-
La edad antigua, surge con el descubrimiento de la escritura y en este período civilizaciones orientales como la China, India, Persia y otras como Egipto y la Grecia antigua ven que todo avanza a base de la religión y en las tradiciones.
-
Los conceptos por Sócrates, Platón y Aristóteles servirían para el desarrollo de las artes, la enseñanza de todas las áreas de la filosofía, el cultivo del ideal y la promoción de las Olimpiadas.
-
Surgimiento de la retórica es en Grecia, pero para el siglo I AC, en Roma Quintiliano era su máximo exponente.
-
En los primeros siglos DC, las escuelas monásticas se centraban en las 7 artes liberales divididas en Trívium (gramática, retórica y lógica) y Quadrivium (aritmética, geometría, astronomía y música).
-
Durante la edad media en el siglo XIII, el surgimiento de la escolástica con su máximo representante San Tomás de Aquino, fue el utilizar la lógica para reconciliar al teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles.
-
Fue el período en la historia donde nació un movimiento cultural con la difusión de ideas del humanismo. que es una corriente basada en la integración de valores.
-
Surgió en la Alemania liderado por Martín Lutero en contra del poder de la Iglesia y el papa, debido a la persecución de la Iglesia en aquellos tiempos.
-
Es la reforma católica en contra de la reforma protestante de Lutero que había debilitado a la misma iglesia.
-
Fundada por Comte, el positivismo es una teoría filosófica que considera que el único medio de conocimiento es la experiencia comprobada o verificada a través de los sentidos.
-
Fue el puntapié para que el individuo conociera el mundo exterior, los fenómenos naturales y los hechos sociales mediante la formación adquirida.
-
Su metodología y práctica de carácter progresista criticando la pedagogía tradicional, por lo cual la definición de una escuela es aquella que promueva la educación práctica, vital, participativa, democrática, activa, colaboradora y motivadora.
-
El aprendizaje consiste en un cambio de comportamiento debido a la adquisición, el esfuerzo y la aplicación de las asociaciones entre los estímulos del medio ambiente y las respuestas observables del individuo.
-
También reconocida como Teoría Crítica de la Sociedad, fue un movimiento intelectual de mayor renombre en el siglo XX, fue creado por varios pensadores (Adorno, Habermas, Fromm, Marcuse), con el fin de analizar los fenómenos sociales y políticos presentes en la realidad.
-
El conocimiento se construye en base a las personas y el desarrollo no puede apartarse del contexto social.
-
Las personas ya no son vistas como colecciones de respuestas a los estímulos externos, sino como procesos de información.
-
Los estudiantes no son receptores pasivos de información, sino que construyen activamente su conocimiento en interacción con el medio ambiente y a través de la reorganización de sus estructuras mentales.
-
Sostiene que el nivel de inteligencia de cada persona se compone de numerosas y distintas inteligencias: lógico- matemático, lingüística, espacial, musical, cinético- corporal, naturalista, interpersonal e intrapersonal.
-
El conocimiento es característica o un similar apoyo de la tecnología. Se implica un trabajo en colaboración basado en investigaciones para la solución de problemas y contestar preguntas en el mundo real.