de las Especialidades de Enfermería; en 2002 se aprueba el Plan de Estudios del Programa de Maestría en Enfermería, además de iniciarse los Programas de Alta Exigencia Académica (PAEA): PRONABES y PROBETEL; se inaugura el laboratorio de Fundación UNAM.
  • PROGRAMA ACADEMICO 2001

    Para efectos del Doctorado se implementó en octubre del 2001 el Programa Académico correspondiente en la Facultad de Enfermería en Celaya, dependiente de la Universidad de Guanajuato mediante un convenio con la Universidad de Riverao Preto, Brasil, enfermería en nuestro país. Los avances que se han generado respecto a la educación en enfermería, durante la segunda
    mitad del siglo XX